Milei recorta fondos para cáncer: la denuncia de los médicos del Instituto Nacional
El Gobierno de Milei desmantela el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer. Médicos denuncian un desastre para pacientes con cáncer. ¿Qué está pasando?
Política24 de febrero de 2025

La decisión del Gobierno de Javier Milei de eliminar el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer (INC) ha generado una fuerte reacción en la comunidad médica. La medida, que afecta a miles de pacientes con cáncer en todo el país, es vista como parte de una serie de recortes en el sector salud que pone en peligro la atención integral de los enfermos terminales.
La denuncia de Mariana Pechenik: "Los cuidados paliativos argentinos estamos de luto"
Mariana Pechenik, médica especialista en cuidados paliativos, fue una de las primeras en alertar sobre la gravedad de esta situación a través de sus redes sociales. En su publicación, Pechenik explicó que la eliminación de este programa afectará gravemente la formación de profesionales en el área y la provisión de medicamentos esenciales para tratar el dolor de los pacientes con cáncer, como la morfina y la metadona.
Consecuencias de la suspensión de las compras de opioides
Según Pechenik, la suspensión de las compras de opioides y la desvinculación de seis de los ocho integrantes del equipo especializado en cuidados paliativos del INC dejarán a muchos pacientes sin el tratamiento adecuado. "Es una catástrofe que incrementará el sufrimiento de los pacientes", señaló.
Recortes en el sector salud: más allá del INC
El desmantelamiento del INC es solo uno de los múltiples recortes que están golpeando al sector salud. La Federación de Profesionales de la Salud (Fesprosa) denunció que, desde principios de 2024, también se han suspendido la entrega de medicamentos oncológicos, lo que ha generado demoras críticas en los tratamientos. En este contexto, la disolución de la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (Dadse) también está complicando aún más la situación.
Las muertes relacionadas con la falta de medicación
Fesprosa alertó que, hasta la fecha, al menos 60 personas han muerto debido a la falta de provisión de medicación oncológica. Los médicos y organizaciones de salud afirman que la situación podría empeorar aún más si no se toman medidas urgentes para restaurar los servicios y la distribución de medicamentos.
Impacto a largo plazo en las políticas oncológicas
Organismos como el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) advirtieron que la subejecución del presupuesto del INC (55%) compromete tanto la atención actual como el futuro de las políticas oncológicas en el país. Además, la falta de recursos pone en peligro la implementación de leyes clave como la Ley de Oncopediatría, aprobada en 2022.
La reacción de la comunidad médica
La Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos (AAMyCP) expresó su preocupación por la falta de respuestas del Gobierno y alertó sobre el peligro de perder los avances conseguidos en la atención oncológica en los últimos años. Ante este panorama, los trabajadores de la salud han convocado a una marcha para el 27 de febrero para visibilizar el descontento con la política de recortes.
La marcha del 27 de febrero
La manifestación que se llevará a cabo el próximo 27 de febrero busca concientizar sobre la situación que atraviesa el sistema público de salud y su impacto en los pacientes más vulnerables, especialmente aquellos que padecen cáncer. Será una oportunidad para que los trabajadores de la salud expresen su descontento con los recortes y exijan una reorientación de las políticas en el sector.

Crisis en el sector pesquero: empresarios en alerta y reclamos al gobierno
Crisis en la pesca marplatense: empresarios alertan sobre quiebras y el senador Abad pide al gobierno nacional que tome medidas urgentes para salvar el sector.

Kicillof convocó a las PASO en Buenos Aires, pero busca que la Legislatura las suspenda
El gobernador bonaerense Axel Kicillof firmó el decreto para las PASO pero insiste en que deben suspenderse. ¿Podrá lograrlo? Los detalles de la puja política.

La oposición radical refuerza su estrategia tras el fallo judicial en PBA
El fallo judicial reavivó la interna de la UCR bonaerense. ¿Qué pasará con la presidencia del Comité Provincial? La cumbre de Junín podría definirlo.

Universidades al paro: ¿qué está en juego en la lucha por el presupuesto?
El Frente Sindical ratificó el paro de 48 horas en protesta por la crisis salarial y el desfinanciamiento de las universidades por parte del gobierno libertario.

Inundaciones en Buenos Aires: el campo en su peor crisis en años
El campo bonaerense enfrenta una crisis histórica: casi 2 millones de hectáreas inundadas y pérdidas millonarias. Los productores reclaman ayuda urgente.

¿Qué refleja la nueva encuesta sobre la imagen de Milei?
La nueva encuesta revela sorpresas sobre la imagen de Milei. ¿Qué está pasando con el presidente? Descubrí los datos más recientes.

Grave estado de Pablo Grillo: la ONU pide investigar, masivas marchas y nueva convocatoria al Congreso
El fotoperiodista herido de gravedad en la represión del miércoles fue operado nuevamente. Crecen las protestas y se viraliza una nueva convocatoria al Congreso.