"Fracaso y tragedia": Kicillof embiste a Milei por el FMI
Kicillof apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI: lo acusó de celebrar deuda, ajuste y sumisión mientras caen los salarios y el consumo.
Política12 de abril de 2025

En una nueva escalada en la disputa entre el gobierno de la Provincia de Buenos Aires y la Casa Rosada, Axel Kicillof arremetió contra el presidente Javier Milei tras el anuncio de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la eliminación del cepo cambiario. "El presidente balbucea penosamente la confesión de su fracaso", disparó el mandatario provincial a través de sus redes sociales, con un mensaje que rápidamente generó repercusión en todo el arco político.
Un nuevo endeudamiento millonario
El cruce se dio luego de que Milei comunicara por cadena nacional un nuevo esquema económico, que incluye un préstamo del FMI por 20.000 millones de dólares, con un desembolso inmediato de 12.000 millones, además de otros 10.000 millones del Banco Interamericano de Desarrollo. El anuncio coincide con la publicación de los datos de inflación de marzo, que alcanzó el 3,7%, y con una redefinición del tipo de cambio que pasará a flotar entre los 1.000 y 1.400 pesos por dólar.
Según informó el propio FMI, el nuevo acuerdo exige al gobierno argentino compromisos clave: mantener un ancla fiscal estricta, avanzar hacia un régimen monetario más robusto y levantar gradualmente las restricciones cambiarias. Desde la oposición cuestionan que se trata de una condición impuesta para destrabar los desembolsos, que podría derivar en una mayor dependencia financiera y deterioro de la economía real.
La respuesta de Kicillof
Axel Kicillof fue uno de los primeros en salir a responder. En un extenso mensaje publicado en X (ex Twitter), criticó con dureza el rumbo económico y la narrativa del Ejecutivo nacional: "Mientras se agrava la inflación y continúa cayendo el consumo, Milei celebra más deuda, ajuste y sumisión al FMI".
El gobernador también señaló que el presidente intenta "vender como éxitos lo que en realidad son pésimas noticias para el pueblo" y lo responsabilizó por el deterioro social: "Tras destruir jubilaciones y salarios, paralizar la obra pública y la producción, secuestrando los recursos de las provincias...". En ese sentido, hizo foco en el impacto del ajuste sobre los sectores vulnerables y los gobiernos provinciales, en medio de un fuerte conflicto por los fondos coparticipables.
"Más deuda, desigualdad, ajuste y represión... la farsa y la tragedia se repiten, pero el futuro no es de Milei, el futuro es del pueblo", sentenció Kicillof, marcando una posición tajante contra el plan económico libertario y anticipando una estrategia política de confrontación directa.
El enfrentamiento entre Milei y Kicillof recrudece con el recorte de recursos nacionales a las provincias, la suspensión de la obra pública y los cuestionamientos cruzados en torno a la coparticipación. En cada intervención, el gobernador bonaerense defiende un enfoque estatal y de protección social.
Desde el gobierno nacional, en cambio, justifican el ajuste como una necesidad para equilibrar las cuentas públicas y eliminar privilegios del "gasto político". Sin embargo, las políticas actuales están generando un deterioro acelerado del tejido productivo y social.

Kicillof en la Catedral Metropolitana: “Francisco nos deja un legado y la bandera de la justicia social”
Kicillof despidió a Francisco en la Catedral: destacó su legado, su lucha por la justicia social y su transformación profunda de la Iglesia.

Milei sobre su pedido de perdón al Papa: “Me dijo que de jóvenes todos hacemos boludeces”
El Presidente recordó el momento en que se disculpó con el Sumo Pontífice por sus agravios. "Me contestó que eran cosas de la juventud".

La Junta Electoral bonaerense pide reformar plazos para evitar el colapso
La Junta Electoral bonaerense convocó a los presidentes de ambas Cámaras y jefes de bloques para discutir cambios en los plazos electorales y evitar el caos.

La imagen de Nahuel Mittelbach se desploma: la gestión en Florentino Ameghino entre "la desidia, la corrupción y el abandono"
Según una reciente encuesta, el intendente de Florentino Ameghino es uno de los jefes comunales con peor imagen de la Cuarta sección. Con graves denuncias judiciales y fuertes críticas vecinales, su gestión es calificada como "nociva" y "la más corrupta de la historia" del distrito.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Entrevista GLP. Con su imagen en picada, advierten que la gestión de Sciaini "es un barco sin rumbo que está hundiendo a Roque Pérez"
La gestión de Maximiliano Sciaini acumula renuncias clave, servicios deteriorados y denuncias por desidia institucional. En Roque Pérez crece el malestar por la inseguridad, el estado del hospital y la parálisis municipal, mientras su imagen se desploma en la región según una reciente encuesta.

Paritarias bonaerenses: la Provincia recibe a gremios docentes y estatales, pero los tiempos apremian y los aumentos llegarían recién en junio.