El Senado vota sus autoridades: la oposición se prepara para dar batalla
La vicepresidenta intentará confirmar a la mayoría de los actuales funcionarios, con un solo cambio clave. Unión por la Patria anticipa reproches por el manejo de las comisiones.
Legislativas24 de febrero de 2025
Andrés Montero
Este lunes, la Cámara de Senadores llevará adelante su reunión preparatoria para designar a sus autoridades para el nuevo año parlamentario. Será a partir de las 16, cuando la presidenta del cuerpo, Victoria Villarruel, retome su puesto tras haber cedido la conducción de la última sesión a Bartolomé Abdala, debido a que estuvo a cargo del Ejecutivo por el viaje de Javier Milei a Estados Unidos.
En esta sesión, el oficialismo buscará ratificar a la mayoría de los actuales funcionarios, con un único cambio en la Secretaría Administrativa. Sin embargo, desde la oposición anticipan que aprovecharán la oportunidad para manifestar sus críticas al manejo del Senado.
Quiénes seguirían en sus cargos
El oficialismo confía en confirmar a Bartolomé Abdala como presidente provisional del Senado, al igual que a las tres vicepresidencias: Silvia Sapag (Unión por la Patria) como vicepresidenta, Carolina Losada (UCR) como vice primera y Alejandra Vigo (Las Provincias Unidas) como vice segunda.
El principal cambio que impulsará Villarruel será la salida de María Laura Izzo de la Secretaría Administrativa, cargo que pasaría a ocupar Emilio Viramonte, un colaborador cercano de la vicepresidenta. En tanto, Villarruel apuesta por la continuidad de Agustín Giustinian como secretario Parlamentario, Lucas Clark como prosecretario Administrativo y Dolores Martínez como prosecretaria Parlamentaria.
La oposición anticipa reclamos
Desde Unión por la Patria vienen cuestionando la gestión del oficialismo en el Senado, y en esta sesión planean insistir con sus críticas. Uno de los puntos más conflictivos es la demora en la conformación de comisiones, en particular la de Banca de la Mujer.
Durante la sesión del jueves, la senadora camporista Eugenia Duré ya había señalado: “Es la primera vez que en este Senado de la Nación no se conforma una banca históricamente reconocida por otros parlamentos. Creada en el año 2008; jamás la presidencia de este Senado no había conformado esta comisión tan importante para trabajar sobre todo en estos temas”.
Este lunes, se espera que ese reclamo vuelva a tomar protagonismo en el recinto.
El desafío de los números
En 2023, cuando la sesión preparatoria se realizó en diciembre, La Libertad Avanza logró asegurarse una mayoría de 39 senadores. Sin embargo, ese número se redujo a 38 tras la expulsión de Edgardo Kueider y el regreso del radical Víctor Zimmermann.
En este contexto, la votación de autoridades podría estar marcada por la postura de los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano, quienes suelen diferenciarse del oficialismo cuando no se atienden sus reclamos.
A pesar de los posibles cruces, en el oficialismo confían en que la sesión se desarrolle sin mayores sobresaltos y que logren consolidar su esquema de gestión en la Cámara alta.

Valdés acusó a Rattazzi de “racista supremacista” por sus dichos sobre el Conurbano
El empresario italiano vinculó a los habitantes del Gran Buenos Aires con el narco y el robo. “¡Hay que ser ingrato para decir tamaña barbaridad!”, disparó el diputado de Unión por la Patria.

Recambio y reforma laboral: el Senado entra en semanas decisivas
El Senado definió la jura para el 28 de noviembre y acelera su agenda mientras el Gobierno busca abrir en verano el debate de la reforma laboral.

Villarruel y Bullrich se cruzaron a solas en un encuentro tenso
Villarruel y Bullrich se reunieron a solas en el Senado y dejaron frases picantes sobre el futuro político. Qué se dijeron y cómo sigue la interna libertaria.

Escándalo y jura en vilo: ¿puede no asumir Villaverde?
El peronismo buscará el 28/11 impedir la jura de Villaverde; hay denuncias por vínculos con un empresario extraditado y tensión en el Senado.

Ezeiza: los vecinos toman agua con arsénico bajo la gestión de Gastón Granados
El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

Inseguridad, adicciones y servicios colapsados en Chascomús: el combo que hundió a Gastón en las urnas
Mientras los reclamos se multiplican, la gestión local quedó en el centro de todas las críticas y terminó recibiendo un voto castigo contundente en las elecciones legislativas de octubre.



