El Presidente presenta el proyecto de renta ineperada
La iniciativa busca que paguen una alícuota aquellas empresas que hayan tenido ganancias extraordinarias a partir del aumento de los precios internacionales derivados de la guerra entre Rusia y Ucrania.
El presidente Alberto Fernández encabezará hoy la presentación del proyecto de "renta inesperada", elaborado para que paguen una alícuota aquellas empresas que hayan tenido ganancias extraordinarias a partir del aumento de los precios internacionales derivados de la guerra entre Rusia y Ucrania.
El anuncio será a las 17.30 en el salón Museo del Bicentenario de Casa Rosada, informó Presidencia.
En el marco de la ceremonia se prevé que Fernández esté acompañado por el ministro de Economía, Martín Guzmán.
Cuando se anunció el proyecto semanas atrás, el titular del Palacio de Hacienda dijo que el cobro de la alícuota por "renta inesperada" apuntaría a "las empresas que tienen ganancias imponibles superiores a los 1.000 millones de pesos anuales, el cual es una porción muy pequeña de todo el entramado de empresas".
Asimismo, se adelantó que los criterios para la imposición de la alícuota incluirán que la ganancia neta imponible real tiene que haber crecido en forma significativa en 2022 respecto a 2021.
Además, se pondrá un parámetro para que si la renta inesperada se canaliza hacia la reinversión productiva, la alícuota sea menor.
(Télam)
El anuncio será a las 17.30 en el salón Museo del Bicentenario de Casa Rosada, informó Presidencia.
En el marco de la ceremonia se prevé que Fernández esté acompañado por el ministro de Economía, Martín Guzmán.
Cuando se anunció el proyecto semanas atrás, el titular del Palacio de Hacienda dijo que el cobro de la alícuota por "renta inesperada" apuntaría a "las empresas que tienen ganancias imponibles superiores a los 1.000 millones de pesos anuales, el cual es una porción muy pequeña de todo el entramado de empresas".
El titular del Palacio de Hacienda dijo que el cobro de la alícuota por "renta inesperada" apuntaría a "las empresas que tienen ganancias imponibles superiores a los 1.000 millones de pesos anuales, el cual es una porción muy pequeña de todo el entramado de empresas".
Asimismo, se adelantó que los criterios para la imposición de la alícuota incluirán que la ganancia neta imponible real tiene que haber crecido en forma significativa en 2022 respecto a 2021.
Además, se pondrá un parámetro para que si la renta inesperada se canaliza hacia la reinversión productiva, la alícuota sea menor.
(Télam)
Te puede interesar
Confirmado: en febrero el gobierno congela el bono de $70.000 para jubilados
El bono de $70.000 para jubilados se pagará en febrero, sin ajuste por inflación. Enterate de todos los detalles.
Todos los aumentos que impactan en tu bolsillo este febrero
Suben alquileres, tarifas y hasta la VTV en Buenos Aires. Enterate de todos los aumentos que afectarán tu economía en febrero de 2025.
Sorpresa económica: la inflación esperada baja drásticamente
La inflación esperada cae al 41,2%, el nivel más bajo desde 2020. Descubrí qué dice la última encuesta del Di Tella sobre la economía argentina.
Desregulación del sector aerocomercial: El Gobierno avanza contra Intercargo
El Gobierno de Milei avanza con la desregulación del sector aerocomercial. Descubrí qué implican las nuevas medidas para Intercargo y las aerolíneas.