Massa mueve sus fichas: pulseada clave con CFK y Kicillof por el calendario electoral bonaerense
En plena interna peronista, Massa arma su juego en San Fernando y tensiona con Kicillof por el calendario electoral. Se viene una semana clave.
Política05 de abril de 2025


En un contexto de máxima tensión política, el Frente Renovador se prepara para una jugada decisiva en la disputa por el calendario electoral de la provincia de Buenos Aires. Con Sergio Massa como figura aglutinante, intendentes, legisladores y dirigentes del espacio se reunirán este sábado en San Fernando para definir su postura frente a la batalla que libran Axel Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner en la Legislatura bonaerense.
Aunque el encuentro ya estaba previsto, el reciente giro legislativo alteró los planes. La Cámara de Diputados bonaerense decidió postergar para el martes próximo el debate sobre la suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y la definición de la fecha de las elecciones generales, abriendo una ventana crítica para definir estrategias.
Kicillof bajo presión: Massa y La Cámpora juegan en tándem
Lo que parecía una reunión rutinaria del massismo en su bastión de San Fernando, se convirtió en el centro de la ingeniería política del peronismo bonaerense. La razón: la jugada articulada entre el Frente Renovador y La Cámpora para incluir en el orden del día el proyecto massista que propone suspender las PASO. La maniobra, además, logró sortear el requisito de los dos tercios, facilitando su eventual aprobación con mayoría simple.
Desde el entorno camporista celebran lo que consideran un triunfo compartido con el massismo, y esperan aprobar el proyecto con las modificaciones para que las elecciones sean concurrentes.
Los cambios propuestos al proyecto original incluyen un artículo clave: que las elecciones legislativas bonaerenses se realicen el mismo día que las nacionales, el 26 de octubre. Una postura que choca de frente con el deseo de desdoblamiento de Kicillof, quien insiste en separar los comicios provinciales de los nacionales.
La tercera vía de Massa: ni con Axel ni con Cristina
Pese al acercamiento con el cristinismo en la Legislatura, desde el Frente Renovador insisten en una hoja de ruta propia y explican que su postura tiene que ver con preservar la unidad, ante la pelea interna y la idea del gobernador de que no hay tiempo para convocar a elecciones desdobladas en los términos que podría hacerlo.
Apoyan el desdoblamiento, pero entienden que debe hacerse la elección provincial y local después de las nacionales, en torno al 9 de noviembre, para cumplir con los plazos legales. De este modo, sostienen, se acompaña a CFK a nivel nacional sin resignar el desdoblamiento que impulsa Kicillof.
Esta postura intermedia permitiría —según los renovadores— “que todos cedan” y mantener la unidad del peronismo, que hoy está visiblemente quebrada.
Números finos y negociaciones cruzadas
En medio de este escenario cargado de especulaciones, el Frente Renovador trabaja con la calculadora en la mano. El número mágico es 47: las manos necesarias para aprobar la iniciativa sin los dos tercios.
Con los 26 votos propios (sin los 11 kicillofistas), los 9 de los libertarios “dialoguistas” —aliados eventuales del massismo— y los 13 de La Libertad Avanza, el escenario se muestra favorable. Aunque, aclaran, “nadie asegura acompañamientos” y la definición dependerá de si logran convencer a la UCR y al PRO.
En ese marco, será clave la decisión que tome el Gobierno nacional, que deberá definir si habilita o no a los legisladores mileístas —encabezados por Agustín Romo— a avalar la jugada del massismo.
¿Y CFK candidata? “Nadie evalúa escenarios sin reglas claras”
Más allá de las especulaciones en torno a una posible candidatura de Cristina Kirchner, en el massismo bajan el tono. “Nadie evalúa escenarios de candidatos, y menos sin tener resuelto cómo se va a votar. Todo depende del gobernador”, aseguran fuentes cercanas a Massa.
Tampoco visualizan internas competitivas dentro del peronismo. Consideran "estéril una interna en secciones donde se entra poco y nadie quiere poner para quedarse afuera". Solo en la Segunda, Sexta y Tercera secciones —donde se eligen diputados— habría margen para alguna disputa.
¿Tres elecciones en Buenos Aires?
Frente al estancamiento, desde el massismo no descartan un escenario de máxima complejidad. Pareciera que el tema ya se terminó, que no hay acuerdo para ninguna reforma, sostienen, y de ser así, "será con PASO y la definición que tome Axel Kicillof sobre la fecha".
La advertencia se alinea con lo expresado por la senadora Teresa García, quien alertó que si no se avanza con una ley que garantice elecciones concurrentes, los bonaerenses podrían enfrentar tres procesos electorales: PASO, generales y comicios provinciales desdoblados. Una situación que consideran inviable en términos operativos y políticos.
Mientras tanto, la rosca no se detiene. Este sábado, en San Fernando, el massismo moverá sus piezas con un objetivo claro: ganar terreno en la interna, mantener su autonomía estratégica y definir, de una vez por todas, el rumbo que tomará el calendario electoral bonaerense. Con el martes como fecha clave, la cuenta regresiva ya empezó.

Teresa García cargó contra Kicillof y avanza su proyecto para imponer elecciones concurrentes
La senadora bonaerense agitó la interna peronista tras el decreto del gobernador para desdoblar los comicios. El kirchnerismo buscará frenar esa jugada en la Legislatura.

El futuro de la Corte Suprema: ¿cómo impacta la salida de García-Mansilla?
La renuncia de García-Mansilla expone las disputas internas en la Corte Suprema. ¿Qué implica para el futuro del máximo tribunal de justicia?

El paro de la CGT impactará con fuerza en la provincia de Buenos Aires
Los gremios bonaerenses se suman con alto acatamiento al paro de 36 horas convocado por la CGT. Enterate cómo afectará la medida a los servicios en la Provincia.

Kicillof desdobló las elecciones bonaerenses y desató una lluvia de críticas opositoras. Radicales ven oportunidad, pero el PRO y LLA lo acusan de oportunismo.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Reunión secreta y tensión en el PJ bonaerense por el calendario electoral
Cumbre secreta en La Plata reavivó la interna del PJ: Kicillof, Massa y Máximo se cruzaron por la fecha electoral y la suspensión de las PASO.

¿Quiénes lideran el ranking de aprobación de intendentes y gobernadores?
Descubrí quiénes son los mandatarios mejor valorados en todo el país y cómo se posicionan frente a sus adversarios. Un análisis de la aprobación ciudadana.