Argentina Redaccion GLP 02 de febrero de 2022

El gobierno autorizó a Richmond la comercialización de la vacuna Sputnik V

En relación a la tercera ola de coronavirus en el país, la titular de la cartera de Salud informó que "se está viendo un descenso sostenido del número de casos".

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció hoy que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) autorizó el registro del laboratorio Richmond, que produce Sputnik V en el país desde agosto de 2021, ​para poder "comercializar las vacunas" en nombre del Fondo Ruso de Inversión Directa.
"Ese es un anuncio muy importante en relación a la posibilidad de Argentina de ser parte de la cadena de producción pero no solamente para abastecimiento interno sino también para poder exportar", afirmó Vizzotti, en rueda de prensa en la Sala de Periodistas de la Casa Rosada, tras reunirse con el jefe de Gabinete, Juan Manzur.

Cristina en Richmond

En paralelo, en relación a la tercera ola de coronavirus en el país, la titular de la cartera de Salud informó que "se está viendo un descenso sostenido del número de casos".
"Es la tercera semana, la semana anterior no, la otra dejó de aumentar y ya la siguiente empezó a bajar y vemos esa tendencia en todos los grandes aglomerados urbanos", explicó la titular de la cartera de Salud. (GLP) El gobierno autorizó a Richmond la comercialización de la vacuna Sputnik V

Te puede interesar

La justicia suspende la transformación del Banco Nación en sociedad anónima

La justicia suspendió la transformación del Banco Nación en sociedad anónima. El decreto que habilitaba la privatización fue detenido por un juez en La Plata.

Intensa búsqueda de Lian en Córdoba: hallan camioneta y celulares

La búsqueda de Lian Flores en Córdoba se intensifica. Allanaron una casa y secuestraron vehículos y celulares. No hay pistas del niño de 3 años.

Clases, paro y negociación: lo que hay que saber sobre el inicio del ciclo escolar

Arrancan las clases pero el paro docente nacional deja tensiones en todo el país. ¿Cómo afecta a tu provincia? Enterate todo acá.

Inseguridad y nuevas tecnologías: el Conurbano bajo asedio

La inseguridad en el Conurbano se reinventa: robos a choferes de apps, autopartes robadas en redes y repartidores que recuperan sus motos sin ayuda policial.