Kicillof y la interna peronista: la pulseada por el desdoblamiento electoral en Buenos Aires
Kicillof impulsa elecciones separadas y enfrenta la resistencia de Cristina y Massa. Este jueves será clave para el futuro del cronograma electoral en PBA.
Política31 de marzo de 2025

En medio de una fuerte interna dentro de Unión por la Patria (UxP), el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezará este jueves 3 de abril un acto en el Teatro Argentino de La Plata. Allí cerrará un ciclo de charlas organizado por el movimiento social Somos Barrios de Pie y se espera que refuerce su postura en favor del desdoblamiento electoral en la provincia.
El debate sobre el calendario electoral se ha convertido en el epicentro de la crisis dentro del oficialismo provincial. Mientras Kicillof sostiene que la mejor opción es separar los comicios bonaerenses de los nacionales, sectores del kirchnerismo rechazan esta estrategia y presionan para unificar las elecciones.
La falta de consenso en la cúpula de UxP ha postergado la discusión sobre la suspensión de las PASO en Buenos Aires. Mientras Kicillof impulsa el desdoblamiento, Cristina Kirchner insiste en que las elecciones provinciales coincidan con las nacionales, y Sergio Massa propone un esquema de votación concurrente.
En este contexto, el bloque de senadores kirchneristas presentó un proyecto para suspender las PASO bonaerenses y establecer que las generales sean el mismo día que las nacionales. La autora de la iniciativa, Teresa García, justificó la decisión señalando que "no hay lugar para especulaciones ni para dirigentes que busquen acomodar el proceso electoral para beneficio propio".
Sin embargo, la medida fue rechazada por el entorno del gobernador, que calificó el proyecto como "inconstitucional" por interferir con las facultades que la Constitución provincial le otorga al mandatario bonaerense para definir el calendario electoral.
Los intendentes se alinean con Kicillof
El viernes pasado, un total de 45 intendentes bonaerenses salieron a respaldar públicamente el desdoblamiento electoral. En un comunicado, remarcaron que "la mejor solución consiste en desdoblar las elecciones provinciales y municipales" para evitar "la complejidad de un sistema de votación con dos modalidades diferentes".
Entre los firmantes hay intendentes peronistas y vecinalistas que consideran que la separación de las elecciones permitirá "ordenar el proceso electoral" y garantizar un debate centrado en las necesidades de la provincia.
Por otro lado, los intendentes radicales también manifestaron su apoyo a la idea de suspender las PASO y separar las elecciones bonaerenses de las nacionales. "Es necesario promover la autonomía de la provincia y discutir una agenda propia alejada de la nacional", señalaron en una carta enviada a Kicillof.
Con estos respaldos, el gobernador cuenta con el apoyo de al menos 74 de los 135 intendentes bonaerenses, lo que refuerza su posición dentro de la disputa interna del oficialismo.
La sesión en la Legislatura y el "Día D" para Kicillof
Mientras la interna peronista sigue escalando, el jueves 3 de abril será clave para el futuro del cronograma electoral en Buenos Aires. Ese día, la Legislatura provincial retomará la sesión que quedó en cuarto intermedio y definirá si se suspenden o no las PASO.
Ese mismo jueves, Kicillof cerrará el acto en La Plata con un discurso que promete ser determinante. Según fuentes cercanas al mandatario, su intervención se centrará en marcar diferencias con el gobierno nacional de Javier Milei y en consolidar su liderazgo en la provincia de cara a 2027.
El evento reunirá a la dirigencia axelista y contará con pantallas en el exterior del teatro para que la militancia pueda seguir el discurso del gobernador. En ese marco, crece la expectativa sobre si Kicillof aprovechará el acto para realizar algún anuncio electoral en función de lo que ocurra en la Legislatura.
Con el peronismo bonaerense dividido y una oposición que también evalúa su estrategia, el desenlace de esta disputa definirá el escenario político en la provincia más grande del país y tendrá un impacto clave en la disputa nacional.

Villarruel agitó la política con un tuit tras fallo a Bolsonaro
La vicepresidenta se metió de lleno en el debate tras la condena a Bolsonaro y lanzó un mensaje que encendió la política argentina. Todos los detalles.

Kicillof, los intendentes y la hoja de ruta hacia las elecciones nacionales
El gobernador sale a reforzar el mapa bonaerense tras el triunfo del 7-S: recorridas, actos con Jorge Taiana y la maquinaria municipal lista para octubre.

Transporte público en Buenos Aires: el gobierno autoriza renovar hasta la mitad de las flotas
La provincia de Buenos Aires actualiza las reglas para renovar flotas de transporte público; el leasing emerge como herramienta clave frente a la crisis económica y financiera.

Veto de Milei a la ley de ATN: ahora el Senado deberá decidir si insiste con la norma
La Casa Rosada bloqueó la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional y giró el decreto al Senado, en medio de tensiones con las provincias.

Quién es Lisandro Catalán, nuevo ministro del Interior
Javier Milei reactivó el Ministerio del Interior y puso al conocido Catalán al frente. De Scioli a Macri, su carrera revela el ADN del poder en Argentina.

El respaldo de Kicillof a maestros y universidades tras el veto de Milei
En el Día del Maestro y tras el veto universitario de Milei, el gobernador bonaerense respalda a docentes y estudiantes y llama a defender la educación pública.

Entrevista GLP. “La gestión de Franco Flexas está desgastada”: el veredicto implacable de las urnas en General Viamonte
El intendente sufrió una derrota electoral contundente, reflejo del descontento vecinal. Lo acusan de ignorar problemáticas en el área de educación, de no generar oportunidades para combatir la falta de empleo y de no haber construido ni una vivienda desde que asumió, pese al déficit habitacional.