
Crisis en el sector pesquero: empresarios en alerta y reclamos al gobierno
Crisis en la pesca marplatense: empresarios alertan sobre quiebras y el senador Abad pide al gobierno nacional que tome medidas urgentes para salvar el sector.
En 2024, la tasa de desocupación en la provincia de Buenos Aires alcanza un alarmante 8,3%, con miles de puestos destruidos en la industria y el comercio.
Política25 de febrero de 2025El aumento en la tasa de desocupación afecta con mayor intensidad a la provincia de Buenos Aires. Según los datos del Indec, el tercer trimestre de 2024 mostró un claro deterioro del empleo en las principales ciudades del país.
El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, destacó que el modelo económico de Javier Milei tiene consecuencias directas sobre la economía de la provincia. “El modelo del Gobierno nacional castiga a la industria, al comercio y a la construcción”, advirtió López. Según sus declaraciones, 8 de cada 10 nuevos desempleados son bonaerenses, lo que equivale a 165.000 personas.
Con una tasa de desocupación urbana que creció cerca de 2 puntos, la provincia de Buenos Aires se enfrenta a una situación dramática. La cifra alcanzó un 8,3%, superando el promedio nacional de 6,4%.
La industria, la construcción y el comercio, sectores fundamentales en la economía bonaerense, fueron los más golpeados por la crisis. López subrayó que estos sectores, al ser los que más empleo generaban, ahora son los que más puestos destruyeron.
Si bien la provincia de Buenos Aires lidera los índices de desocupación, otras provincias también muestran cifras preocupantes. Tierra del Fuego, con 8,1%, y Chaco, con 7,1%, completan el podio de las más afectadas. Por otro lado, provincias como Santiago del Estero, Chubut y Río Negro presentan tasas mucho más bajas, destacándose con tasas de desempleo de solo 2% y 3,2%.
Pablo López reiteró que el país no puede avanzar sin fortalecer el mercado interno y la agregación de valor. En este sentido, destacó que la economía bonaerense no puede sostenerse sin una política que impulse la producción local.
Crisis en la pesca marplatense: empresarios alertan sobre quiebras y el senador Abad pide al gobierno nacional que tome medidas urgentes para salvar el sector.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof firmó el decreto para las PASO pero insiste en que deben suspenderse. ¿Podrá lograrlo? Los detalles de la puja política.
El fallo judicial reavivó la interna de la UCR bonaerense. ¿Qué pasará con la presidencia del Comité Provincial? La cumbre de Junín podría definirlo.
El Frente Sindical ratificó el paro de 48 horas en protesta por la crisis salarial y el desfinanciamiento de las universidades por parte del gobierno libertario.
El campo bonaerense enfrenta una crisis histórica: casi 2 millones de hectáreas inundadas y pérdidas millonarias. Los productores reclaman ayuda urgente.
La nueva encuesta revela sorpresas sobre la imagen de Milei. ¿Qué está pasando con el presidente? Descubrí los datos más recientes.
El fotoperiodista herido de gravedad en la represión del miércoles fue operado nuevamente. Crecen las protestas y se viraliza una nueva convocatoria al Congreso.