
Kicillof en la Catedral Metropolitana: “Francisco nos deja un legado y la bandera de la justicia social”
Kicillof despidió a Francisco en la Catedral: destacó su legado, su lucha por la justicia social y su transformación profunda de la Iglesia.
Los datos de la última encuesta de Aresco generan mucha preocupación sobre la imagen presidencial de Milei. ¿Qué está pasando con su popularidad?
Política31 de marzo de 2025En los últimos meses, la imagen del presidente Javier Milei ha mostrado un claro retroceso, según los datos más recientes de la consultora Aresco. La encuesta, realizada en marzo con una muestra de 3.000 personas en todo el país, revela que la imagen positiva del mandatario ha descendido desde el 59% registrado en enero al 53% en marzo.
Este deterioro en la percepción de la gestión presidencial coincide con un aumento en la imagen negativa, que pasó del 40,5% en enero al 45,7% en marzo. Un panorama que se vuelve aún más relevante a medida que el país se acerca a las elecciones generales de este año.
Además de la caída en la imagen presidencial, la encuesta muestra una disminución en la valoración de la gestión de Milei. La consultora Aresco evaluó que el presidente comenzó el año con un 59% de aprobación, pero este porcentaje comenzó a bajar en febrero (56%) y alcanzó su punto más bajo en marzo con un 53%. Esta caída está relacionada con una creciente desconfianza en las políticas económicas del gobierno.
Las expectativas económicas también siguen una tendencia negativa. Mientras que las percepciones positivas sobre la economía del país cayeron del 41% en febrero al 37% en marzo, las expectativas negativas aumentaron de 56% a 59%. Este panorama económico incierto podría estar impactando la popularidad del mandatario, lo que podría reflejarse en el apoyo que recibe de los votantes.
Además de la preocupación por la situación económica general, la encuesta revela que las expectativas sobre la situación económica también son desfavorables para la gestión libertaria. El 51 de los encuestados mantiene una perspectiva negativa respecto a las expectativas sobre la situación económica del país, mientras que el 44% se muestra positivo.
Pese a la caída en la imagen de Milei, su fuerza electoral sigue siendo importante. Según la encuesta, La Libertad Avanza mantiene una ventaja en la intención de voto, con un 39,9%. Sin embargo, esta cifra se encuentra seguida de cerca por Unión por la Patria, que alcanzó el 34,8%.
El PRO y la Unión Cívica Radical siguen ocupando lugares menores en la preferencia de los votantes, con 6,4% y 3,1% respectivamente, mientras que otros partidos representan el 6,3% de la intención de voto. Estos resultados reflejan un panorama competitivo de cara a las elecciones presidenciales.
Kicillof despidió a Francisco en la Catedral: destacó su legado, su lucha por la justicia social y su transformación profunda de la Iglesia.
El Presidente recordó el momento en que se disculpó con el Sumo Pontífice por sus agravios. "Me contestó que eran cosas de la juventud".
La Junta Electoral bonaerense convocó a los presidentes de ambas Cámaras y jefes de bloques para discutir cambios en los plazos electorales y evitar el caos.
Según una reciente encuesta, el intendente de Florentino Ameghino es uno de los jefes comunales con peor imagen de la Cuarta sección. Con graves denuncias judiciales y fuertes críticas vecinales, su gestión es calificada como "nociva" y "la más corrupta de la historia" del distrito.
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.
La gestión de Maximiliano Sciaini acumula renuncias clave, servicios deteriorados y denuncias por desidia institucional. En Roque Pérez crece el malestar por la inseguridad, el estado del hospital y la parálisis municipal, mientras su imagen se desploma en la región según una reciente encuesta.
Paritarias bonaerenses: la Provincia recibe a gremios docentes y estatales, pero los tiempos apremian y los aumentos llegarían recién en junio.