Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega

Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.

Política14 de abril de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Santoro Leandro CABA Encuesta Abril 2025
Santoro lidera en CABA: Adorni y Lospennato, golpeados por la fragmentación

Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, previstas para el 18 de mayo, se convirtieron en el centro de todas las miradas. Más que una votación local, el resultado podría redibujar el mapa político nacional antes del cierre de listas para el Congreso. En ese marco, una encuesta de Tendencias Consultora reveló que Leandro Santoro pica en punta, mientras que los candidatos libertarios y del PRO muestran señales claras de fragmentación.

MILEI MotosierraAcuerdo con el FMI: El gobierno prepara un tarifazo

El estudio, realizado por la consultora que lidera Hernán Pellegrino, posiciona al diputado de Unión por la Patria con un 26,4% de intención de voto, encabezando así la carrera hacia la Legislatura porteña. Detrás aparece Manuel Adorni, vocero presidencial y postulante libertario, con un 20,8%. Tercera queda Silvia Lospennato, del PRO, con un 18%.

El peso de las divisiones internas

Según el analista político Lautaro Nogueira, la fragmentación del oficialismo libertario complica a Adorni. “No logra concentrar todo el espacio. Ramiro Marra le saca 7 puntos”, explicó. Marra, desplazado por Karina Milei, rompió con La Libertad Avanza y se convirtió en un factor de dispersión.

Lospennato

Algo similar ocurre en el PRO. La candidatura de Horacio Rodríguez Larreta —quien compite bajo el sello “Volvamos Buenos Aires”— le resta apoyo a Lospennato. El exjefe de Gobierno porteño ronda el 7,7%, diluyendo aún más el caudal de votos del macrismo.

El resto del pelotón

En un escenario de alta dispersión, solo Vanina Biasi (Frente de Izquierda-Unidad) lograría superar el umbral del 3% necesario para ingresar a la Legislatura, con un 5%. Más atrás figuran:

Lucille Levy (Evolución Radical), con el 3,1%
Alejandro Kim (Principios y Valores), con el 2,8%
Paula Olivetto (Coalición Cívica), con el 2,5%
“Otros”, con el 4,6%

Lula Levy

La muestra incluyó 8.865 casos entre el 29 de marzo y el 3 de abril, fue online, con un margen de error de +/- 1,2% y un nivel de confianza del 95%.

El Gobierno de Milei, bajo la lupa

Además de medir candidatos, la encuesta también evaluó la imagen de la gestión nacional. El 45,1% desaprueba el gobierno de Javier Milei, frente a un 36,8% que lo valora positivamente. A eso se suma un 12,8% con imagen “regular positiva” y un 5,3% “regular negativa”.

La imagen negativa total alcanza el 50,4%, superando otra vez a la positiva, “algo que ya ocurrió dos veces desde que asumió”, detalla el estudio. Uno de los factores clave: el escándalo de la criptoestafa $LIBRA, el token promocionado por Milei que dejó pérdidas masivas. “Desde entonces, la percepción pública viró hacia una crítica más dura”, asegura el informe.

Gestión del gobierno nacional Tendencias Consultora

Inflación, FMI y jubilados: una sociedad inquieta

El sondeo también pulsó la percepción económica. El 33,7% cree que “la situación empeora”, mientras que solo el 28,2% siente que “el bolsillo empezó a mejorar”. Un 24,6% no percibe mejora alguna, y el 13,4% reconoce baja de la inflación, pero sin impacto positivo en sus ingresos.

Respecto al FMI, apenas el 18% ve con buenos ojos al organismo. El 54,5% rechaza tomar nueva deuda, y el 34% lo aprueba. En cuanto al trato a los jubilados, el 62% considera que el Gobierno los perjudica.

Deuda FMI Tendencias Consultora

Más datos calientes: CGT, Corte y caso Libra

Paro y conflictividad social: El 53% está en contra del paro de la CGT, pero un 50% apoya los reclamos contra el Gobierno.

Corte Suprema: El 50% se opone a que Milei designe por decreto a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla.

Fotoperiodista herido: El 50% culpa a las fuerzas de seguridad por el caso de Pablo Grillo, impactado por un gas lacrimógeno.

Finalmente, el 46% de los encuestados considera que Milei tiene responsabilidad total en la estafa de $LIBRA, y un 25% le adjudica responsabilidad parcial.

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado