ANSES confirmó los nuevos montos de la AUH y asignaciones familiares para abril
En abril, los beneficiarios de la AUH y otras asignaciones recibirán nuevos montos tras la actualización por IPC. ANSES detalló quiénes pueden acceder y cuándo cobrarán.
Economía03 de abril de 2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó los nuevos montos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y otras prestaciones para abril de 2025. Con un incremento del 2,40%, los beneficiarios recibirán valores actualizados conforme a la inflación registrada en febrero. Además, se otorgará un bono extraordinario de $70.000 para quienes perciban haberes mínimos, con el objetivo de reforzar los ingresos de los sectores más vulnerables.
De cuánto será la AUH en abril 2025
La Asignación Universal por Hijo se incrementará a $102.705, un ajuste que busca aliviar las restricciones financieras en hogares con menos recursos. Esta prestación es un ingreso fundamental para numerosas familias, garantizando la cobertura de necesidades básicas en la crianza y educación de los hijos.
El programa también incluye un aumento en la AUH por discapacidad, que se elevará a $334.426. Este monto busca cubrir los gastos adicionales que enfrentan las familias con niños con discapacidad, asegurando que cuenten con un respaldo económico adecuado.
Según ANSES, “este reajuste es crucial para asegurar que las familias puedan cubrir sus necesidades primarias y garantizar el bienestar infantil”.
Quiénes pueden recibir la AUH
La Asignación Universal por Hijo está destinada a niños menores de 18 años, cuyos padres se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:
Desempleo
Trabajo informal
Remuneraciones inferiores al salario mínimo, vital y móvil.
Además, para acceder al beneficio, los titulares deben presentar los certificados de escolaridad y de salud de los menores.
De cuánto son las asignaciones familiares en abril
Además del ajuste en la AUH, las asignaciones familiares también se actualizarán:
- Asignación Familiar por Hijo: $51.355
- Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad: $167.217
Estos incrementos buscan acompañar el crecimiento del costo de vida y garantizar un respaldo económico para las familias beneficiarias.
Por otro lado, la Asignación por Embarazo también se ajustará conforme a la inflación y mantendrá su cronograma habitual de pagos. Este beneficio está dirigido a mujeres embarazadas sin empleo registrado, asegurando el acceso a un ingreso durante la gestación.
Cómo es el calendario de pago de ANSES en abril
El cronograma de pagos de la AUH y las asignaciones familiares seguirá el orden por terminación de DNI, de la siguiente manera:
AUH y Asignación Familiar por Hijo:
DNI terminados en 0: 9 de abril
DNI terminados en 1: 10 de abril
DNI terminados en 2: 11 de abril
DNI terminados en 3: 12 de abril
DNI terminados en 4: 15 de abril
DNI terminados en 5: 16 de abril
DNI terminados en 6: 17 de abril
DNI terminados en 7: 18 de abril
DNI terminados en 8: 19 de abril
DNI terminados en 9: 24 de abril
Asignación por Embarazo:
DNI terminados en 0: 10 de abril
DNI terminados en 9: 25 de abril
Además, ANSES confirmó los plazos de pago de otras asignaciones:
Pensiones No Contributivas (PNC): del 9 al 11 de abril
Asignaciones de Pago Único (nacimiento, matrimonio, adopción):
Primera quincena: del 10 de abril al 12 de mayo
Segunda quincena: del 24 de abril al 12 de mayo
Seguro por Desempleo:
Plan 1: del 23 al 29 de abril (según terminación de DNI)
Plan 2: del 4 al 10 de abril (sin distinción de DNI)
ANSES y la importancia de las asignaciones
Desde el organismo indicaron que estos ajustes buscan garantizar el acceso a derechos básicos como la salud, la educación y el bienestar familiar. Las modificaciones reflejan el esfuerzo por adaptar las prestaciones a la realidad económica y facilitar el acceso ordenado a los beneficios.

La nueva moda argentina: del súper al teatro en 12 cuotas
Se disparan los pagos en cuotas para gastos diarios: cine, salidas y súper, ahora se pagan hasta en 18 meses. El consumo en caída. ¿Lo usás vos también?

La actividad económica se frenó en marzo por la inflación
La economía volvió a perder ritmo en marzo: suba de precios, tensión cambiaria y caída del consumo golpearon al país justo antes del nuevo esquema.

Nueva discusión por el Salario Mínimo: convocan al Consejo el 29 de abril
Tras el aumento determinado por decreto en marzo, el Consejo del Salario volverá a reunirse. También se debatirá la prestación por desempleo.

El acuerdo con el FMI pone en jaque la promesa de Milei de bajar impuestos
Un estudio de IDESA advierte que eliminar tributos distorsivos sin caer en déficit es casi imposible. El IVA aparece como alternativa para reemplazarlos.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Encuesta revela un giro inesperado en la imagen de Milei
La última encuesta revela datos que sacuden al oficialismo: Milei recupera terreno, pero enfrenta un clima de fuerte desaprobación. Todos los detalles.

Entrevista GLP. Con su imagen en picada, advierten que la gestión de Sciaini "es un barco sin rumbo que está hundiendo a Roque Pérez"
La gestión de Maximiliano Sciaini acumula renuncias clave, servicios deteriorados y denuncias por desidia institucional. En Roque Pérez crece el malestar por la inseguridad, el estado del hospital y la parálisis municipal, mientras su imagen se desploma en la región según una reciente encuesta.