Expediente $Libra: presentan una denuncia contra Milei por fraude bursátil
El exjuez Guillermo Tiscornia presentó una acusación en los Tribunales en lo Penal Económico contra Milei por una presunta maniobra ilícita con activos cripto.
Política24 de febrero de 2025

Además de la causa delegada por la jueza María Romilda Servini en el fiscal federal Eduardo Taiano, quien en las últimas horas impulsó medidas de prueba, en los tribunales penales de la Avenida de los Inmigrantes detrás de Comodoro Py se investiga otra denuncia contra el Presidente Javier Milei por un delito distinto que podría complicar su situación.
La acusación de Tiscornia
El exmagistrado federal Guillermo Tiscornia radicó esta semana una acusación en los Tribunales en lo Penal y Económico contra Javier Milei, señalando la posible comisión del delito de “agiotaje” o fraude bursátil. Se trata de una figura contemplada en el Código Penal argentino, que castiga a quienes manipulen los precios de cualquier activo con el fin de obtener beneficios indebidos.
Tiscornia sostiene que el episodio encuadra en varias figuras delictivas. “Más que probable fraude financiero…, el mismo episodio podría disparar una probable maniobra delictiva por una hipotética actuación simultánea de una suerte de coalición de tenedores u oferentes de un determinado género (en este caso activo cripto), de modo de especular con ambas puntas (oferentes y demandantes). Esto daría lugar al encuadre criminal”, explicó.
Especulación y uso de información privilegiada
Para el exjuez, los oferentes “ya contaban con información privilegiada pues sabían que el presidente de la Nación iba a colgar un tuit con un hipervínculo con un token”, lo que generó un crecimiento exponencial de la cotización del activo. Luego, esos mismos oferentes, al detectar la demanda masiva, vendieron sus propias existencias y posteriormente se retiraron del mercado, provocando el derrumbe del valor del activo.
“Un mismo hecho dispara un doble encuadre: fraude financiero y fraude bursátil”, concluyó Tiscornia.
Cómo sigue la causa
La denuncia está en trámite en el Juzgado Penal y Económico Número 6, a cargo de Marcelo Aguinsky. En las últimas horas, el magistrado le solicitó a la jueza María Romilda Servini que certifique todas las causas que involucran a Milei en su tribunal. Posteriormente, Aguinsky trasladará el expediente al fiscal Jorge Dahl Rocha, quien deberá decidir si se formula un requerimiento de instrucción o si la denuncia es desestimada o derivada a Comodoro Py.

Bridgestone despide casi 80 trabajadores: el Gobierno de Milei y la crisis del neumático
La industria del neumático en crisis: nuevos despidos en Bridgestone reflejan el impacto de la política aperturista del gobierno de Milei.

Caen las exportaciones bonaerenses: ¿quiénes son los más perjudicados?
Las exportaciones de la PBA cayeron un 7% interanual en enero. Descubrí los sectores más afectados y los destinos que sostienen las ventas externas.

La baja del índice de confianza en Milei refleja un récord en su gestión
El gobierno de Milei atraviesa una nueva caída en su nivel de confianza. Descubrí las claves detrás de este descenso y su impacto.

ATE y la lucha contra el ajuste de Milei: paro nacional el 27 de marzo
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.

Tras la represión, echaron al director de Inteligencia Criminal
El director de Inteligencia Criminal, Ricardo Ferrer, fue desplazado tras la represión en la marcha de jubilados. El Gobierno desmiente vínculos con el operativo.

Encuesta 2025: Milei enfrenta su mayor caída en la aprobación de los jóvenes
La imagen de Milei se desploma entre los jóvenes. Descubrí qué está pasando con la gestión del presidente según las últimas encuestas nacionales.

ATE y la lucha contra el ajuste de Milei: paro nacional el 27 de marzo
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.