
Encuesta: el mapa electoral tras el cierre de listas en CABA
¿Quién lidera en la Ciudad de Buenos Aires tras el cierre de listas? Descubrí los resultados de la última encuesta y lo que se viene para las elecciones.
La interna del PJ bonaerense se calienta: los 44 intendentes del kicillofismo piden que el gobernador desdoble las elecciones: La batalla por las elecciones.
Política29 de marzo de 2025El grupo de los 44 intendentes alineados con Axel Kicillof ha dado un paso contundente en la interna del peronismo bonaerense. En un comunicado difundido esta tarde, los alcaldes pidieron al gobernador que, "en uso de sus facultades constitucionales", firme un decreto que permita desdoblar las elecciones provinciales y municipales de las nacionales. Esta postura marca un contraste significativo con la propuesta del cristinismo, que aboga por una elección unificada.
El comunicado, titulado "Desdoblar para elegir", plantea que el desdoblamiento es necesario para garantizar la participación ciudadana y la transparencia del proceso electoral. Según los intendentes, la introducción de la Boleta Única Papel (BUP) para los cargos nacionales crea un escenario confuso y complicado para los votantes, especialmente si se decidiera votar el mismo día tanto para cargos nacionales como provinciales, con dos urnas diferentes.
Además de los argumentos operativos, los alcaldes del kicillofismo también apelan a razones políticas. "Desdoblar las elecciones garantizará que los bonaerenses puedan debatir con la profundidad necesaria los temas que definirán el destino de la provincia", expresaron en el comunicado. En particular, se refieren a los recursos y el desarrollo de las regiones de Buenos Aires, aspectos que, según ellos, requieren de un tratamiento especial durante la campaña electoral.
La polémica sobre el desdoblamiento electoral forma parte de una disputa más amplia en el Partido Justicialista (PJ) bonaerense, donde se juegan los destinos del poder político en la provincia. A la postura del kicillofismo, que ve en el desdoblamiento una forma de asegurar la autonomía de los bonaerenses, se opone el proyecto presentado por la senadora Teresa García. Esta iniciativa, respaldada por el cristinismo, propone que las elecciones provinciales se unifiquen con las nacionales mediante una ley de la Legislatura, en lugar de ser decididas por un decreto del gobernador.
El enfrentamiento no se limita solo a una cuestión electoral. También es parte de una pugna por el poder dentro del PJ y por posicionamientos de cara a las elecciones presidenciales de 2027. Los intendentes del kicillofismo, al subrayar las "facultades constitucionales" del gobernador, están tomando una posición clara en el marco de esta disputa interna.
Con 82 intendentes en total, el PJ bonaerense está dividido. Los 44 alcaldes que respaldaron la propuesta de Kicillof representan aproximadamente la mitad del total de la fuerza. Este apoyo muestra el peso político que el gobernador tiene en la provincia, frente a los sectores del cristinismo que, por otro lado, buscan centralizar el poder en la Legislatura.
El miércoles, el Foro de Intendentes de la UCR también se mostró a favor del desdoblamiento electoral, además de apoyar la eliminación de las PASO. En paralelo, la oposición, incluyendo a La Libertad Avanza y al PRO, aunque con una postura diferente en cuanto a la modalidad de elecciones concurrentes, también ha expresado su apoyo a la eliminación de las internas.
En el fondo de esta disputa por las fechas de las elecciones, lo que está en juego no solo son los procedimientos electorales, sino también el control de la política bonaerense y el futuro del peronismo. Las tensiones en el PJ bonaerense reflejan una lucha más profunda por los destinos políticos de la provincia, donde cada decisión tiene consecuencias para las candidaturas presidenciales y la distribución del poder en la región.
El kicillofismo, con su apuesta por el desdoblamiento, refuerza su propuesta de autonomía frente a un cristinismo que busca una integración más estrecha de los comicios nacionales y provinciales. Este conflicto, que podría definir el rumbo electoral en Buenos Aires, sigue generando reacciones en distintos sectores políticos, mientras los bonaerenses esperan una resolución que clarifique el futuro de las elecciones en la provincia.
¿Quién lidera en la Ciudad de Buenos Aires tras el cierre de listas? Descubrí los resultados de la última encuesta y lo que se viene para las elecciones.
El Senado bonaerense impulsa fondos para pymes afectadas en Bahía Blanca tras el temporal. Avanza la declaración de emergencia en la Legislatura.
La crisis vial y la emergencia hídrica en Nueve de Julio son insostenibles. Productores piden soluciones urgentes para salvar la producción.
Horacio Rodríguez Larreta respondió a Mauricio Macri tras las críticas. El exjefe de Gobierno apuntó contra la gestión de Jorge Macri y defendió su candidatura.
CABA tiene claros favoritos para 2025. Mirá los datos clave de la última encuesta y cómo impactan las elecciones.
Kicillof impulsa elecciones separadas y enfrenta la resistencia de Cristina y Massa. Este jueves será clave para el futuro del cronograma electoral en PBA.
Los datos de la última encuesta de Aresco generan mucha preocupación sobre la imagen presidencial de Milei. ¿Qué está pasando con su popularidad?