Nuevo escándalo: el Gobierno de Milei nombró a Lijo y García Mansilla por decreto
Milei nombra por decreto a Lijo y García Mansilla como nuevos jueces de la Corte Suprema. El Senado aún no aprobó los pliegos. Todo lo que tenés que saber.
Política25 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei avanzó en su decisión de nombrar a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla como nuevos miembros de la Corte Suprema de Justicia. A pesar de la falta de consenso en el Senado, el Gobierno firmó el decreto que será publicado este miércoles en el Boletín Oficial. El objetivo, según el comunicado oficial, es normalizar el funcionamiento del tribunal, el cual se encontraba reducido a solo tres ministros tras la renuncia de Elena Highton de Nolasco en 2021 y la jubilación de Juan Carlos Maqueda a finales de 2024.
¿Por qué la designación fue por decreto?
El oficialismo no logró los apoyos necesarios en el Senado para tratar los pliegos de los candidatos a la Corte. Ante esta situación, el Gobierno decidió utilizar la facultad que le otorga la Constitución para realizar estos nombramientos por decreto durante el receso parlamentario. La medida, que tendrá vigencia hasta el cierre del año parlamentario, permitirá que los nuevos jueces integren el máximo tribunal en la apertura de sesiones legislativas de este sábado.
La designación y los plazos de los pliegos
Con fecha límite hasta el 28 de febrero, el oficialismo había intentado tratar los pliegos de Lijo y García Mansilla en el Senado el viernes pasado, pero no logró reunir los apoyos suficientes. De no haber podido designar a los magistrados por decreto, se había mencionado la opción de nombrar a jueces de perfil más “libertario”. Sin embargo, se mantuvieron los nombres de los candidatos originales.
La oposición y la amenaza de destitución
Desde la oposición, se anticipó un rechazo rotundo a la designación por decreto. Líderes de la oposición, como José Mayans de Unión por la Patria, advirtieron que en caso de que se efectivice el nombramiento, su bloque pedirá la destitución inmediata de los nuevos jueces.
La advertencia de la Corte Suprema
Horacio Rosatti, presidente de la Corte Suprema, también expresó su rechazo a las designaciones por decreto. En diciembre, Rosatti señaló que si el Gobierno decidiera avanzar con estas designaciones, serían los actuales miembros del tribunal quienes decidirían sobre la constitucionalidad de la medida.
¿Qué implica este nombramiento para la Corte Suprema?
La designación de Lijo y García Mansilla marca un capítulo importante en la historia reciente de la Corte Suprema, que atraviesa un periodo de tensiones políticas. La situación podría abrir nuevos frentes de conflicto entre el Poder Ejecutivo, el Congreso y el máximo tribunal, en un contexto de constante presión por parte de las fuerzas políticas.

Paro general: fuerte respaldo gremial y tensión con la UTA
La CGT desafía al Gobierno con un paro masivo. Fuerte respaldo de gremios y jubilados, tensión con la UTA y transporte reducido el 10 de abril.

Massa mueve sus fichas: pulseada clave con CFK y Kicillof por el calendario electoral bonaerense
En plena interna peronista, Massa arma su juego en San Fernando y tensiona con Kicillof por el calendario electoral. Se viene una semana clave.

Denunciaron a Adorni por usar los medios públicos para "autopromoción"
El vocero presidencial y candidato de La Libertad Avanza en Capital Federal fue acusado de hacer campaña con fondos estatales. Desde Unión Porteña Libertaria exigen su renuncia o licencia inmediata.

Francos al Congreso: El Gobierno maniobra para frenar la investigación por el caso $LIBRA
Francos dará su informe en Diputados en medio del escándalo cripto. La oposición denuncia maniobras para evitar la comisión investigadora.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?