Prorrogan hasta el 9 de abril el teletrabajo para la administración pública nacional
Más detalles en la nota.
El Gobierno nacional dispuso que los agentes del sector público cumplan sus tareas de manera remota hasta el 9 de abril, a través de una decisión administrativa con la que prorrogó la vigencia de la medida que había sido adoptada el 28 de marzo pasado y que regía hasta el 31 de marzo, luego seguido por Semana Santa.
Se trata de la Decisión Administrativa 303/2021 de la Jefatura de Gabinete de Ministros, que prorroga la 280/2021, ambas con la firma de Santiago Cafiero; del titular de la cartera laboral, Claudio Moroni; y de la de Salud, Carla Vizzotti.
La decisión publicada hoy en el Boletín Oficial prorroga la medida tomada la semana pasada, el 28 de marzo, que vencía el 31 de marzo, día previo al inicio de Semana Santa, y en el marco del aumento de los casos registrados por coronavirus.
En la decisión se establece "la estricta y prioritaria prestación de servicios mediante la modalidad de trabajo remoto para las y los agentes de todas las jurisdicciones, organismos y entidades del Sector Público Nacional".
Quedan excluidos la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (ANLIS); la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat); las Fuerzas de Seguridad Federales; las Fuerzas Armadas; el Servicio Penitenciario Federal; personal de salud y del sistema sanitario; personal del cuerpo de Guardaparques y del Sistema Federal de Manejo del Fuego; la Dirección Nacional de Migraciones; y el Registro Nacional de las Personas (Renaper).
En los casos en que la modalidad de trabajo sea presencial, se recuerda la disposición de protocolos de actuación que garanticen las condiciones de salubridad para el personal .
Además, se invita a a adoptar medidas similares -es decir de cumplimiento de trabajo remoto- al Poder Judicial, al Legislativo, a las provincias, a la ciudad de Buenos Aires y a los municipios, y también al " sector privado". (Télam)
Se trata de la Decisión Administrativa 303/2021 de la Jefatura de Gabinete de Ministros, que prorroga la 280/2021, ambas con la firma de Santiago Cafiero; del titular de la cartera laboral, Claudio Moroni; y de la de Salud, Carla Vizzotti.
La decisión publicada hoy en el Boletín Oficial prorroga la medida tomada la semana pasada, el 28 de marzo, que vencía el 31 de marzo, día previo al inicio de Semana Santa, y en el marco del aumento de los casos registrados por coronavirus.
En la decisión se establece "la estricta y prioritaria prestación de servicios mediante la modalidad de trabajo remoto para las y los agentes de todas las jurisdicciones, organismos y entidades del Sector Público Nacional".
Quedan excluidos la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (ANLIS); la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat); las Fuerzas de Seguridad Federales; las Fuerzas Armadas; el Servicio Penitenciario Federal; personal de salud y del sistema sanitario; personal del cuerpo de Guardaparques y del Sistema Federal de Manejo del Fuego; la Dirección Nacional de Migraciones; y el Registro Nacional de las Personas (Renaper).
En los casos en que la modalidad de trabajo sea presencial, se recuerda la disposición de protocolos de actuación que garanticen las condiciones de salubridad para el personal .
Además, se invita a a adoptar medidas similares -es decir de cumplimiento de trabajo remoto- al Poder Judicial, al Legislativo, a las provincias, a la ciudad de Buenos Aires y a los municipios, y también al " sector privado". (Télam)
Te puede interesar
Nuevo escándalo: el Gobierno de Milei nombró a Lijo y García Mansilla por decreto
Milei nombra por decreto a Lijo y García Mansilla como nuevos jueces de la Corte Suprema. El Senado aún no aprobó los pliegos. Todo lo que tenés que saber.
Modelo Milei: 8 de cada 10 nuevos desocupados son bonaerenses
En 2024, la tasa de desocupación en la provincia de Buenos Aires alcanza un alarmante 8,3%, con miles de puestos destruidos en la industria y el comercio.
Tensión en la política bonaerense: ¿se suspenden las PASO y se desdoblan las elecciones?
En el peronismo bonaerense la tensión crece: se discute suspender las PASO y desdoblar comicios. Un cambio electoral que podría reordenar el mapa.
Paro docente: La lucha se intensifica en la Provincia de Buenos Aires
Docentes bonaerenses se levantan contra el ajuste salarial de Kicillof y Milei. El paro del lunes tuvo un alto acatamiento y todo indica que se replicará el 5 de marzo.