"El empleo es una variable de ajuste": la dura crítica de la PBA al Gobierno
Pablo López apunta contra el Gobierno nacional: caída del consumo y pérdida de empleo en la Provincia de Buenos Aires afectan a miles.
Política30 de marzo de 2025

En medio de una creciente crisis económica, el ministro de Economía de la Provincia de Buenos Aires, Pablo López, volvió a arremeter contra el Gobierno nacional, señalando la fuerte caída del consumo en supermercados y advirtiendo sobre la alarmante disminución de puestos de trabajo registrados. Según sus declaraciones, la situación es particularmente grave en la provincia, que se enfrenta a una caída pronunciada en las ventas de productos básicos como bebidas y frutas.
La caída del consumo en los supermercados
López destacó que, durante enero de 2025, las ventas en los supermercados nacionales cerraron un 10% por debajo de las registradas en el mismo mes de 2023. Sin embargo, los números en rubros esenciales como las bebidas y los productos de verdulería son aún más preocupantes. En el caso de las bebidas, la caída fue del 18%, mientras que las frutas y verduras vieron una disminución del 12,4%.
Los números en la Provincia
El panorama en la provincia de Buenos Aires no es diferente. En 2024, las ventas en los supermercados bonaerenses cayeron un 9% en términos reales, y para enero de 2025, el retroceso sigue siendo significativo, con una caída del 9% en comparación con el mismo mes del año anterior. López subrayó que la situación es especialmente grave en las zonas más vulnerables del territorio bonaerense, donde las familias luchan por acceder a productos básicos.
Los bonaerenses: los más afectados
López puntualizó que los bonaerenses son los más afectados por esta crisis laboral. De la pérdida total de empleos en el sector privado, más del 40% se ha concentrado en Buenos Aires, con 42.000 puestos de trabajo eliminados en la provincia. Sectores como la industria, la construcción y el transporte han experimentado recortes significativos en su personal.
La pérdida de empleo en todo el país
En cuanto al empleo, el ministro de Economía hizo hincapié en que las políticas de ajuste implementadas por el Gobierno nacional han generado una pérdida de más de 160.000 puestos de trabajo registrados durante 2024, afectando tanto al sector privado como al público. La caída en el empleo no ha sido uniforme, pero las provincias, especialmente Buenos Aires, han sido las más perjudicadas.
Sectores económicos en crisis
Entre los sectores más perjudicados, López mencionó a Transporte y Comunicaciones, que perdió 12.000 puestos de trabajo, y a Actividades empresariales, con una caída de 10.000 puestos. Estos datos reflejan la grave situación laboral que atraviesa la provincia y el país en su conjunto, lo que agrava la crisis económica.
La crítica al modelo económico
Finalmente, el ministro López criticó al Gobierno nacional por considerar el empleo de los argentinos como “una variable de ajuste”. A más de un año de la actual gestión, los números reflejan un retroceso significativo en el empleo y en las condiciones de vida de los trabajadores. Para López, la alternativa debe centrarse en un modelo que priorice el trabajo nacional y recupere la estabilidad laboral y económica.

Kicillof en la Catedral Metropolitana: “Francisco nos deja un legado y la bandera de la justicia social”
Kicillof despidió a Francisco en la Catedral: destacó su legado, su lucha por la justicia social y su transformación profunda de la Iglesia.

Milei sobre su pedido de perdón al Papa: “Me dijo que de jóvenes todos hacemos boludeces”
El Presidente recordó el momento en que se disculpó con el Sumo Pontífice por sus agravios. "Me contestó que eran cosas de la juventud".

La Junta Electoral bonaerense pide reformar plazos para evitar el colapso
La Junta Electoral bonaerense convocó a los presidentes de ambas Cámaras y jefes de bloques para discutir cambios en los plazos electorales y evitar el caos.

La imagen de Nahuel Mittelbach se desploma: la gestión en Florentino Ameghino entre "la desidia, la corrupción y el abandono"
Según una reciente encuesta, el intendente de Florentino Ameghino es uno de los jefes comunales con peor imagen de la Cuarta sección. Con graves denuncias judiciales y fuertes críticas vecinales, su gestión es calificada como "nociva" y "la más corrupta de la historia" del distrito.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Entrevista GLP. Con su imagen en picada, advierten que la gestión de Sciaini "es un barco sin rumbo que está hundiendo a Roque Pérez"
La gestión de Maximiliano Sciaini acumula renuncias clave, servicios deteriorados y denuncias por desidia institucional. En Roque Pérez crece el malestar por la inseguridad, el estado del hospital y la parálisis municipal, mientras su imagen se desploma en la región según una reciente encuesta.

Paritarias bonaerenses: la Provincia recibe a gremios docentes y estatales, pero los tiempos apremian y los aumentos llegarían recién en junio.