
Bianco pidió eliminar las PASO y repudió declaraciones de Milei sobre Cristina Kirchner
Ministros provinciales expusieron en una conferencia la eliminación de las PASO, medidas económicas para Bahía Blanca y el avance del Plan Buenos Aires Hábitat.
La confianza en Milei cayó en febrero. Descubrí qué opina la sociedad en esta nueva encuesta de la Universidad Torcuato Di Tella. ¿Cómo impacta la crisis cripto?
Política24 de febrero de 2025Una nueva encuesta realizada por la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) mostró una caída en la confianza hacia el gobierno de Javier Milei. El relevamiento, realizado en febrero de 2025, destaca que la aprobación del mandatario ha sufrido una baja del 1,8% respecto a enero de este mismo año y del 0,6% en comparación con el mismo mes de 2024.
Aunque la encuesta se realizó antes de conocerse el escándalo de la estafa cripto $LIBRA, las cifras ya reflejaban una tendencia a la baja. Sin embargo, la investigación también destaca que la confianza de los argentinos en Milei sigue siendo superior a la que tenían sus antecesores, como Mauricio Macri y Alberto Fernández, a la misma altura de sus mandatos.
Milei tiene una diferencia de 8,9% más de confianza que Macri en febrero de 2017, y un 40,8% más en comparación con el gobierno de Alberto Fernández en 2021. A pesar de la caída, la confianza en el presidente se mantiene por encima del promedio durante su gestión.
Según el informe, la confianza en Milei es mayor entre los hombres, los jóvenes de entre 18 y 29 años, y aquellos residentes del interior del país. También es más fuerte en aquellos con educación terciaria y/o universitaria, y en quienes no han sido víctimas de delitos en el último año. Además, quienes tienen una visión más optimista sobre la economía futura del país también son más proclives a confiar en la gestión del presidente.
El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), medido por la UTDT, refleja una leve caída en febrero de 2025, con una disminución destacada en la "preocupación por el interés general" (-7,2%) y la "honestidad de los funcionarios" (-1,1%).
El único componente que mostró una mejora respecto a enero fue la "eficiencia en la administración del gasto público", que aumentó un 1,9%. Sin embargo, la evaluación general del gobierno registró una baja del 3%, lo que apunta a un panorama de creciente desconfianza entre los votantes.
Es importante mencionar que este relevamiento no tuvo en cuenta el impacto del escándalo relacionado con el caso $LIBRA, la estafa cripto que involucra al gobierno. Aún no se sabe cómo esta controversia afectará la confianza de los ciudadanos, pero se espera que en futuras mediciones se refleje un descenso aún más pronunciado.
Ministros provinciales expusieron en una conferencia la eliminación de las PASO, medidas económicas para Bahía Blanca y el avance del Plan Buenos Aires Hábitat.
Carlos Beraldi, el abogado de Cristina Kirchner, denunció violaciones en el juicio de Vialidad. ¿Una condena sin base jurídica? Descubrí los detalles.
La vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, manifestó su preocupación por situación de la industria nacional y, en ese marco, apuntó contra el gobierno de Javier Milei.
Los datos de la última encuesta de Aresco generan mucha preocupación sobre la imagen presidencial de Milei. ¿Qué está pasando con su popularidad?
CABA tiene claros favoritos para 2025. Mirá los datos clave de la última encuesta y cómo impactan las elecciones.
Pablo López apunta contra el Gobierno nacional: caída del consumo y pérdida de empleo en la Provincia de Buenos Aires afectan a miles.
Un apagón masivo afectó al AMBA: Edesur denuncia sabotaje con objetos lanzados a las líneas de alta tensión. La justicia investiga.