Nuevo frente liberal busca pisar fuerte en la provincia de Buenos Aires
Unión Liberal y ex LLA lanzan un frente con estructura en provincia de Buenos Aires. Quieren disputar poder el 7 de septiembre. ¿Renace el voto liberal?
Política11 de abril de 2025
Pamela Orellana
Con la mira puesta en las elecciones provinciales del 7 de septiembre, se lanzó oficialmente el Frente Liberal Bonaerense, una alianza que reúne a Unión Liberal, surgida de la histórica UCeDé, y a dirigentes que se alejaron de La Libertad Avanza (LLA). La iniciativa busca reordenar el espacio libertario en territorio bonaerense, canalizando el descontento de votantes liberales, republicanos y vecinalistas con una propuesta electoral concreta, de fuerte impronta ideológica y con representación territorial en múltiples municipios.
“El Frente es esencialmente federalista, con base en los municipios de la provincia”, afirmó Guillermo MacLoughlin, dirigente del Partido Demócrata y ex candidato de Avanza Libertad. “Apuntamos a competir con éxito en estas elecciones, ofreciendo una opción que verdaderamente defienda las ideas de la libertad”.
Unión Liberal, la columna vertebral del nuevo frente
La fuerza que articula esta alianza es Unión Liberal, liderada por Hugo Bontempo como presidente y Ricardo Bayés al frente de su convención. Este espacio hereda el legado político e ideológico de la UCeDé, actualizándolo con propuestas orientadas al libre mercado, la defensa de la propiedad privada y la reducción del Estado.
En sus redes, MacLoughlin compartió el lanzamiento del frente, asegurando: “Es por acá el camino para estas elecciones en PBA”. Su respaldo se suma al de otros ex referentes de LLA como Gustavo Arabia, quien fue candidato a intendente de Bragado y ahora podría encabezar la lista de senadores por la Cuarta Sección Electoral.
De Avanza Libertad a un nuevo esquema electoral
Muchos de los nombres que hoy integran el Frente Liberal Bonaerense provienen del armado de Avanza Libertad, espacio que en 2021 logró bancas nacionales para José Luis Espert y Carolina Píparo, marcando un punto de inflexión en la historia reciente del liberalismo bonaerense.
Con ese antecedente como respaldo, el nuevo frente busca reeditar ese éxito y consolidarse como una opción competitiva, sobre todo en un contexto donde LLA enfrenta fracturas internas y una caída en su capacidad organizativa en territorio bonaerense.
“El frente incluye dirigentes liberales, libertarios, demócratas, autonomistas, republicanos, vecinalistas e independientes”, sostuvo MacLoughlin, quien destacó que esta diversidad “refuerza el carácter amplio pero coherente ideológicamente del espacio”.
Una estructura territorial que ya pisa fuerte
Uno de los principales activos del Frente Liberal Bonaerense es su base territorial, ya que cuenta con concejales en diversos distritos del conurbano y el interior de la provincia. Esta presencia local es clave para enfrentar los desafíos de una elección provincial, donde la maquinaria territorial puede definir el resultado.

El flamante espacio ya tiene definidos coordinadores seccionales en las ocho secciones electorales de la Provincia, lo que le permite desplegar una campaña con estructura, algo que muchas nuevas fuerzas no logran consolidar.
Entre los dirigentes que impulsan este armado también se encuentran Diana Zonaro y Cristián León, referentes con experiencia en la gestión municipal y en la articulación política con sectores independientes.
Una alternativa en un escenario de fragmentación
La fragmentación del voto libertario es una realidad en este 2025. Tras el ascenso meteórico de Milei y su posterior desgaste, muchos sectores que lo acompañaron comienzan a distanciarse del rumbo actual de LLA. En ese contexto, el Frente Liberal Bonaerense busca captar a los votantes desencantados con las concesiones políticas del oficialismo y las ambigüedades de la oposición tradicional.
El comunicado oficial del frente destaca: “Comprometido con las ideas de la libertad, del libre mercado, de la propiedad privada, de la reducción del tamaño del Estado; con combatir la inseguridad y la asfixia impositiva y en defensa de los valores tradicionales, el Frente emerge con el respaldo de dirigentes de peso y con base territorial sólida”.
Con un discurso enfocado en los valores fundacionales del liberalismo argentino, el frente busca diferenciarse tanto de los partidos tradicionales como del oficialismo libertario, al que cuestionan por su alejamiento del ideario original.
¿Una opción real para disputar poder?
Si bien aún resta definir candidaturas, el Frente Liberal Bonaerense aparece como un jugador emergente con ambición política, que no se limita a obtener visibilidad sino que pretende pelear lugares de poder en la Legislatura y en los municipios.
Con una estrategia basada en principios ideológicos firmes y un discurso que interpela directamente al votante que no se siente representado por la actual oferta electoral, el frente se presenta como una opción liberal pura, con vocación de poder y presencia real en la provincia.
La incógnita ahora pasa por saber si logrará sostener la unidad interna, captar la atención del electorado y, sobre todo, transformar su capital político y territorial en votos reales el próximo 7 de septiembre.

La pelea por el Presupuesto: qué negociaron Zdero y Weretilneck
La Rosada mueve fichas y negocia a fondo con Zdero y Weretilneck por el Presupuesto 2026. Qué pidieron, qué ofreció Nación y cómo sigue la pulseada.

El massismo acelera su propuesta y tensiona al peronismo
Massa junta al Frente Renovador y cocina un plan alternativo para frenar a Milei. Reclamos por Ganancias, internas calientes y estrategia para 2025.

Bianco fulminó el acuerdo con EE.UU. y acusó a Santilli de chantaje
Cruce explosivo: Bianco dijo que el pacto con Estados Unidos es “el peor de la historia” y denunció presiones del Gobierno. Tensión al rojo vivo.

Escalada entre Bullrich y ATE: Aguiar habló de persecución
Bullrich denunció a Rodolfo Aguiar y en ATE estallaron: hablan de “fantasmas” y “persecución”. Un cruce picante en la previa al paro nacional.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

Universidades: nuevo paro y fuerte rechazo al Presupuesto 2026
Los no docentes paran y exigen aplicar la Ley de Financiamiento. El Presupuesto 2026 propone menos fondos y suma controles que avivan la tensión con el Gobierno.

La Provincia reabre paritarias en medio de fuertes reclamos y tensión por el cierre del año
Kicillof convoca a paritarias mientras la crisis aprieta a estatales y crece la presión gremial. Salarios, presupuesto y aguinaldo en la mira esta semana.




