Economía Agencia Télam 30 de junio de 2022

La actividad economica crecio en abril 5,1 % interanual, informo el Indec

El Estimador Mensual de la Actividad Económica de abril registró también una suba del 0,6 % en comparación a marzo y acumuló un alza del 5,7 % en el primer cuatrimestre del año.

La actividad económica creció durante abril 5,1 % en relación a igual mes del año pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) de abril registró también una suba del 0,6 % en comparación a marzo y acumuló un alza del 5,7 % en el primer cuatrimestre del año.
De esta manera la actividad supera por once meses consecutivos el nivel precovid de febrero de 2020 (5,8%) y se ubica a sólo -2,7% del máximo de noviembre de 2017, en tanto que la serie tendencia-ciclo registró una suba de 0,4% mensual, llevando veinte meses en alza.



Luego de que el Indec diera a conocer las cifras, el Ministerio de Economía destacó a través de un informe que “en términos interanuales, la suba de abril “aceleró la tasa de crecimiento hasta 5,1%, por encima del 4,5% registrado en marzo, y acumula catorce meses en alza”



Si se compara contra abril de 2019, el EMAE crece 1,5%, con suba de 0,4% frente a abril de 2018 y de 0,2% contra abril de 2017.
Por sector de actividad, en abril crecieron de forma interanual todos los sectores que integran el indicador con excepción de Agropecuario, que bajó 7%, con un impacto de -0,8 puntos porcentuales (pp) sobre el crecimiento. Registraron subas de dos dígitos Pesca, con el 68 %; y un aporte de 0,2 pp; Hoteles y restaurantes, 40,1%; y 0,3 pp y Minas y canteras, con el 17,2%; y aporte 0,5 pp.
El Ministerio de Economía destacó a través de un informe que en términos interanuales, la suba de abril “aceleró la tasa de crecimiento hasta 5,1%, por encima del 4,5% registrado en marzo, y acumula catorce meses en alza”

Se destacaron también las subas de Comercio, con el 6,7% y 0,8 pp), la Industria, 4,7% y 0,7 pp; junto con Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 5,7% y 0,6 pp y el rubro Transporte y comunicaciones avanzó 7 %; y 0,55 pp).
Estos cuatro sectores, sumado a los Impuestos (+6,4%; aporte 1,1 p.p.), explicaron el 74% del crecimiento del EMAE. (Télam)

Te puede interesar

La nueva moda argentina: del súper al teatro en 12 cuotas

Se disparan los pagos en cuotas para gastos diarios: cine, salidas y súper, ahora se pagan hasta en 18 meses. El consumo en caída. ¿Lo usás vos también?

La actividad económica se frenó en marzo por la inflación

La economía volvió a perder ritmo en marzo: suba de precios, tensión cambiaria y caída del consumo golpearon al país justo antes del nuevo esquema.

Nueva discusión por el Salario Mínimo: convocan al Consejo el 29 de abril

Tras el aumento determinado por decreto en marzo, el Consejo del Salario volverá a reunirse. También se debatirá la prestación por desempleo.

El acuerdo con el FMI pone en jaque la promesa de Milei de bajar impuestos

Un estudio de IDESA advierte que eliminar tributos distorsivos sin caer en déficit es casi imposible. El IVA aparece como alternativa para reemplazarlos.