
Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.
Descubrí quiénes son los mandatarios mejor valorados en todo el país y cómo se posicionan frente a sus adversarios. Un análisis de la aprobación ciudadana.
Política07 de abril de 2025En el mes de abril de 2025, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se posiciona como el líder entre los mandatarios provinciales, alcanzando un impresionante 61,9% de imagen positiva. Este resultado lo coloca en la cima del ranking de gobernadores, seguido muy de cerca por Ignacio Torres (Chubut), quien logra un 61,0% de aprobación. En el tercer lugar, se encuentra Leandro Zdero (Chaco) con un 60,7%, completando el podio de los mejor valorados.
Por otro lado, los gobernadores con peor desempeño en cuanto a la aprobación de sus acciones son Ricardo Quintela (La Rioja), con un 41,8% de imagen positiva, lo que lo coloca en el último lugar del ranking. Le siguen Alberto Weretilneck (Río Negro) con un 42,1% y Axel Kicillof (Provincia de Buenos Aires) con un 43,0%. Estos resultados reflejan una clara desaprobación de los ciudadanos, que expresan su malestar con la gestión de estos mandatarios.
En el ámbito municipal, el ranking de intendentes muestra una fuerte aprobación hacia algunos jefes comunales. Leonardo Stelatto (Posadas) se mantiene como el intendente mejor valorado del mes, con un 60,7% de imagen positiva. Lo sigue de cerca Matías Stevanato (Maipú) con un 60,4%, y en el tercer puesto se encuentra Eduardo Tassano (Corrientes Capital) con un 59,7%. Estos resultados demuestran un apoyo notable a los intendentes de estas ciudades, que lideran con gestión y cercanía con la comunidad.
El lado negativo del ranking lo ocupan los intendentes peor valorados. Pablo Grasso (Río Gallegos) lidera este grupo con una baja imagen positiva del 35,8%, seguido por Armando Molina (La Rioja Capital) con un 36,4% y Walter Vuoto (Ushuaia) con un 36,7%. Estos números reflejan un profundo rechazo por parte de los habitantes de estas ciudades, que parecen cuestionar la eficacia de sus gestiones municipales.
Los resultados de abril 2025 muestran un panorama mixto en la política argentina. Mientras algunos gobernadores e intendentes logran altos niveles de aprobación, otros sufren una significativa caída en su imagen pública. Este ranking refleja la realidad de la gestión política a nivel provincial y municipal, destacando la importancia de la cercanía con la gente y la efectividad de las políticas implementadas. En el caso de los gobernadores peor calificados, la tendencia es preocupante, pues sus bajas calificaciones podrían impactar en futuras elecciones y en el respaldo de los votantes.
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.
Kicillof apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI: lo acusó de celebrar deuda, ajuste y sumisión mientras caen los salarios y el consumo.
El fiscal Taiano pidió acceso a las cuentas de Milei por el caso Libra. ¿Estafa con cripto? ¡La Justicia pone la lupa en el patrimonio presidencial!
Unión Liberal y ex LLA lanzan un frente con estructura en provincia de Buenos Aires. Quieren disputar poder el 7 de septiembre. ¿Renace el voto liberal?
Una adolescente de 18 años y un niño de 13 perdieron la vida tras una avalancha en los accesos del Estadio Monumental. La Conmebol canceló el encuentro y se investiga la posible implicancia de un carro policial.
Una nueva encuesta nacional refleja el malestar creciente con Milei y alerta sobre el rumbo del país. El dato que prende las alarmas en el gobierno.
Unión Liberal y ex LLA lanzan un frente con estructura en provincia de Buenos Aires. Quieren disputar poder el 7 de septiembre. ¿Renace el voto liberal?