Wischnivetzky explicó porqué apoya el desdoblamiento electoral
El intendente de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky, solicitó al gobernador desdoblar las elecciones. Por otro lado, recibió la visita del ministro Javier Rodríguez.
Municipales31 de marzo de 2025
Un grupo de 45 intendentes emitió un comunicado mediante el cual pidieron el desdoblamiento a Kicillof. La intención es que los comicios para elegir legisladores bonaerenses, concejales y consejeros escolares se realice antes de la elección nacional, prevista para el 26 de octubre.
El intendente de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky, puso la firma en dicho documento y, desde sus redes, explicó el motivo de su apoyo. "Solicitamos a Kicillof que desdoble la elecciones provinciales y municipales de las nacionales para que el pueblo bonaerense pueda elegir su futuro", aseguró.
Para el alcalde, el desdoblamiento permitirá ordenar el proceso electoral y "nos garantizará debatir con profundidad temas que definirán el destino de la provincia de Buenos Aires", agregó.
Desde X, el mandamás agregó "¡Defendamos nuestra provincia, defendamos nuestra democracia!".
Mar Chiquita tiene la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la provincia de Buenos Aires
Desde redes, el alcalde celebró la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la provincia de Buenos Aires.
En efecto, el alcalde recibió al ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, y juntos dialogaron sobre la importancia de una educación vinculada a la producción y a la identidad de Mar Chiquita.
Wischnivetzky comentó "La institución funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y con una matricula inicial de 30 alumnos, se buscará formar técnicos en pesca y acuicultura logrando un gran impacto, pensando en las oportunidades laborales de los municipios costeros".
Plantación en comunidad
Junto al ministro Rodríguez, el alcalde efectuó una plantación en comunidad en el marco del programa del ministerio bonaerense de apoyo a la gestión sostenible de bosques urbanos.
"150 ejemplares fueron destinados a Vivoratá con el objetivo de generar cobertura en la zona urbanizada. Se plantaron: 50 casuarinas, 30 aguaribay, 20 crespones, 20 acacias visco, 15 fresnos rojos y 15 tipas", detalló.
De la actividad de forestación que se realizó en el polideportivo de la localidad participaron: Bomberos Voluntarios, el Jardín N°903, Centro de Jubilados, la Escuela Primaria N°10 y miembros de la comunidad.

Achával: "Las Malvinas nos unen en un sentimiento claro y profundo en todo el suelo nacional"
El intendente de Pilar, Federico Achával, encabezó el acto central por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas en su 43º aniversario.

Osuna: "El contexto nacional es cada vez más preocupante"
El intendente de General Las Heras, Javier Osuna, fue anfitrión de un encuentro que reunió a sus pares comunales de Unión por la Patria en la Primera Sección Electoral.

Guaminí celebró su 149° aniversario con anuncios de obras clave
Durante el acto protocolar, el intendente repasó las obras en marcha, advirtió sobre la paralización de la obra pública nacional y llamó a la comunidad a planificar juntos los 150 años de la ciudad.
Las Heras avanza en educación: comenzó el CBC y se aproxima la apertura del Centro Universitario
Por segundo año consecutivo, el municipio brinda la posibilidad de cursar el CBC de manera local, mientras avanza la construcción del Centro Universitario.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Los huevos de Pascua se volvieron un lujo: precios por las nubes y caída del consumo
Los huevos de Pascua alcanzan precios récord este año: uno de 500 g ya cuesta más de $50.000. La crisis golpea la tradición de Semana Santa.