Política Por: Juan Manuel Villarreal25 de febrero de 2025

Nuevo escándalo: el Gobierno de Milei nombró a Lijo y García Mansilla por decreto

Milei nombra por decreto a Lijo y García Mansilla como nuevos jueces de la Corte Suprema. El Senado aún no aprobó los pliegos. Todo lo que tenés que saber.

El decreto que define el futuro de la Corte Suprema

El presidente Javier Milei avanzó en su decisión de nombrar a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla como nuevos miembros de la Corte Suprema de Justicia. A pesar de la falta de consenso en el Senado, el Gobierno firmó el decreto que será publicado este miércoles en el Boletín Oficial. El objetivo, según el comunicado oficial, es normalizar el funcionamiento del tribunal, el cual se encontraba reducido a solo tres ministros tras la renuncia de Elena Highton de Nolasco en 2021 y la jubilación de Juan Carlos Maqueda a finales de 2024.

La oposición pide sesión especial en Diputados por el escándalo $LIBRA

¿Por qué la designación fue por decreto?

El oficialismo no logró los apoyos necesarios en el Senado para tratar los pliegos de los candidatos a la Corte. Ante esta situación, el Gobierno decidió utilizar la facultad que le otorga la Constitución para realizar estos nombramientos por decreto durante el receso parlamentario. La medida, que tendrá vigencia hasta el cierre del año parlamentario, permitirá que los nuevos jueces integren el máximo tribunal en la apertura de sesiones legislativas de este sábado.

La designación y los plazos de los pliegos

Con fecha límite hasta el 28 de febrero, el oficialismo había intentado tratar los pliegos de Lijo y García Mansilla en el Senado el viernes pasado, pero no logró reunir los apoyos suficientes. De no haber podido designar a los magistrados por decreto, se había mencionado la opción de nombrar a jueces de perfil más “libertario”. Sin embargo, se mantuvieron los nombres de los candidatos originales.

La oposición y la amenaza de destitución

Desde la oposición, se anticipó un rechazo rotundo a la designación por decreto. Líderes de la oposición, como José Mayans de Unión por la Patria, advirtieron que en caso de que se efectivice el nombramiento, su bloque pedirá la destitución inmediata de los nuevos jueces.

La advertencia de la Corte Suprema

Horacio Rosatti, presidente de la Corte Suprema, también expresó su rechazo a las designaciones por decreto. En diciembre, Rosatti señaló que si el Gobierno decidiera avanzar con estas designaciones, serían los actuales miembros del tribunal quienes decidirían sobre la constitucionalidad de la medida.

Modelo Milei: 8 de cada 10 nuevos desocupados son bonaerenses

¿Qué implica este nombramiento para la Corte Suprema?

La designación de Lijo y García Mansilla marca un capítulo importante en la historia reciente de la Corte Suprema, que atraviesa un periodo de tensiones políticas. La situación podría abrir nuevos frentes de conflicto entre el Poder Ejecutivo, el Congreso y el máximo tribunal, en un contexto de constante presión por parte de las fuerzas políticas.

Milei dijo no haber estado interiorizado del proyecto de criptomonedas que promocionó y causó millonarias pérdidas para quienes apostaron. ¿Le cree?

No

Ns/Nc

Te puede interesar

La CGT endurece su ofensiva contra Milei y prepara una masiva movilización para el 1° de mayo

Con inflación en alza y salarios por el piso, la CGT define este martes el alcance de la próxima ofensiva contra Milei, anunciada para el 1° de mayo.

“La pitonisa nunca se hace cargo”: Francos cruzó a Cristina

La expresidenta había cuestionado la devaluación, el rol del Fondo y el ajuste de Milei. El jefe de Gabinete respondió con ironía y acusaciones por la herencia.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo

ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.

"Fracaso y tragedia": Kicillof embiste a Milei por el FMI

Kicillof apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI: lo acusó de celebrar deuda, ajuste y sumisión mientras caen los salarios y el consumo.