
Jueves Santo con mensaje político: la Iglesia lavará los pies a jubilados en todo el país
Misas en todo el país con fuerte gesto simbólico: los curas lavarán los pies a jubilados en medio del ajuste. La Iglesia marca postura y envía señales.
Una nueva encuesta deja en evidencia que el optimismo se enfría y crece la preocupación. ¿Qué piensan los votantes de Milei y de la oposición?
Política09 de abril de 2025Un nuevo relevamiento del Monitor de Humor Social y Político realizado por D’Alessio IROL y Berensztein arrojó resultados que, aunque parecen favorables en la superficie, revelan grietas cada vez más profundas en la percepción pública de la gestión de Javier Milei. En una Ciudad de Buenos Aires cada vez más tensionada y politizada, los datos muestran que el termómetro social no está tan estable como pretende el discurso oficial.
Aunque un 52% de los encuestados dice que la situación económica es mejor que hace un año, el dato se mantiene estancado desde hace meses y muestra una leve caída. Las expectativas a futuro también se enfrían: si bien un 51% cree que la economía mejorará, es una baja de tres puntos respecto al mes anterior, mientras que creció cinco puntos la percepción de que todo irá peor.
El optimismo sigue alto entre votantes libertarios, pero incluso ahí se empieza a notar una pérdida de confianza: 72% cree que la situación mejorará, tres puntos menos que en marzo.
El presidente Javier Milei todavía conserva un 53% de imagen positiva, dos puntos más que el mes anterior, pero el dato es engañoso si se observa más de cerca: la caída de tres puntos en su núcleo duro de votantes y la disminución de rechazo entre los opositores muestran una moderación que podría reflejar desilusión más que crecimiento genuino.
Entre los votantes de Unión por la Patria, el rechazo sigue alto (75%), aunque bajó 11 puntos, lo que no necesariamente implica una mejora de imagen sino más bien un corrimiento hacia la indiferencia o la resignación.
La inseguridad lidera nuevamente el ranking de preocupaciones con un 72%, subiendo 9 puntos desde diciembre. La inflación, que parecía estabilizarse, volvió al top 3 con el 49%. El miedo y la incertidumbre ya no son patrimonio exclusivo de la oposición: incluso votantes de La Libertad Avanza priorizan estos temas por sobre otros.
Mientras los libertarios colocan la inseguridad (79%) y la corrupción kirchnerista (68%) como sus principales inquietudes, los votantes de UP están más preocupados por la economía (77%) y los recortes del gobierno (68%).
Patricia Bullrich, Guillermo Francos y Rogelio Frigerio son los únicos tres dirigentes que logran un balance positivo en su imagen pública. La ministra de Seguridad encabeza el ranking con 49% de imagen positiva, seguida por Milei (48%) y Francos (45%).
Axel Kicillof, por su parte, enfrenta un fuerte rechazo nacional con un 69% de imagen negativa, aunque retiene el respaldo de sus votantes: 56% lo valora positivamente.
Cristina Kirchner y Mauricio Macri mantienen niveles similares de polarización, pero con diferencias clave: el expresidente cosecha un 39% de imagen positiva frente al 22% de la exmandataria.
La conmemoración del 24 de marzo generó opiniones encontradas. Un 42% lo considera una fecha de memoria, mientras que un 39% cree que perdió sentido por su uso político. Las emociones también se dividieron: orgullo y esperanza entre votantes de UP; enojo e indiferencia entre los de LLA.
La disputa por el sentido de la memoria, lejos de cerrarse, vuelve a mostrar una grieta que atraviesa no solo la historia, sino también el presente político argentino.
Misas en todo el país con fuerte gesto simbólico: los curas lavarán los pies a jubilados en medio del ajuste. La Iglesia marca postura y envía señales.
En plena campaña porteña, Macri salió a bancar a Lospennato y cruzó fuerte a Milei: "Se tiene que dejar acompañar", lanzó en Villa Pueyrredón.
Industriales bonaerenses cruzaron al Gobierno por eliminar el CIBU: “Es una amenaza directa a la industria nacional y la balanza comercial”.
FABI cerró en Olavarría y dejó 150 familias en la calle. La Pastoral Social y los gremios advierten: el ajuste de Milei golpea sin red de contención.
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.
La última encuesta del CEOP muestra un fuerte rechazo al FMI y a Milei. El 54% no cree en la recuperación económica. Enterate todos los detalles.