Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora por el caso Libra

Con 131 votos afirmativos y 93 negativos, Diputados aprobó el llamado a interpelación de algunos funcionarios del Gobierno por el escándalo cripto.

Legislativas08 de abril de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
RECINTO DIPUTADOS
Diputados: La oposición impulsa una comisión investigadora por el caso Libra

Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora y el pedido de informes al Poder Ejecutivo por el escándalo cripto. También se dio luz verde a la interpelación de Guillermo Francos, Luis Caputo, Mariano Cúneo Libarona y el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva. La sesión especial había sido solicitado por la oposición.

Trump ArancelesLos 10 reclamos de EEUU a Argentina para bajar aranceles

El proyecto de resolución fue aprobado con 128 votos a favor, 93 en contra y 7 abstenciones. Comenzará a funcionar el 23 de abril. Un día antes, el 22, serán citados el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, su par de Justicia y el titular de la CNV.

También avanzaron con la interpelación al jefe de Gabinete Guillermo Francos, ministro de Economía Luis Caputo, el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona y el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva. Javier Milei y Karina Milei no serán interpelados por falta de consenso entre las bancadas opositoras. Dado que se trata de proyectos de resolución, no deben pasar por el Senado. Los funcionarios deberán presentarse el 22 de abril a las 14.

La sesión había sido convocada por diferentes bloques de la oposición dura y dialoguista como Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda. Sin embargo, el quórum para poder dar inicio a la sesión no estaba garantizado y sería determinante el rol que asumieran la UCR y los gobernadores, que en otras votaciones clave para el Gobierno ejercieron presión sobre varias bancadas.

Unión por la Patria y Encuentro Federal logran reunir a sus diputados

La sesión estuvo marcada por la sorpresa de la participación activa de los diputados cordobeses que responden al gobernador Martín Llaryora, quienes, desafiando los pronósticos, bajaron al recinto y ayudaron a reunir los 129 legisladores necesarios para alcanzar el quorum reglamentario. El bloque de Encuentro Federal, con la excepción de Florencio Randazzo, también colaboró activamente, sumando la presencia de la mayoría de sus 14 integrantes.

Por otro lado, el radicalismo de Rodrigo de Loredo se mantuvo al margen de la convocatoria, aunque dos de sus diputados, Julio Cobos y Fabio Quetglas, decidieron participar de la sesión. El PRO, por su parte, estuvo dividido: el diputado Diego Santilli rechazó la convocatoria, argumentando que no querían "prestar el show" de una sesión sin sustancia, aunque varios de sus compañeros fueron ausentes durante el desarrollo de la jornada.

Comisión investigadora: el objetivo central de la sesión

Uno de los principales puntos de la sesión fue la propuesta de creación de una comisión investigadora que se encargue de analizar la conducta del presidente Javier Milei y de otros funcionarios vinculados al escándalo de Libra. La oposición en Diputados logró consensuar un proyecto de ley impulsado por Juliano, el cual establece que la comisión tendrá la facultad de recibir denuncias, audiencias testimoniales y solicitar documentos relacionados con los hechos investigados. Además, se prevé que esta comisión esté integrada por 21 miembros, elegidos por los bloques parlamentarios, y que su trabajo se extienda por tres meses.

Sesión $LIBRA

El temario de la sesión y las interpelaciones a los funcionarios

Entre los temas que se debatieron en la sesión, destaca la interpelación de varios ministros del Gobierno de Milei. Los opositores acordaron pedir las interpelaciones de Guillermo Francos (jefe de Gabinete), Mariano Cuneo Libarona (ministro de Justicia) y Manuel Adorni (vocero y candidato del oficialismo), pero excluyeron al presidente Milei y su secretaria, Karina Milei, de la lista de funcionarios a interpelar.

El proyecto también contempla la creación de una Comisión de Presupuesto, presidida por el libertario José Luis Espert, para discutir medidas de emergencia económica, como la moratoria y el pago de un bono extraordinario, y la implementación de sistemas proporcionales para mejorar las condiciones laborales.

Oposición se une en su pedido de transparencia

Además de la creación de la comisión investigadora, los bloques opositores presentaron distintos pedidos de informe al Gobierno, con el objetivo de conocer el estado de las obras financiadas por el Estado nacional en las 24 jurisdicciones. También se incluyó una propuesta para declarar la emergencia en discapacidad en todo el territorio nacional hasta el 31 de diciembre de 2027. Estos pedidos subrayan el enfoque de la oposición en obtener mayor transparencia y respuestas sobre el manejo de fondos públicos.

SenadoresAumento: las dietas de senadores superarán los $9 millones

Un debate que trasciende los intereses partidarios

A pesar de las diferencias internas y la diversidad de los bloques opositores, la jornada en Diputados mostró un consenso claro: el deseo de investigar y transparentar el caso Libra. La creación de la comisión investigadora representa un avance significativo para la oposición, que busca confrontar al Gobierno y sus funcionarios en un tema que ha tomado relevancia tanto en los medios como en la opinión pública. El debate está lejos de terminar, y la oposición sigue presionando para que se mantenga el foco sobre las posibles implicaciones legales y políticas de la criptomoneda Libra en la gestión de Milei.

¿Considera necesario que se realicen medidas de fuerza como el paro de la CGT?

Si

No

No sabe

Te puede interesar
Abad Maximiliano

Abad pide avanzar con nombramientos para fortalecer el sistema judicial

Soledad Castellano
Legislativas24 de abril de 2025

El senador nacional Maximiliano Abad puso en agenda la situación del Poder Judicial Federal ante la cantidad de vacantes existentes y destacó la importancia de avanzar con los nombramientos, así como con el fortalecimiento de la infraestructura, para asegurar el funcionamiento adecuado del sistema acusatorio.

Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado