Dato clave: Encuesta revela la opinión sobre la protesta social
En plena tensión social, una encuesta revela qué piensan los argentinos sobre las protestas: ¿prefieren el derecho a la protesta o la libre circulación?
Política09 de abril de 2025

En medio de una semana que promete más protestas, una encuesta reciente consultó a los argentinos sobre su postura respecto al derecho a la protesta y a la libre circulación. Según la consultora Opina Argentina, los resultados muestran una sociedad dividida: el 47% de los encuestados prioriza el derecho a la protesta, mientras que el 50% defiende la libre circulación.
Una encuesta que divide a la sociedad
La encuesta fue realizada entre el 12 y 16 de marzo, después de la violenta represión policial contra los jubilados que se manifestaban frente al Congreso, lo que culminó en el ataque al fotógrafo Pablo Grillo. De los 1419 casos consultados a nivel nacional, la mayoría de los votantes de La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio favorecen la libre circulación, mientras que los votantes de Unión por la Patria apoyan el derecho a la protesta. Este dato refleja la fuerte polarización política que atraviesa la sociedad argentina.
El contexto: protestas y tensiones sociales
El clima de tensión social se intensifica en un año electoral, con protestas de diversa índole en las calles de Buenos Aires, muchas de ellas en defensa de los derechos de los jubilados. Estas manifestaciones han sido acompañadas por una gran empatía hacia los reclamos de los pensionados, quienes han sufrido años de desajustes en sus ingresos. Aunque las protestas no solo se limitan a este sector, las movilizaciones en defensa de la universidad pública y las conmemoraciones del Día de la Memoria también se han hecho sentir en las calles.
Un contexto electoral que avivará las protestas
Este año, en el que se elegirán nuevos miembros del Congreso, las marchas y piquetes seguirán siendo una herramienta de lucha para sectores que se sienten excluidos. Este miércoles, por ejemplo, se espera que una nueva manifestación de jubilados, con el respaldo de la Confederación General del Trabajo (CGT), sea multitudinaria. La solidaridad gremial con los jubilados ha logrado instalar el tema en la agenda pública, desplazando momentáneamente el debate sobre el corte de calles.
El rol del gobierno y la represión policial
El gobierno de Javier Milei, por su parte, ha implementado un protocolo para desactivar los piquetes en la ciudad de Buenos Aires, un plan que fue celebrado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Sin embargo, los enfrentamientos con la policía, especialmente los incidentes violentos como los ocurridos frente al Congreso, siguen siendo un tema de controversia. La represión se ha convertido en un tema central en las discusiones sobre la libertad de protesta y la seguridad pública.
La división política y social frente a las protestas
La encuesta muestra claramente la división política sobre cómo manejar las protestas. Si bien las marchas en defensa de los jubilados han logrado un amplio apoyo, otros sectores sociales continúan defendiendo el derecho a la libre circulación y pidiendo que se pongan límites a los piquetes que afectan el día a día de los ciudadanos.

El PJ cancela el congreso tras la muerte de Francisco
El PJ suspendió su congreso nacional por la muerte del Papa. Cristina y Gildo decidieron posponerlo. También Santoro pausó su campaña en CABA.

Encuesta 2025: el rumbo del Gobierno, bajo la lupa del electorado
El último sondeo muestra señales de alerta para Javier Milei: crece la idea de cambiar el rumbo del país. Mirá qué más reveló la encuesta.

El PRO bonaerense debate su futuro: tensión interna y límites al acuerdo con La Libertad Avanza
Dirigentes bonaerenses del macrismo se reúnen en San Telmo mientras crece el malestar por las condiciones que impone el entorno de Javier Milei.

Violento ataque a Roberto Navarro tras la escalada verbal de Milei contra periodistas
Navarro terminó en una clínica tras un golpe en la cabeza. La agresión ocurrió 48 horas después de que Milei pidiera “odiar más” a periodistas.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Encuesta revela un giro inesperado en la imagen de Milei
La última encuesta revela datos que sacuden al oficialismo: Milei recupera terreno, pero enfrenta un clima de fuerte desaprobación. Todos los detalles.