
Kicillof desafía a Milei: presentó el Presupuesto y habló de abandono nacional
En modo político, Axel Kicillof lanzó el Presupuesto bonaerense y acusó al Gobierno nacional de “abandonar sus responsabilidades”. Mirá todo lo que dijo.

Descubrí quiénes son los mandatarios mejor valorados en todo el país y cómo se posicionan frente a sus adversarios. Un análisis de la aprobación ciudadana.
Política07 de abril de 2025
Juan Manuel Villarreal
En el mes de abril de 2025, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se posiciona como el líder entre los mandatarios provinciales, alcanzando un impresionante 61,9% de imagen positiva. Este resultado lo coloca en la cima del ranking de gobernadores, seguido muy de cerca por Ignacio Torres (Chubut), quien logra un 61,0% de aprobación. En el tercer lugar, se encuentra Leandro Zdero (Chaco) con un 60,7%, completando el podio de los mejor valorados.

Por otro lado, los gobernadores con peor desempeño en cuanto a la aprobación de sus acciones son Ricardo Quintela (La Rioja), con un 41,8% de imagen positiva, lo que lo coloca en el último lugar del ranking. Le siguen Alberto Weretilneck (Río Negro) con un 42,1% y Axel Kicillof (Provincia de Buenos Aires) con un 43,0%. Estos resultados reflejan una clara desaprobación de los ciudadanos, que expresan su malestar con la gestión de estos mandatarios.
En el ámbito municipal, el ranking de intendentes muestra una fuerte aprobación hacia algunos jefes comunales. Leonardo Stelatto (Posadas) se mantiene como el intendente mejor valorado del mes, con un 60,7% de imagen positiva. Lo sigue de cerca Matías Stevanato (Maipú) con un 60,4%, y en el tercer puesto se encuentra Eduardo Tassano (Corrientes Capital) con un 59,7%. Estos resultados demuestran un apoyo notable a los intendentes de estas ciudades, que lideran con gestión y cercanía con la comunidad.

El lado negativo del ranking lo ocupan los intendentes peor valorados. Pablo Grasso (Río Gallegos) lidera este grupo con una baja imagen positiva del 35,8%, seguido por Armando Molina (La Rioja Capital) con un 36,4% y Walter Vuoto (Ushuaia) con un 36,7%. Estos números reflejan un profundo rechazo por parte de los habitantes de estas ciudades, que parecen cuestionar la eficacia de sus gestiones municipales.
Los resultados de abril 2025 muestran un panorama mixto en la política argentina. Mientras algunos gobernadores e intendentes logran altos niveles de aprobación, otros sufren una significativa caída en su imagen pública. Este ranking refleja la realidad de la gestión política a nivel provincial y municipal, destacando la importancia de la cercanía con la gente y la efectividad de las políticas implementadas. En el caso de los gobernadores peor calificados, la tendencia es preocupante, pues sus bajas calificaciones podrían impactar en futuras elecciones y en el respaldo de los votantes.

En modo político, Axel Kicillof lanzó el Presupuesto bonaerense y acusó al Gobierno nacional de “abandonar sus responsabilidades”. Mirá todo lo que dijo.

En Madrid, Federico Sturzenegger lanzó que el Gobierno argentino busca “desarticular la estructura” gremial mediante convenios por empresa. Todos los detalles.

El presidente de la AFA vuelve a quedar en el ojo de la tormenta. Una investigación judicial por presunto lavado de más de $6000 millones involucra a Ariel Vallejo, titular de Sur Finanzas, la empresa que patrocinó la Liga Profesional y la Selección argentina.

Con la vicegobernadora decidida a competir, Máximo Kirchner negó cualquier discusión sobre la conducción del PJ y calificó las versiones que circulan como “operaciones”, mientras Otermín se perfila como alternativa de consenso.

El escrutinio definitivo confirmó los triunfos libertarios y peronistas en cinco provincias, pero Buenos Aires sigue en vilo. ¿Qué se sabe del conteo?

En noviembre vuelven a actualizarse los valores de los alquileres en todo el país. Las subas dependerán del tipo de contrato y del índice aplicado en cada caso.

La vicepresidenta había dispuesto que los legisladores que terminan mandato devolvieran oficinas, muebles y equipos antes del 10 de diciembre. Sin embargo, distintos bloques se opusieron y comenzaron el reacomodamiento interno.