
Kicillof en la Catedral Metropolitana: “Francisco nos deja un legado y la bandera de la justicia social”
Kicillof despidió a Francisco en la Catedral: destacó su legado, su lucha por la justicia social y su transformación profunda de la Iglesia.
Descubrí quiénes son los mandatarios mejor valorados en todo el país y cómo se posicionan frente a sus adversarios. Un análisis de la aprobación ciudadana.
Política07 de abril de 2025En el mes de abril de 2025, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se posiciona como el líder entre los mandatarios provinciales, alcanzando un impresionante 61,9% de imagen positiva. Este resultado lo coloca en la cima del ranking de gobernadores, seguido muy de cerca por Ignacio Torres (Chubut), quien logra un 61,0% de aprobación. En el tercer lugar, se encuentra Leandro Zdero (Chaco) con un 60,7%, completando el podio de los mejor valorados.
Por otro lado, los gobernadores con peor desempeño en cuanto a la aprobación de sus acciones son Ricardo Quintela (La Rioja), con un 41,8% de imagen positiva, lo que lo coloca en el último lugar del ranking. Le siguen Alberto Weretilneck (Río Negro) con un 42,1% y Axel Kicillof (Provincia de Buenos Aires) con un 43,0%. Estos resultados reflejan una clara desaprobación de los ciudadanos, que expresan su malestar con la gestión de estos mandatarios.
En el ámbito municipal, el ranking de intendentes muestra una fuerte aprobación hacia algunos jefes comunales. Leonardo Stelatto (Posadas) se mantiene como el intendente mejor valorado del mes, con un 60,7% de imagen positiva. Lo sigue de cerca Matías Stevanato (Maipú) con un 60,4%, y en el tercer puesto se encuentra Eduardo Tassano (Corrientes Capital) con un 59,7%. Estos resultados demuestran un apoyo notable a los intendentes de estas ciudades, que lideran con gestión y cercanía con la comunidad.
El lado negativo del ranking lo ocupan los intendentes peor valorados. Pablo Grasso (Río Gallegos) lidera este grupo con una baja imagen positiva del 35,8%, seguido por Armando Molina (La Rioja Capital) con un 36,4% y Walter Vuoto (Ushuaia) con un 36,7%. Estos números reflejan un profundo rechazo por parte de los habitantes de estas ciudades, que parecen cuestionar la eficacia de sus gestiones municipales.
Los resultados de abril 2025 muestran un panorama mixto en la política argentina. Mientras algunos gobernadores e intendentes logran altos niveles de aprobación, otros sufren una significativa caída en su imagen pública. Este ranking refleja la realidad de la gestión política a nivel provincial y municipal, destacando la importancia de la cercanía con la gente y la efectividad de las políticas implementadas. En el caso de los gobernadores peor calificados, la tendencia es preocupante, pues sus bajas calificaciones podrían impactar en futuras elecciones y en el respaldo de los votantes.
Kicillof despidió a Francisco en la Catedral: destacó su legado, su lucha por la justicia social y su transformación profunda de la Iglesia.
El Presidente recordó el momento en que se disculpó con el Sumo Pontífice por sus agravios. "Me contestó que eran cosas de la juventud".
La Junta Electoral bonaerense convocó a los presidentes de ambas Cámaras y jefes de bloques para discutir cambios en los plazos electorales y evitar el caos.
Según una reciente encuesta, el intendente de Florentino Ameghino es uno de los jefes comunales con peor imagen de la Cuarta sección. Con graves denuncias judiciales y fuertes críticas vecinales, su gestión es calificada como "nociva" y "la más corrupta de la historia" del distrito.
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.
La gestión de Maximiliano Sciaini acumula renuncias clave, servicios deteriorados y denuncias por desidia institucional. En Roque Pérez crece el malestar por la inseguridad, el estado del hospital y la parálisis municipal, mientras su imagen se desploma en la región según una reciente encuesta.
Paritarias bonaerenses: la Provincia recibe a gremios docentes y estatales, pero los tiempos apremian y los aumentos llegarían recién en junio.