Michel sobre Massa: Representa la oportunidad de construir un gobierno federal, de unidad nacional
El director general de Aduanas, Guillermo Michel, considero que el ministro de Economia y candidato presidencial de Union por la Patria , Sergio Massa, "esta capacitado para lograr los consensos que la Argentina necesita", y representa la
Así lo expresó tras una reunión que mantuvo anoche con el viceintendente de la localidad entrerriana de Concordia, Alfredo Francolini.
"Sergio Massa representa la oportunidad de construir un gobierno federal, de unidad nacional; que haga eje en el desarrollo del trabajo, del comercio, del turismo y de la industria", coincidieron en remarcar ambos.
En este sentido, Michel consideró que "Massa está capacitado para lograr los consensos que la Argentina necesita: puede interactuar tanto con el peronismo que está afuera del gobierno como con dirigentes radicales".
"Es la opción para dejar atrás la grieta", planteó.
Por su parte, Francolini destacó que Massa "siempre trabajó por el diálogo, por la búsqueda de consensos, y el respeto en la política y en la gestión".
"Todos esos son valores que desde nuestro espacio priorizamos porque es el camino para lograr la transformación que nuestra ciudad y el país necesitan", sostuvo.
En esta línea, agregó: "La Argentina necesita un presidente que conozca las problemáticas del país y tenga la sensibilidad necesaria para conducir en esta nueva etapa".
Además, afirmó que, si Massa resulta electo en el balotaje del próximo 19 de noviembre, la Argentina entrará en "una etapa de crecimiento y de inclusión".
Por último, Francolini reflexionó: "Javier Milei (candidato por La Libertad Avanza) representa la vieja forma de hacer política que todos queremos dejar atrás".
En este punto, detalló que el candidato ultraderechista se caracteriza por "los acuerdos en reuniones cerradas como la que tuvo recientemente, un discurso autoritario que no respeta a la otra persona y el menosprecio a la democracia son actitudes que no le hacen bien a la sociedad".
"Es un modelo que hace foco en el individualismo y en el sálvese quien pueda; ya vivimos momentos así en el país y fueron los más oscuros de nuestra historia", concluyó el funcionario. (Télam)
Te puede interesar

La era Milei acumula la mayor pérdida de empleo en años
El empleo formal se derrumba: más de 276 mil puestos menos y casi 30 empresas que bajan la persiana por día. Un golpe fuerte al mercado laboral argentino.
La canasta de crianza subió y ya supera los $557 mil
El INDEC informó otra suba en la canasta de crianza: entre $441 mil y $557 mil por mes. Un gasto que no afloja y que golpea fuerte a los hogares argentinos.
Milei negó la eliminación del monotributo y apuntó contra “operaciones” mediáticas
Tras la ola de versiones, el mandatario desmintió cambios inmediatos en el monotributo y acusó a gremialistas y periodistas de "mentirosos y operadores".
La industria textil profundiza su crisis en medio del avance importador
El textil argentino no levanta cabeza: caen producción, empleo y ventas mientras las importaciones arrasan el mercado. Un panorama que preocupa al sector.
