Cafiero: “Seguimos abriendo mercados para nuestras pymes exportadoras”
El canciller visitó en Pilar la compañía Cladan, para la presentación de capacitaciones para empresas que buscan incrementar sus operaciones o comenzar a exportar a los Estados Unidos.
"Estamos en una empresa pujante, que aplica tecnología, innovación y desarrollo, con mentalidad para capacitarse y seguir abriendo mercados y ser parte de las pymes exportadoras", destacó Cafiero, y añadió: "Lo que hoy se exporta y se produce aquí, es talento porque tiene una alta capacitación técnica; hay tecnólogos y tecnólogas que están trabajando en ello e incorporan talento argentino en la producción de un bien".
En ese sentido, el canciller puntualizó: "Tenemos con la Agencia Argentina e Inversiones y Comercio Internacional (Aaici) más de 100 participaciones en ferias este año y hemos identificado desde la Sepyme 320 pymes dinámicas y queremos identificar muchas más; las ayudamos en esa trayectoria y seguimos abriendo mercados para nuestras pymes exportadoras".
Para Cafiero, "abandonar un modelo de especulación financiera e ir hacia un modelo de producción y empleo precisa tener un dinamismo extraordinario en las exportaciones para seguir financiando el crecimiento; ése es el modelo en el que estamos trabajando, y el que defendemos".
En el acto estuvieron presentes el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz; el intendente de Pilar, Federico Achával; el presidente de la Aaici, Juan Usandivaras; el subsecretario de Productividad y Desarrollo Regional PyME, Pablo Bercovich; el director Ejecutivo de la empresa Cladan, Martín Cardona; y la secretaria general de la Intendencia de Pilar, Soledad Peralta.
Participaron mediante videoconferencia pymes de distintos rubros que exportan o proyectan exportar a Estados Unidos; y el embajador Jorge Argüello, a cargo de la capacitación, presentación y caracterización del mercado estadounidense.
A su turno, Merediz afirmó que "esta capacitación es parte de una agenda de trabajo estratégica y coordinada (...) para que cada vez más pymes de la Argentina sigan cumpliendo el objetivo de estar en los mercados más importantes".
"La Argentina tuvo el año pasado un récord de exportaciones pymes con ingresos por US$ 10.800 millones y más de 400 pequeñas y medianas empresas incrementaron sus exportaciones en 2021; por eso creemos que con más capacitación estratégica, más asistencia técnica y más financiamiento lograremos fortalecer el impulso exportador de nuestras PyMEs nacionales", detalló.
Del mismo modo, Argüello resaltó que "el programa PyMEs al Mundo tiene un cruce virtuoso con la Economía del Conocimiento; hace tres meses nos reunimos con el Canciller Cafiero y empresarios, para analizar el mercado de las pymes y su potencial en los Estados Unidos y, luego del encuentro, recibimos consultas de esas empresas y estamos en contacto directo profundizando los caminos virtuosos que hay entre el programa PyMEs al Mundo y el Programa Exportar".
"La Argentina tuvo el año pasado un récord de exportaciones pymes con ingresos por US$ 10.800 millones y más de 400 pequeñas y medianas empresas incrementaron sus exportaciones en 2021; por eso creemos que con más capacitación estratégica, más asistencia técnica y más financiamiento lograremos fortalecer el impulso exportador de nuestras PyMEs nacionales"
Por su parte, Achával aseveró que "este modelo de Gobierno crece a partir de fortalecer nuestras pymes y eso es trabajando en conjunto para que el Estado acompañe, abra nuevos horizontes y las pymes generen trabajo argentino".
Martín Carmona, director ejecutivo de Cladan, hizo hincapié en "la importancia de conquistar y desarrollar nuevos mercados a través de la Cancillería y la Sepyme, entendiendo que la articulación público-privada hoy es una herramienta fundamental para el gran objetivo que nos propusimos como empresa".
El programa "PyMEs para el Mundo" busca potenciar las exportaciones, aumentar la participación de las pequeñas y medianas empresas argentinas en el comercio internacional, y favorecer las competencias exportadoras para mejorar la competitividad y productividad con un enfoque federal. (Télam)
Te puede interesar
Nuevas reglas para la VTV y los peajes: qué cambios habrá para conductores y transportistas
Las reformas incluyen la descentralización de la VTV, la eliminación de trámites para autos nuevos y un sistema de peajes sin barreras.
Caputo: 'Estamos negociando el monto del nuevo desembolso del FMI'
El ministro Luis Caputo adelantó novedades sobre el acuerdo con el FMI: 'Estamos de acuerdo en lo económico'. ¿Cuánto se espera recibir?
El consumo en supermercados cae 10,6% en enero: golpe a los comercios de barrio
El consumo en supermercados y autoservicios se desplomó en enero. Conoce los rubros más afectados y qué se espera para el futuro económico del país.
Acciones y bonos pierden hasta 7% tras la polémica por $LIBRA
El mercado reacciona con caídas de hasta 7% tras el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, promocionada por Milei. ¿Qué impacto tendrá en la economía?