El ajuste ambiental de Milei: el gobierno recortó un 81%
Parques, incendios y bosques sin recursos: el Gobierno recortó hasta 81% del presupuesto ambiental y elimina fondos clave. Mirá el informe completo.
Política15 de abril de 2025

Según datos oficiales del Indec, el presupuesto nacional 2024 registró recortes de hasta un 81% en las partidas destinadas al cuidado del ambiente. Un informe elaborado por la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (Farn) reveló una preocupante tendencia: disminución abrupta en fondos para incendios, conservación de bosques y funcionamiento de Parques Nacionales.
Desde que el área ambiental fue degradada de Ministerio a Subsecretaría, las partidas asignadas sufrieron una drástica baja. En términos reales, la Subsecretaría de Ambiente operó con menos de una cuarta parte del presupuesto que había manejado en 2023, lo que implica un recorte del 79,4%.
El fuego avanza, el Estado no
Uno de los sectores más golpeados fue el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, clave en la respuesta a los incendios forestales. En lo que va del año, el fuego ya arrasó casi 300 mil hectáreas entre la Patagonia y Corrientes. Sin embargo, en 2023 el Gobierno decidió ejecutar apenas el 22% del presupuesto disponible para esta área: se usaron $7.739 millones de los $33.142 millones asignados.
El informe de Farn indica que la reacción estatal fue tardía y mediática. “Detectamos que las partidas no se ejecutaban hasta que los incendios ganaban notoriedad en los medios”, explicó el economista Matías Cena Trebucq, integrante de la fundación. Y añadió: “Fue una política reactiva, no preventiva”.
Parques sin recursos y bosques abandonados
Parques Nacionales también sufrió un fuerte ajuste. El presupuesto cayó un 34% en términos reales, provocando la cancelación de obras y afectando las renovaciones contractuales del personal de guardaparques.
Más grave aún fue la situación del Fondo Nacional para el Enriquecimiento y Conservación de los Bosques Nativos, que no tuvo ejecución alguna en 2024. Y el Fondo Fiduciario de Protección Ambiental de los Bosques Nativos (Fobosque), creado en 2018, fue directamente eliminado por decreto este año.
“La plata seguía existiendo, pero no se usó. En 2023 nos dijeron que había unos $10.000 millones ‘en trámite’. Hoy no sabemos qué pasó con esos fondos”, denunció Cena Trebucq.
Ajuste selectivo y sin transparencia
La eliminación de fondos y subejecución presupuestaria se dio en un contexto de prórroga del presupuesto 2023. Esto, según los especialistas, habilitó al Poder Ejecutivo a modificar partidas con mayor discrecionalidad. Pero hasta ahora no hay documentación oficial que explique el destino del dinero no utilizado.
“La caída de las partidas ambientales fue mucho mayor que el ajuste general: entre 34% y 81%, frente al 26,3% del promedio del presupuesto”, detalló Cena Trebucq. “El ajuste fiscal no es neutro, reconfigura prioridades, y en este caso lo ambiental quedó relegado”.
Ecosistemas en riesgo
La falta de fondos y planificación preventiva ya está teniendo consecuencias palpables. Según Greenpeace, en 2023 se perdieron 150 mil hectáreas de bosque solo en el norte argentino. Santiago del Estero y Chaco, parte del Gran Chaco sudamericano, fueron las provincias más afectadas. Se trata de una de las regiones con mayor biodiversidad del mundo, que hoy ve amenazada su fauna y flora nativa por desmontes y fuegos sin control.

Kicillof en la Catedral Metropolitana: “Francisco nos deja un legado y la bandera de la justicia social”
Kicillof despidió a Francisco en la Catedral: destacó su legado, su lucha por la justicia social y su transformación profunda de la Iglesia.

Milei sobre su pedido de perdón al Papa: “Me dijo que de jóvenes todos hacemos boludeces”
El Presidente recordó el momento en que se disculpó con el Sumo Pontífice por sus agravios. "Me contestó que eran cosas de la juventud".

La Junta Electoral bonaerense pide reformar plazos para evitar el colapso
La Junta Electoral bonaerense convocó a los presidentes de ambas Cámaras y jefes de bloques para discutir cambios en los plazos electorales y evitar el caos.

La imagen de Nahuel Mittelbach se desploma: la gestión en Florentino Ameghino entre "la desidia, la corrupción y el abandono"
Según una reciente encuesta, el intendente de Florentino Ameghino es uno de los jefes comunales con peor imagen de la Cuarta sección. Con graves denuncias judiciales y fuertes críticas vecinales, su gestión es calificada como "nociva" y "la más corrupta de la historia" del distrito.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Entrevista GLP. Con su imagen en picada, advierten que la gestión de Sciaini "es un barco sin rumbo que está hundiendo a Roque Pérez"
La gestión de Maximiliano Sciaini acumula renuncias clave, servicios deteriorados y denuncias por desidia institucional. En Roque Pérez crece el malestar por la inseguridad, el estado del hospital y la parálisis municipal, mientras su imagen se desploma en la región según una reciente encuesta.

Paritarias bonaerenses: la Provincia recibe a gremios docentes y estatales, pero los tiempos apremian y los aumentos llegarían recién en junio.