Macri criticó la política económica de Milei: “Es muy difícil producir y crecer”
El líder del PRO insistió en la necesidad de cerrar el acuerdo con el FMI y volvió a apuntar contra la hermana del Presidente y su círculo cercano.
Política31 de marzo de 2025
En medio de la tensión en los mercados y la negociación del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el expresidente Mauricio Macri cuestionó el rumbo económico del país y advirtió que las exportaciones están en crisis debido a la carga impositiva y el tipo de cambio.
“Yo diría que el Presidente y el ministro de Economía saben bien que hay que apoyar fuerte para que las exportaciones crezcan y hoy las exportaciones están sufriendo, con lo cual esto se arregla con baja de impuestos o teniendo otro tipo de cambio”, afirmó Macri.
Y agregó: “Por la falta de un superávit más cómodo, todavía no se pueden bajar impuestos, así que estamos trabados porque con estos impuestos es muy difícil producir y crecer en la Argentina”.
El exmandatario planteó la necesidad de tomar medidas urgentes para reactivar la economía y fomentar la producción, en un contexto en el que el Gobierno de Javier Milei mantiene su postura de no devaluar la moneda ni realizar cambios en la política cambiaria actual.
Macri y el acuerdo con el FMI
En relación con la negociación del Gobierno con el FMI para un nuevo préstamo de USD 20.000 millones, Macri señaló que el Poder Ejecutivo debe cerrar el acuerdo lo antes posible. No obstante, reconoció que las tratativas con el organismo financiero se están demorando debido a diferencias en aspectos técnicos.
“Esperamos que lo cierren lo antes posible para que aporte ese granito de arena para llegar a ese bien a conquistar que es la confianza”, expresó el líder del PRO.
El exjefe de Estado remarcó que la confianza en la economía es clave para el crecimiento del país y consideró que el respaldo del FMI puede contribuir a estabilizar el panorama financiero.
Críticas a Karina Milei y Santiago Caputo
Más allá de sus cuestionamientos a la política económica, Macri volvió a apuntar contra el círculo de poder que rodea a Javier Milei. En particular, criticó a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al asesor Santiago Caputo, a quienes responsabilizó por frenar acuerdos entre el PRO y La Libertad Avanza.
“Lo que veo claramente es que yo he tenido conversaciones varias veces con esas famosas milanesas y soñamos juntos con un proyecto de país que él (por Javier Milei) llamó 1870, que es el comienzo de la época de oro liberal”, comentó.
Y agregó: “Unir fuerzas con la experiencia de gobierno del PRO, que es mucho más que ‘Toto’ Caputo y el equipo económico, con el que han marcado una diferencia en el Gobierno de Javier. Había mucha más gente que podía reforzar cada institución para que funcione, para que de vuelta genere confianza, y claramente su círculo, su triángulo de hierro, es el que ha dicho que no, porque yo no creo que el presidente sea un mentiroso”.
El expresidente también expresó su decepción con la falta de avances en los acuerdos políticos que había discutido en reuniones con Milei. “Él me decía ‘sí, me parece fantástico’, lo anotaba y nada de eso sucedió... De un proyecto de país hemos terminado en un proyecto de poder que lamentablemente atenta contra el proyecto de país porque es para para nadie”, lanzó.
La postura de Luis Caputo sobre el FMI y el dólar
Mientras Macri exponía sus críticas, el ministro de Economía, Luis Caputo, se refirió a la negociación con el FMI y la situación cambiaria. Según afirmó, los dólares que envíe el organismo internacional serán de libre disponibilidad en las reservas del Banco Central.
El funcionario también deslizó que el Gobierno solicitó un desembolso inicial superior al 40% del monto total de USD 20.000 millones que se encuentra en discusión.
En una entrevista televisiva, Caputo aseguró que “la inflación va a colapsar, es cuestión de tiempo” y que “la recuperación económica se siente en todos lados”, intentando transmitir confianza en la gestión económica del Gobierno.
El debate sobre el rumbo económico continúa abierto y genera tensiones dentro de la coalición gobernante y entre los sectores opositores.

Fondo de seguridad: Kicillof transfiere la primera cuota a 58 distritos
La Provincia gira $28.600 millones a 58 municipios para reforzar la seguridad. Comprarán patrulleros, equipamiento y harán obras. Todos los detalles.

Encuesta reciente deja en evidencia un cambio de humor social
Una nueva encuesta sacude al Gobierno: crece el rechazo, baja el apoyo y se encienden las alertas sobre democracia y represión. Todos los números.

Elecciones 2025: confirman diseño de la boleta única nacional
La Cámara Nacional Electoral definió el diseño de la Boleta Única de Papel para las elecciones generales. ¡Enterate cómo vas a votar en octubre!

Zurro tocó fondo: lidera el ranking de intendentes con peor imagen
La encuesta de CB Consultora confirmó lo que los vecinos ya sabían: el intendente más polémico de la Cuarta Sección no da pie con bola. Su gestión arrastra denuncias por sueldos millonarios en la planta política, falta de servicios básicos y abandono de los barrios de Pehuajó.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Encuesta revela un giro inesperado en la imagen de Milei
La última encuesta revela datos que sacuden al oficialismo: Milei recupera terreno, pero enfrenta un clima de fuerte desaprobación. Todos los detalles.

Entrevista GLP. Con su imagen en picada, advierten que la gestión de Sciaini "es un barco sin rumbo que está hundiendo a Roque Pérez"
La gestión de Maximiliano Sciaini acumula renuncias clave, servicios deteriorados y denuncias por desidia institucional. En Roque Pérez crece el malestar por la inseguridad, el estado del hospital y la parálisis municipal, mientras su imagen se desploma en la región según una reciente encuesta.