Encuesta muestra un dato alarmante sobre el humor social
Una nueva encuesta nacional refleja el malestar creciente con Milei y alerta sobre el rumbo del país. El dato que prende las alarmas en el gobierno.
Política11 de abril de 2025

Una encuesta nacional de Opina Argentina volvió a poner en agenda el humor social en baja, la caída en la imagen de Javier Milei y el deterioro de la confianza en el rumbo del país. El trabajo, realizado en abril y con cobertura nacional, señala que la percepción pública hacia el Gobierno sigue deteriorándose y que los números preocupan cada vez más a la Casa Rosada.
“La población comienza a adoptar una postura predominantemente crítica respecto al rumbo político del país”, dice el informe en sus conclusiones. La lectura general es que el entusiasmo inicial empieza a diluirse, mientras emergen nuevos sectores de desencantados y arrepentidos.
El apoyo a Milei toca su piso desde diciembre
Según el sondeo, la imagen positiva de Milei cayó por segundo mes consecutivo: se ubica en el 46%, mientras que la negativa trepó al 54%, el mayor registro desde que asumió la Presidencia.
La caída también se refleja en la zona metropolitana: en el AMBA el rechazo ya llega al 59%, un número que genera inquietud en el entorno libertario. Se trata de una zona clave que suele marcar tendencias electorales y anímicas a nivel nacional.
Además, la cantidad de personas que se identifican como oficialistas bajó al 37%, el número más bajo desde diciembre. Ese porcentaje había sido del 47% al iniciar la gestión, lo que representa una caída de 10 puntos en cuatro meses.
¿Está mejor o peor el país? Las respuestas dividen aguas
Otro eje de la encuesta se centró en la evaluación de la situación actual del país. Un 48% cree que Argentina está peor que hace un año, mientras que un 38% opina lo contrario. El 14% restante considera que todo sigue igual.
Cuando se les preguntó sobre el futuro, el país quedó partido al medio: un 43% cree que dentro de un año estaremos mejor, mientras que otro 43% dice que estaremos peor. El dato confirma la grieta en la percepción social y muestra un escenario de alta incertidumbre.
FMI: rechazo y sospechas en las bases sociales
Uno de los focos más sensibles del estudio fue la relación con el Fondo Monetario Internacional. Los números son contundentes: el 53% de los encuestados tiene una visión muy negativa del organismo, mientras que un 14% la considera algo negativa.
Solo un 8% expresó tener una imagen muy positiva del FMI. Y si se mide el respaldo directo a las negociaciones actuales con el Fondo, el 48% se opone a cualquier acuerdo, mientras que el 35% lo respalda.
La distancia entre el oficialismo y la ciudadanía en este punto puede ser un obstáculo político a futuro, sobre todo en la medida que las negociaciones avancen y requieran nuevas medidas de ajuste.
¿Quiénes apoyan a Milei hoy?
El informe también muestra cómo se distribuye el apoyo político actual. Un 37% se considera afín al Gobierno, mientras que el 40% se declara opositor. El 21% restante se ubica en una zona gris, sin identificación definida.
El dato más llamativo es que el núcleo duro de Milei se achicó: mientras que a fines de 2023 la adhesión rondaba el 47%, hoy cayó 10 puntos. El número más bajo hasta el momento.

Kicillof en la Catedral Metropolitana: “Francisco nos deja un legado y la bandera de la justicia social”
Kicillof despidió a Francisco en la Catedral: destacó su legado, su lucha por la justicia social y su transformación profunda de la Iglesia.

Milei sobre su pedido de perdón al Papa: “Me dijo que de jóvenes todos hacemos boludeces”
El Presidente recordó el momento en que se disculpó con el Sumo Pontífice por sus agravios. "Me contestó que eran cosas de la juventud".

La Junta Electoral bonaerense pide reformar plazos para evitar el colapso
La Junta Electoral bonaerense convocó a los presidentes de ambas Cámaras y jefes de bloques para discutir cambios en los plazos electorales y evitar el caos.

La imagen de Nahuel Mittelbach se desploma: la gestión en Florentino Ameghino entre "la desidia, la corrupción y el abandono"
Según una reciente encuesta, el intendente de Florentino Ameghino es uno de los jefes comunales con peor imagen de la Cuarta sección. Con graves denuncias judiciales y fuertes críticas vecinales, su gestión es calificada como "nociva" y "la más corrupta de la historia" del distrito.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Entrevista GLP. Con su imagen en picada, advierten que la gestión de Sciaini "es un barco sin rumbo que está hundiendo a Roque Pérez"
La gestión de Maximiliano Sciaini acumula renuncias clave, servicios deteriorados y denuncias por desidia institucional. En Roque Pérez crece el malestar por la inseguridad, el estado del hospital y la parálisis municipal, mientras su imagen se desploma en la región según una reciente encuesta.

Paritarias bonaerenses: la Provincia recibe a gremios docentes y estatales, pero los tiempos apremian y los aumentos llegarían recién en junio.