"Fracaso y tragedia": Kicillof embiste a Milei por el FMI
Kicillof apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI: lo acusó de celebrar deuda, ajuste y sumisión mientras caen los salarios y el consumo.
Política12 de abril de 2025

En una nueva escalada en la disputa entre el gobierno de la Provincia de Buenos Aires y la Casa Rosada, Axel Kicillof arremetió contra el presidente Javier Milei tras el anuncio de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la eliminación del cepo cambiario. "El presidente balbucea penosamente la confesión de su fracaso", disparó el mandatario provincial a través de sus redes sociales, con un mensaje que rápidamente generó repercusión en todo el arco político.
Un nuevo endeudamiento millonario
El cruce se dio luego de que Milei comunicara por cadena nacional un nuevo esquema económico, que incluye un préstamo del FMI por 20.000 millones de dólares, con un desembolso inmediato de 12.000 millones, además de otros 10.000 millones del Banco Interamericano de Desarrollo. El anuncio coincide con la publicación de los datos de inflación de marzo, que alcanzó el 3,7%, y con una redefinición del tipo de cambio que pasará a flotar entre los 1.000 y 1.400 pesos por dólar.
Según informó el propio FMI, el nuevo acuerdo exige al gobierno argentino compromisos clave: mantener un ancla fiscal estricta, avanzar hacia un régimen monetario más robusto y levantar gradualmente las restricciones cambiarias. Desde la oposición cuestionan que se trata de una condición impuesta para destrabar los desembolsos, que podría derivar en una mayor dependencia financiera y deterioro de la economía real.
La respuesta de Kicillof
Axel Kicillof fue uno de los primeros en salir a responder. En un extenso mensaje publicado en X (ex Twitter), criticó con dureza el rumbo económico y la narrativa del Ejecutivo nacional: "Mientras se agrava la inflación y continúa cayendo el consumo, Milei celebra más deuda, ajuste y sumisión al FMI".
El gobernador también señaló que el presidente intenta "vender como éxitos lo que en realidad son pésimas noticias para el pueblo" y lo responsabilizó por el deterioro social: "Tras destruir jubilaciones y salarios, paralizar la obra pública y la producción, secuestrando los recursos de las provincias...". En ese sentido, hizo foco en el impacto del ajuste sobre los sectores vulnerables y los gobiernos provinciales, en medio de un fuerte conflicto por los fondos coparticipables.
"Más deuda, desigualdad, ajuste y represión... la farsa y la tragedia se repiten, pero el futuro no es de Milei, el futuro es del pueblo", sentenció Kicillof, marcando una posición tajante contra el plan económico libertario y anticipando una estrategia política de confrontación directa.
El enfrentamiento entre Milei y Kicillof recrudece con el recorte de recursos nacionales a las provincias, la suspensión de la obra pública y los cuestionamientos cruzados en torno a la coparticipación. En cada intervención, el gobernador bonaerense defiende un enfoque estatal y de protección social.
Desde el gobierno nacional, en cambio, justifican el ajuste como una necesidad para equilibrar las cuentas públicas y eliminar privilegios del "gasto político". Sin embargo, las políticas actuales están generando un deterioro acelerado del tejido productivo y social.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

La lluvia de despidos en Olavarría pone en jaque el modelo económico libertario
Más de 800 despidos, cierre de fábricas y ajuste: Olavarría vive una crisis feroz. Los trabajadores exigen soluciones mientras el gobierno se borra.

VTV en Provincia: tras la denuncia del ministro, la oposición exige explicaciones
La oposición pide interpelar al ministro de Transporte bonaerense por las denuncias vinculadas al sistema de VTV. El trasfondo judicial y las medidas oficiales.

El ajuste ambiental de Milei: el gobierno recortó un 81%
Parques, incendios y bosques sin recursos: el Gobierno recortó hasta 81% del presupuesto ambiental y elimina fondos clave. Mirá el informe completo.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.

Sin cepo y con nuevo dólar: qué cambia para comprar, alquilar o sacar un crédito hipotecario
El nuevo esquema cambiario impulsa el mercado de compraventa, pero también genera dudas en inquilinos y tomadores de crédito. Qué pasará con los precios y el acceso a la vivienda.

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.