Economía Agencia Télam 27 de enero de 2022

La actividad industrial crecio 3,7% en octubre en la provincia de Buenos Aires

"Es el 5° mes consecutivo que la industria se encuentra operando por encima de los niveles de 2019", sostuvo el titular de Hacienda bonaerense, Pablo López.

El ministro de Hacienda bonaerense, Pablo López, afirmó hoy que la provincia de Buenos Aires enfrenta un "2022 promisorio en términos productivos", al informar que el nivel de actividad industrial creció en el distrito 3,7% en octubre pasado.
"Es el 5° mes consecutivo que la industria se encuentra operando por encima de los niveles de 2019", posteó el funcionario en su cuenta de Twitter y agregó que en términos acumulados, ya se superó a 2020 "en 16,2% y a 2019, en 4,6%".
De acuerdo al funcionario, los últimos datos de la industria bonaerense "confirman la tendencia que venimos señalando: durante 2021, se produjo un fuerte repunte de la actividad económica, en general, y de la industria, en particular, con variaciones interanuales de dos dígitos y superando la pre-pandemia".



Indicó luego que "los rubros que mostraron mayor dinamismo en la variación interanual, por orden de incidencia, fueron: refinación de petróleo (38,5%), vehículos automotores (23,4%); textiles y cueros (30,5%) y minerales no metálicos (23,6%)".
En ese marco, añadió que "esta recuperación se acentuó hacia fines de año. Considerando el bimestre septiembre-octubre, el Indicador Industrial superó incluso los niveles de 2018".
Los últimos datos de la industria bonaerense "confirman la tendencia que venimos señalando: durante 2021, se produjo un fuerte repunte de la actividad económica, en general, y de la industria, en particular, con variaciones interanuales de dos dígitos y superando la pre-pandemia".

Luego, López dijo que "de los 11 bloques industriales relevados, 8 tuvieron mejor performance que en 2019 y 7 superaron los registros de 2018" y apuntó que "el buen desempeño industrial durante 2021 y la aceleración del crecimiento en el último tramo del año, indican que estamos frente a un 2022 promisorio en términos productivos".
"Desde el gobierno de la provincia profundizaremos los esfuerzos para que se concrete", concluyó el funcionario. (Télam)

Te puede interesar

Mercados mundiales se desploman por guerra de aranceles

El lunes negro golpea los mercados globales. Las bolsas caen en picada por la guerra comercial desatada por Trump. ¿Qué nos espera en Wall Street?

Abril arrancó con subas en alimentos y la inflación proyecta un piso elevado

El mes comenzó con aumentos destacados en alimentos. La carne vuelve a tener protagonismo en la inflación y ya se anticipan nuevas subas al consumidor.

Vicentin paraliza sus plantas: más de 1.000 empleos en riesgo y un futuro incierto

Vicentin sin contratos ni fondos: frenó su actividad y dejó en vilo a empleados, acreedores y al corazón del sector agroindustrial argentino.

Cayó la producción automotriz en marzo

La industria automotriz registró una caída del 2% en su producción durante marzo, según ADEFA. Sin embargo, las ventas mayoristas y las exportaciones mostraron signos de recuperación, cerrando el primer trimestre con números positivos.