VTV en Provincia: tras la denuncia del ministro, la oposición exige explicaciones
La oposición pide interpelar al ministro de Transporte bonaerense por las denuncias vinculadas al sistema de VTV. El trasfondo judicial y las medidas oficiales.
Política15 de abril de 2025

El sistema de Verificación Técnica Vehicular (VTV) en la provincia de Buenos Aires quedó en el centro de la escena tras una serie de denuncias por presuntas irregularidades que ya motivaron actuaciones judiciales, pedidos de informes legislativos y nuevas medidas desde el Ministerio de Transporte bonaerense. En este marco, el bloque de senadores de La Libertad Avanza reclamó la interpelación del ministro Martín Marinucci para que brinde explicaciones en el recinto.
La iniciativa parlamentaria fue presentada por la senadora Daniela Reich y el titular del bloque libertario, Carlos Curestis. Ambos solicitaron que el funcionario se exprese ante el Senado sobre la denuncia penal que ya involucra a su antecesor, Jorge D’Onofrio, imputado recientemente por presunta corrupción en la gestión del sistema de VTV y las multas de tránsito.
Desde la bancada opositora manifestaron su “profunda preocupación” por lo que consideraron un entramado que podría haber perjudicado la confianza ciudadana en los mecanismos de control vehicular. Según expresaron, las maniobras denunciadas comprometerían la legitimidad del sistema sancionatorio y ameritan respuestas institucionales claras.
La causa que involucra a D’Onofrio y empresas contratistas
La causa judicial que salpica al sistema de VTV bonaerense comenzó a tomar impulso esta semana con la imputación de más de 15 personas, entre ellas, exfuncionarios, empresarios y presuntos intermediarios. En el centro de la pesquisa figura Jorge D’Onofrio, quien estuvo al frente del Ministerio de Transporte hasta finales de 2023.
Según la investigación, iniciada tras diversas presentaciones judiciales, durante su gestión se habría montado un esquema paralelo en el manejo de las VTV y las multas de tránsito. Entre los ejes de la causa, se apunta a la adjudicación del sistema de turnos a la firma Soluciones en Telecomunicaciones y Electrónica S.A., que habría percibido comisiones por cada trámite gestionado.
Además, la empresa CECAITRA, encargada de los radares en múltiples municipios, también quedó bajo la lupa judicial. Un informe interno del propio Ministerio de Transporte reveló que parte de los equipos de control operaban sin las autorizaciones correspondientes. No obstante, la empresa habría seguido facturando servicios durante ese período.
Nuevas denuncias por certificados falsos y medidas del Ministerio de Transporte
En paralelo al avance de la causa judicial, el Ministerio de Transporte bonaerense denunció penalmente a 62 páginas web que ofrecían certificados apócrifos de VTV, una modalidad que, según explicaron, se expandió a través de plataformas digitales como Facebook Marketplace.
“Debemos garantizar la transparencia y la seguridad, por eso denunciamos las páginas y propagadores de obleas de VTV falsificadas”, expresó el ministro Martín Marinucci tras la presentación judicial. El funcionario advirtió que se trata no solo de una estafa, sino también de un riesgo grave para la seguridad vial.
Desde la cartera provincial remarcaron que la única vía válida para obtener la oblea de VTV sigue siendo en las plantas oficiales, que cuentan con tecnología específica para realizar los controles obligatorios. Además, subrayaron que la verificación sigue siendo obligatoria en territorio bonaerense, independientemente de las desregulaciones aplicadas a nivel nacional.
El pedido de interpelación y el contexto político
El pedido para que Marinucci asista al Senado se enmarca en un contexto de creciente presión institucional. Desde La Libertad Avanza aseguraron que los hechos conocidos “ameritan un mayor control parlamentario” y solicitaron que se informe en profundidad sobre las medidas adoptadas por el Ministerio para prevenir nuevas irregularidades.
Si bien desde el oficialismo no hubo aún una respuesta formal al pedido de interpelación, fuentes legislativas señalaron que el tema podría ser debatido en las próximas sesiones. Por lo pronto, desde Transporte anunciaron que intensificarán los operativos de fiscalización y revisarán todos los contratos vigentes relacionados con la operatoria de las VTV y los cinemómetros.

Fondo de seguridad: Kicillof transfiere la primera cuota a 58 distritos
La Provincia gira $28.600 millones a 58 municipios para reforzar la seguridad. Comprarán patrulleros, equipamiento y harán obras. Todos los detalles.

Encuesta reciente deja en evidencia un cambio de humor social
Una nueva encuesta sacude al Gobierno: crece el rechazo, baja el apoyo y se encienden las alertas sobre democracia y represión. Todos los números.

Elecciones 2025: confirman diseño de la boleta única nacional
La Cámara Nacional Electoral definió el diseño de la Boleta Única de Papel para las elecciones generales. ¡Enterate cómo vas a votar en octubre!

Zurro tocó fondo: lidera el ranking de intendentes con peor imagen
La encuesta de CB Consultora confirmó lo que los vecinos ya sabían: el intendente más polémico de la Cuarta Sección no da pie con bola. Su gestión arrastra denuncias por sueldos millonarios en la planta política, falta de servicios básicos y abandono de los barrios de Pehuajó.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Encuesta revela un giro inesperado en la imagen de Milei
La última encuesta revela datos que sacuden al oficialismo: Milei recupera terreno, pero enfrenta un clima de fuerte desaprobación. Todos los detalles.

Entrevista GLP. Con su imagen en picada, advierten que la gestión de Sciaini "es un barco sin rumbo que está hundiendo a Roque Pérez"
La gestión de Maximiliano Sciaini acumula renuncias clave, servicios deteriorados y denuncias por desidia institucional. En Roque Pérez crece el malestar por la inseguridad, el estado del hospital y la parálisis municipal, mientras su imagen se desploma en la región según una reciente encuesta.