Entrevista GLP. José Luis Salomón sobre el desdoblamiento electoral: "Es mucho más positivo que se evalúen las cuestiones municipales y no se mezclen con la interpretación de lo nacional"

El intendente de Saladillo respaldó el desdoblamiento electoral y sostuvo que separar las elecciones municipales y provinciales de las nacionales permitiría poner en valor la gestión local en un contexto marcado por la crisis.

Videos - Entrevistas04 de abril de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana
José Luis Salomón, intendente de Saladillo
José Luis Salomón, intendente de Saladillo

-Intendente, usted fue parte de un nutrido grupo de jefes comunales radicales que firmó a favor del desdoblamiento electoral. ¿Por qué considera importante que se separen las elecciones nacionales de las provinciales y municipales? ¿Cuáles serían los beneficios concretos para la provincia?

El foro de intendentes interpretó como un tema interesante poner en juego y en relieve las gestiones municipales. La Provincia también evidentemente lo hace en ese sentido, pero la decisión en este caso sería del propio gobernador.

En este contexto político donde se mezcla lo nacional, lo provincial, y lo municipal, el esfuerzo del municipio es cada vez más trascendente, cada vez más difícil, cada vez más complejo, porque al restringirse algunas cuestiones desde los ámbitos nacionales, repercute mucho en la cuestión municipal. Si alguna cuestión se deja a hacer o se deja de acompañar en el ámbito público, el municipio debe dar algún grado de respuesta o apoyo.

Entonces, me parece importante que también se evalúe lo local, si hay una decisión política nacional de transformar el Estado de alguna manera que también incida en las cuestiones municipales, está bueno que se evalúen las cuestiones municipales y que no se mezcle una cosa con la otra, la interpretación de lo nacional con lo provincial o municipal. Es una expresión de deseo de parte nuestra, ahora, los intendentes estamos preparados para lo que sea, si nos toca competir dentro del mismo escenario, competiremos dentro del mismo escenario.

Hemos competido con pandemia, con crisis de todo tipo, con inundaciones, con cuestiones económicas distorsionadas, quien asume el rol de intendente no asume con un inventario a favor sino con un riesgo enorme, como también le puede pasar al presidente o al gobernador, entonces nosotros tenemos que estar preparados para todo.

Fabián Cagliardi, intendente de BerissoEntrevista GLP. Fuertes críticas a Fabián Cagliardi: denuncian que Berisso está "abandonada" por su "inoperancia"

Creemos que es mucho más positivo que la gente pueda evaluar, ante un escenario también de eliminación de las PASO, las gestiones municipales, y en ese contexto también el gobernador propone evaluar la cuestión provincial y tal vez en el ámbito nacional se evalúe concretamente la cuestión nacional y la gente tenga más claro de qué se está hablando en cada elección.

-¿Cree que la indefinición a nivel provincial y los tironeos dentro del oficialismo -entre las distintas facciones que integran Unión por la Patria- afectan la gestión diaria? ¿Cómo impacta esto en ustedes como intendentes y en la denominada “rosca política”?

Sin ninguna duda que nos afecta, los partidos gobernantes no es que no tengan que tener internas, pero son los que más responsabilidad tienen sobre la acción de la gestión pública provincial o nacional. Si en ese esquema existen enfrentamientos tan fuertes, por supuesto que también nos afecta a nosotros, a los municipios, porque es muy difícil gobernar en un tironeo tan fuerte, de un extremo al otro, como pasa en la provincia y como está pasando también en lo nacional.

Los intendentes tenemos mucha experiencia en eso, y tratamos de alguna manera de lograr una convivencia, compartir el poder, nos acostumbramos a este tipo de acción, porque la verdad que llevar adelante la gestión pública con tironeos todos los días es complejo. Espero que la política provincial tome con responsabilidad el momento que le toca vivir, no es una cuestión de alimentar los egos personales y decir quién gana esta pulseada.

Está bueno que se tome conciencia y que si hay alguien que está gobernando, evidentemente tiene más prioridad que los que podrían estar planteándolo desde otro sector, y se evaluará, se equilibrará el poder tratando de llegar a acuerdos concretos, pero a veces las internas se exasperan demasiado a un nivel que hace difícil lograr una convivencia racional y tomar medidas como esta, que ya tendrían que estar clarificadas. No lograr consenso, no lograr apoyo para una sesión que permita clarificar esta situación, es complicado.

Foro de Intendentes Radicales

Esto es en el ámbito político, ahora, en el común de la gente, al hablar con cualquier vecino de Saladillo o de La Plata, nadie está enterado de lo que está pasando en el ámbito legislativo y del enfrentamiento que puede tener un sector del kirchnerismo con el sector del propio gobernador.

Lo único que la gente sabe es que puede haber elecciones separadas, otros ni siquiera están enterados de eso, pero me parece que es más una movida en un ámbito muy cerrado de la política, con un daño enorme, porque estas cosas habría que tenerlas ya definidas ya que después, organizar en una fecha, organizar en otra, demanda un esfuerzo muy grande y tiempo.

-¿Cómo ve al centenario partido de la UCR de cara a las elecciones internas y a los próximos comicios? Teniendo en cuenta las tensiones por la conducción del Comité Provincia entre los espacios de Maximiliano Abad y Martín Lousteau, ¿cómo cree que estas disputas internas afectan al radicalismo en su conjunto?

Si de internas se trata, nosotros podemos dar clases catedráticas, en el radicalismo en este momento vivimos una situación compleja, difícil, especialmente dentro de la provincia de Buenos Aires y también la conducción nacional.

Pero es parte de la situación en la que nos toca gobernar, hoy estamos en una situación de oposición y están los que se oponen a un sector y los que se oponen a otro sector, es un poco la mirada de la gente de afuera y de los propios militantes del radicalismo, algunos interpretan que en nación están más cerca de un sector político, y otros que en provincia se está más cerca de otro sector.

La mayoría de los intendentes tenemos un vínculo muy cercano con la conducción provincial, estamos detrás de poder lograr que Miguel Fernández sea definitivamente el presidente del partido, eso está complicado legalmente pero ojalá se pueda avanzar y también se pueda generar un funcionamiento normal, racional, que nos permita crecer como partido.

Te puede interesar
Pablo Descalzo, intendente de Ituzaingó

Entrevista GLP. A 30 años de gestión de los Descalzo, Ituzaingó “sigue con los mismos problemas”: crecen las críticas por deficiencias en ambulancias y salitas municipales

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas08 de abril de 2025

Acusan a Pablo Descalzo de sostener un municipio paralizado: sin S.A.M.E., con salitas colapsadas, obras postergadas y un sistema de seguridad sin planificación. En Ituzaingó, denuncian abandono estatal, promesas incumplidas y falta de gestión real tras 30 años del mismo poder.

Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado