
Fondo de seguridad: Kicillof transfiere la primera cuota a 58 distritos
La Provincia gira $28.600 millones a 58 municipios para reforzar la seguridad. Comprarán patrulleros, equipamiento y harán obras. Todos los detalles.
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?
Política03 de abril de 2025La consultora brasileña Altas Intel, en colaboración con Bloomberg, acaba de publicar su más reciente encuesta sobre la percepción del gobierno de Javier Milei. Los números reflejan un escenario complicado, con un incremento en el descontento general y una caída en la imagen presidencial.
En un sondeo que ha generado gran repercusión, el 48,9% de los argentinos rechaza la gestión de Milei, mientras que solo el 46,5% la aprueba. Sin embargo, lo que realmente ha llamado la atención es la evaluación personal del presidente, que marca un alarmante 51% de desaprobación. Esta cifra refleja el desgaste de la figura de Milei, que ya enfrenta dificultades a tan solo pocos meses de haber asumido la presidencia.
El deterioro en la percepción del gobierno coincide con el malestar económico que atraviesa la mayoría de los hogares argentinos. De acuerdo con la encuesta, un aplastante 65% de los consultados considera que la situación económica es mala o muy mala, mientras que solo el 13% opina lo contrario.
La pérdida del poder adquisitivo es otro de los puntos más críticos: el 91,3% de los encuestados asegura que sus ingresos no alcanzan para cubrir el ritmo de la inflación, especialmente con el aumento de tarifas y precios de productos esenciales. Esta realidad se refleja en el cambio de hábitos de consumo: el 64,4% de los argentinos está buscando promociones y descuentos, y un 54,6% ha recortado su compra de productos básicos.
Más allá de la inflación, la corrupción se ha consolidado como una de las principales preocupaciones para los argentinos. El escándalo de la criptomoneda Libra ha sido un factor determinante en este cambio de percepción, posicionando a la corrupción como el problema más grave para el 44,5% de los encuestados, incluso por encima de la inflación (42%) y el desempleo (31,4%).
A pesar de los números negativos, Milei sigue siendo el político con la imagen más positiva (48%), aunque las diferencias con otros actores políticos se están reduciendo. Cristina Kirchner, por ejemplo, experimentó un repunte en su imagen, alcanzando un 41% de aprobación, lo que marca un aumento de 5 puntos respecto al mes anterior.
Con la inflación, la corrupción y el ajuste como los principales focos de tensión, la gran pregunta ahora es si el gobierno de Milei podrá revertir la tendencia negativa o si la desaprobación seguirá en aumento. Lo que ocurra en los próximos meses podría determinar el futuro político del presidente y su capacidad para mantener el apoyo popular.
El seguimiento de la percepción pública es clave en este momento decisivo. Mientras tanto, el descontento sigue creciendo, y el gobierno de Milei tiene mucho trabajo por delante para recuperar la confianza de los argentinos.
La Provincia gira $28.600 millones a 58 municipios para reforzar la seguridad. Comprarán patrulleros, equipamiento y harán obras. Todos los detalles.
Una nueva encuesta sacude al Gobierno: crece el rechazo, baja el apoyo y se encienden las alertas sobre democracia y represión. Todos los números.
La Cámara Nacional Electoral definió el diseño de la Boleta Única de Papel para las elecciones generales. ¡Enterate cómo vas a votar en octubre!
La encuesta de CB Consultora confirmó lo que los vecinos ya sabían: el intendente más polémico de la Cuarta Sección no da pie con bola. Su gestión arrastra denuncias por sueldos millonarios en la planta política, falta de servicios básicos y abandono de los barrios de Pehuajó.
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.
La última encuesta revela datos que sacuden al oficialismo: Milei recupera terreno, pero enfrenta un clima de fuerte desaprobación. Todos los detalles.
La gestión de Maximiliano Sciaini acumula renuncias clave, servicios deteriorados y denuncias por desidia institucional. En Roque Pérez crece el malestar por la inseguridad, el estado del hospital y la parálisis municipal, mientras su imagen se desploma en la región según una reciente encuesta.