Cruces y pases de factura por el desdoblamiento en PBA
Kicillof desdobló las elecciones bonaerenses y desató una lluvia de críticas opositoras. Radicales ven oportunidad, pero el PRO y LLA lo acusan de oportunismo.
Política08 de abril de 2025

La decisión del gobernador Axel Kicillof de desdoblar las elecciones en la provincia de Buenos Aires reconfiguró el tablero político bonaerense. Aunque el oficialismo sostiene que se trata de una medida para “fortalecer la identidad provincial”, desde la oposición no tardaron en aparecer las sospechas, los reproches y también —en algunos casos— las lecturas estratégicas más optimistas.
El anuncio formal llegó luego de semanas de silencio oficial y especulaciones internas dentro del peronismo. En efecto, la decisión aparece en un contexto de fuerte disputa por el control del calendario electoral y por la posible suspensión de las PASO, dos ejes que mantienen en ebullición la interna oficialista.
Pero mientras Unión por la Patria intenta reordenarse, las distintas fuerzas opositoras no ocultaron sus diferencias a la hora de evaluar la jugada del gobernador.
Radicales entre la crítica institucional y la oportunidad política
Desde el radicalismo, las reacciones oscilaron entre la desconfianza institucional y la lectura estratégica. El exintendente de Trenque Lauquen y dirigente de peso en la UCR, Miguel Fernández, interpretó la medida como una posibilidad para “fortalecer la territorialidad” del partido. “Este nuevo escenario abre una oportunidad para el radicalismo: fortalecer nuestra territorialidad, afirmar nuestra identidad y construir una alternativa sólida en cada distrito”, afirmó.
Fernández también consideró que el desdoblamiento “permite visibilizar los problemas y desafíos propios de la Provincia, que muchas veces quedan eclipsados por la agenda nacional”.
Más cauta, pero en una línea similar, Nazarena Mesías, diputada bonaerense por la UCR, valoró la convocatoria de Kicillof aunque advirtió: “No es sano para la democracia cambiar las reglas de juego a pocos meses de una elección por conveniencia política”.
Por su parte, la diputada Anahí Bilbao no dejó pasar la interna oficialista: “¡La interna peronista está que arde!”, ironizó, y sembró dudas: “¿Cristina será candidata a legisladora?”.
Reproches por la “improvisación” y advertencias de desgaste
El PRO fue más duro en sus declaraciones. Matías Ranzini, diputado provincial, acusó al mandatario de priorizar su interna partidaria. “Desde hace casi un mes le venimos pidiendo al Gobernador que disponga la fecha electoral. Hoy lo hizo de una forma muy tardía, al límite de los plazos”, sentenció.
Además, cuestionó la intención del oficialismo de suspender las PASO mediante un proyecto enviado al Senado: “Es muy probable que los bonaerenses votemos tres veces, sólo por capricho de la interna del peronismo. Es necesario construir una alternativa mayoritaria para ponerles un freno”.
En paralelo, la Coalición Cívica difundió un comunicado firmado por Maricel Etchecoin, Romina Braga y Luciano Bugallo, donde lamentan que “la Provincia se perdió la oportunidad de votar con el mismo sistema que la Nación”, en referencia a la boleta única que impulsaban desde ese espacio.
Libertarios al ataque: “La motosierra va a llegar a la Provincia”
Desde La Libertad Avanza, el mensaje fue directo y desafiante. El presidente del bloque libertario en el Senado bonaerense, Carlos Curestis, no se guardó nada: “Mientras ellos se pelean y se amenazan entre sí, nosotros tenemos en claro una cosa: la motosierra va a llegar a la provincia de Buenos Aires”.
Sebastián Pascual, también de LLA, aseguró que Kicillof “no se animó a cortarse solo” y solo avanzó con el anuncio por “la presión de su interna”.
En la misma línea, el diputado Agustín Romo prefirió dejar un mensaje enigmático en redes sociales: “Recuerden y nunca se olviden que todo marcha acorde al plan”.
La Izquierda también cuestiona: “Es para ordenar la interna del PJ”
Desde el Frente de Izquierda, el diputado nacional Nicolás del Caño interpretó el movimiento de Kicillof como una maniobra puramente partidaria. “El anuncio del desdoblamiento electoral de Kicillof está pensado en función de la interna del peronismo”, denunció.
Y añadió: “Los responsables del desastre del gobierno de Alberto Fernández, que facilitó el triunfo de Milei, se debaten en una disputa ajena a la lucha y la resistencia de los sectores populares que enfrentan el brutal ajuste del gobierno”.
Un escenario caliente y sin reglas claras
La movida de Kicillof dejó en evidencia un escenario político atravesado por tensiones, incertidumbre y acusaciones cruzadas. Con internas en ebullición tanto en el oficialismo como en la oposición, la definición del calendario electoral parece haber sido el disparador de una campaña que ya comenzó, aunque todavía sin reglas claras.
Más allá de las reacciones públicas, en los pasillos de la Legislatura provincial se habla de negociaciones frenéticas, alianzas en proceso y muchas incógnitas sobre lo que viene.
Porque mientras el gobernador avanza con su estrategia, los principales espacios opositores ya entraron en modo electoral. Con discursos polarizados, apuestas tácticas y la mira puesta en el tablero bonaerense, el 2025 promete ser un año clave para todos.

Una nueva encuesta expone el mapa político bonaerense
Una encuesta en Provincia de Buenos Aires reconfigura el escenario político: Kicillof, Cristina y Milei, cara a cara en el conurbano. ¿Quién domina y dónde?

La Libertad Avanza acelera su armado en provincia de Buenos Aires: internas, candidatos y pulseada con el PRO para ganar peso en las legislativas 2025.

Movimientos sociales se suman a la marcha opositora del 30A
UTEP y CGT marchan juntos el 30 de Abril para enfrentar a Milei. Denuncian ajuste brutal, reforma laboral y avance del narco en los barrios. Todos los detalles.

Nuevo País: pintadas, recorridas y fuertes críticas a Milei
Con Mercedes Landa al frente, el partido lanza su campaña bonaerense de alto impacto visual y territorial, con un mensaje directo contra la política tradicional.

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

El juez Ramos Padilla avaló la prórroga de mandatos en la UCR bonaerense y respaldó al oficialismo en medio de una interna con fuertes cruces y denuncias.