La inflación de marzo en CABA se disparó: ¿Qué subió más?
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires se disparó al 3,2% en marzo. Educación, alimentos y ropa, los rubros que más aumentaron. Todos los detalles.
Economía09 de abril de 2025

En marzo, la inflación en la Ciudad de Buenos Aires se aceleró a un 3,2%, un incremento significativo respecto al 2,1% registrado en febrero. ¿Qué rubros registraron los aumentos más fuertes? Aquí te contamos cómo la suba de precios afectó el bolsillo de los porteños.
El rubro educación fue el que más aumentó en marzo, con un alza del 14,3%. Este aumento estuvo impulsado principalmente por las subas en las cuotas de los colegios privados, algo que sucede con frecuencia al inicio del ciclo lectivo.
Alimentos y bebidas no alcohólicas siguen subiendo
El sector de alimentos y bebidas no alcohólicas también presentó incrementos significativos. Con un aumento del 4,7%, el precio de productos como las verduras y la carne lideraron las subas, con aumentos de hasta el 25,8% en algunos casos.
Las prendas de vestir y calzado, en su mayoría por la llegada de la temporada otoño-invierno, aumentaron un 4,5%, lo que sumó presión sobre los bolsillos de los argentinos.
¿Por qué la inflación en CABA es más alta que la del INDEC?
Desde mediados de 2024, la inflación en la Ciudad de Buenos Aires ha sido sistemáticamente más alta que la cifra nacional publicada por el INDEC. ¿Por qué ocurre esto? La diferencia se debe principalmente a las distintas ponderaciones de los gastos que cada organismo considera al calcular el índice de precios.
La canasta porteña vs. la nacional
La Ciudad de Buenos Aires utiliza una canasta más actualizada, basada en datos de 2017/2018, mientras que el INDEC sigue utilizando una canasta de 2004/2005. Esto provoca que, en el caso de la CABA, se ponderen más rubros como los servicios, que han aumentado significativamente. Por otro lado, el INDEC, al ponderar más los alimentos, refleja una cifra de inflación generalmente más baja.
Los gastos en vivienda, agua, electricidad y gas aumentaron un 2,7% en marzo, impulsados principalmente por los ajustes en los precios de los alquileres y los gastos comunes. Además, el sector transporte, con un incremento del 2,1%, también contribuyó al alza generalizada.
Tendencias y perspectivas: ¿Qué se espera en los próximos meses?
A pesar de la desaceleración del ritmo de devaluación, los aumentos de precios siguen siendo un desafío para los hogares porteños. La tendencia parece continuar, y la presión sobre los salarios podría intensificarse si los rubros más sensibles como alimentos y educación siguen escalando.

Fin del cepo: ¿Cuánto rinden ahora los plazos fijos en pesos?
Con la eliminación de las restricciones cambiarias, los bancos ajustaron al alza las tasas de interés. Algunas entidades ya superan el 38% nominal anual.

Caída del consumo: 16 meses consecutivos de baja en supermercados
El consumo masivo sigue en picada: supermercados y autoservicios registraron otra fuerte caída. ¿Hasta cuándo aguanta el bolsillo? Fuerte impacto.

El empleo registrado volvió a caer y crece la precarización
El empleo registrado cayó otra vez en enero. Desde 2023 se perdieron 236 mil puestos. Crecen los monotributistas y la informalidad laboral.

Escapadas en Semana Santa: cuánto hay que gastar este año para viajar en familia
Bariloche, Cariló y Puerto Iguazú son los destinos más costosos, según el relevamiento de la UADE.

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

Encuesta: Milei, FMI y un giro en la opinión pública
La última encuesta del CEOP muestra un fuerte rechazo al FMI y a Milei. El 54% no cree en la recuperación económica. Enterate todos los detalles.