Política Agencia Télam 13 de abril de 2022

Augusto Costa: "Tratamos de evitar que los intermediarios se queden con las ganancias"

El funcionario bonaerense brindó una entrevista radial.

El ministro de Producción de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, analizó hoy que desde el Gobierno bonaerense se trata de evitar "que los intermediarios se queden con las ganancias” al explicar las medidas anunciadas desde esa administración para que la población acceda a más productos a mejores precios.
En declaraciones a El Destape Radio, el funcionario se refirió al programa anunciado ayer por el gobernador Axel Kicillof que busca acercar los productores a los consumidores para disminuir la influencia de los intermediarios y bajar los precios de los alimentos.
"En la provincia estamos tomando medidas para garantizar un mejor acceso a bienes esenciales para los sectores populares que necesitan un Estado acompañando”, dijo Costa y destacó que "los mercados y las ferias producen el fenómeno de acortar la cadena de comercialización".
"Con ello, lo que se termina pagando es menos y las ganancias de quienes producen son más. Estamos tratando de evitar que los intermediarios se queden con las ganancias”, afirmó el ministro bonaerense.
Durante un acto en Ensenada, el gobernador Kcillof anunció ayer el fortalecimiento de la infraestructura de los mercados bonaerenses y la incorporación de más productores; el lanzamiento de ferias minoristas en los mercados mayoristas, la creación de nuevos mercados fijos, la ampliación de los mercados de productores familiares itinerantes y el impulso de los mercados de cercanía con productos de la economía social.

Precios e inflación

También se adelantó el lanzamiento de la aplicación "Mercados Bonaerenses" con calendario, geolocalización de ferias y contactos; transporte gratuito desde el AMBA (Área Metropolitana Buenos Aires) al Mercado Central; beneficios para consumidores en mercados bonaerenses con la cuenta DNI del Banco Provincia y un programa de relevamiento y fiscalización de precios.
Sobre el anuncio, en ese marco, Costa insistió que “es un alivio y un acompañamiento en el marco de una economía que tiene que resolver el problema de la inflación en términos más generales”.
“Hay que tener voluntad política para generar respuestas. No se puede decir que el mercado es así y la economía es así. En el fondo de este fenómeno hay una enorme concentración de la economía”, razonó.
Adelantó que la respuesta en los municipios con la propuesta fue "muy buena" y contó que los intendentes ya trabajan "para generar los acercamientos, para dar alternativas al consumo y garantizar que haya alternativas para cuidar a los eslabones más débiles en las cadenas de comercialización”.
En ese sentido, destacó que junto a los jefes comunales se dispondrán "relevamientos y controles” de precios. (Télam)

Te puede interesar

Incidentes en el Congreso: la Justicia define si liberan o no a los detenidos

Están acusados de “atentar contra el orden constitucional”. La jueza federal María Servini empezó a indagarlos y debe decidir la suerte que correrán los 33.

Milei se reunió con Meloni y con el Papa

El Presidente tuvo un encuentro en Italia con la primera ministra de ese país italiana y un breve intercambio con el pontífice Jorge Bergoglio.

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente ucraniano Volodímir Zelenski le entregará una distinción por el apoyo a su país en el marco del conflicto con Rusia.

El avión presidencial estará parado dos meses por mantenimiento

La aeronoave adquirida por el gobierno anterior llegó al límite de horas de vuelo y necesita una revisión, aunque eso podría no afectar los próximos viajes.