Argentina Agencia Télam 11 de mayo de 2022

Docentes porteños de UTE paran y movilizan mañana contra la reforma del estatuto que impulsa Larreta

Debido al rechazo del proyecto de ley de reforma del estatuto docente presentado en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires por el oficialismo de Vamos Juntos .

Los maestros porteños, nucleados en la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), resolvieron convocar a un paro con movilización para mañana, en rechazo al proyecto de ley de reforma del estatuto docente presentado en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires por el oficialismo de Vamos Juntos (PRO más Coalición Cívica) con el acompañamiento de sus aliados, y exigir la "titularización masiva", reapertura de paritarias y el fin de las pasantías obligatorias para estudiantes.
"Con la presencia de más de 300 delegados de todas las áreas, niveles y modalidades, el plenario de la Unión de Trabajadores de la Educación resolvió convocar a un paro y movilización para el jueves 12 de mayo, día en que los legisladores de la Ciudad tratan el proyecto de ley de reforma del estatuto docente", informaron en un comunicado desde el gremio conducido por Angélica Graciano.

La convocatoria de mañana comenzará desde las 10.30 frente a la Legislatura porteña -ubicada en Perú 160-, donde los legisladores de la Ciudad de Buenos Aires tratarán una serie de modificaciones al estatuto docente que fueron propuestas por el oficialismo que responde a Horacio Rodríguez Larreta para "crear nuevas oportunidades en la carrera" de los maestros, informaron los voceros gremiales.
Además, la manifestación convocada por UTE sumará los siguientes reclamos: "Titularización masiva, fotográfica y con efecto cascada para todos los docentes interinos y suplentes de todas las áreas, niveles y modalidades; contra la reforma inconsulta del Estatuto del Docente y la reapertura urgente de la mesa salarial".
Asimismo, rechazarán las "pasantías obligatorias de los estudiantes; respuestas a los problemas de mantenimiento e infraestructura de los edificios escolares; mantener el Palacio Ceci para la comunidad sorda; restitución del transporte escolar en educación especial; alimentación de calidad en los comedores escolares; no a la Unicaba", entre otras reivindicaciones. (Télam)
UTE

Te puede interesar

La AFIP denunció trabajo ilegal en un campo de Salta

En el procedimiento se relevaron 64 trabajadores dedicados a la cosecha de limones, de los que 62 no estaban registrados.

Fuerte choque entre un micro escolar y un camión en General Paz: al menos 15 heridos

El siniestro se produjo cuando un camión de origen brasileño cargado de pollos embistió por altura contra el puente de Corrales, en Mataderos.

A los 89 años, murió “Goyo” Pérez Companc

El empresario y su grupo familiar -Perez Companc Family Group- se posicionaban como los segundos empresarios con el patrimonio más abultado de la Argentina.

Detuvieron a un subcomisario por eyacularle el pantalón de una mujer en el tren Roca

La damnificada manifestó que, a la altura de la Estación Lanús, el hombre aprovechó el aglomeramiento de pasajeros y le eyaculó la parte trasera de su ropa.