El gobierno avanza con el FMI y recorta subsidios en electricidad
Milei va por los subsidios: baja asistencia a sectores medios, sube la luz y el FMI aprieta. Más de 3 millones de hogares perderán subsidios.
Economía18 de abril de 2025

En la Argentina, 9,5 millones de hogares reciben subsidios en la tarifa eléctrica, es decir, casi 6 de cada 10 usuarios del país. Según datos del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), se trata de 6,2 millones de familias de ingresos bajos (Nivel 2) y 3,2 millones de ingresos medios (Nivel 3), que hoy pagan menos por el servicio gracias al esquema vigente. El resto, unos 6,9 millones (Nivel 1), abonan la tarifa plena.
El servicio de electricidad es el más subsidiado del país y representa cerca de dos tercios del gasto estatal en energía, una carga que el Gobierno busca reducir en línea con las metas pactadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Menos subsidios y más ajuste fiscal: qué exige el FMI
El acuerdo con el FMI marca el camino: recorte de gastos, reducción de subsidios y desregulación del mercado eléctrico. En esa línea, el Gobierno definirá antes de fin de año un nuevo esquema para reemplazar el sistema de segmentación por ingresos.
Según fuentes oficiales, la nueva fórmula estará enfocada únicamente en hogares vulnerables. Esto implicará la exclusión de al menos 3,2 millones de usuarios de clase media y de otros beneficiarios que, por falta de datos, no puedan acreditar su situación económica.
Qué se sabe del nuevo esquema y cómo impactará
Aunque el cambio será gradual y no se esperan modificaciones inmediatas, la Secretaría de Energía ya comenzó a reducir los descuentos que reciben los usuarios residenciales. La secretaria María Tettamanti está a cargo del rediseño, que también podría incluir subas vinculadas al tipo de cambio, en caso de que se libere el cepo.
Desde diciembre de 2023, las tarifas de luz ya subieron un 264% en el AMBA para hogares sin subsidio, según el Observatorio del IIEP de la UBA-Conicet. Y el gas trepó un 622%. El nuevo esquema prevé aumentos reales en tres tramos, y obligará a Edenor y Edesur a mejorar sus índices de cortes.
Desregulación del mercado: qué pasará con CAMMESA
Otro punto clave del plan oficial es avanzar en la liberalización del mercado mayorista de electricidad. La reciente Resolución 21/2025 autoriza a generadoras y distribuidoras a firmar contratos sin intermediación de CAMMESA, la empresa estatal que hoy actúa como eje del sistema.
La intención es regresar a un esquema de libre contratación similar al de los años noventa, donde las tarifas reflejen el costo real del suministro. Para eso, el Gobierno deberá garantizar que los subsidios lleguen de forma directa a los usuarios, sin distorsiones.
La eliminación de subsidios intermedios también es vista como una medida necesaria para mejorar la cadena de pagos del sector energético y atraer inversiones.
Cuánto gasta el Estado en subsidios energéticos
El gasto en subsidios cayó fuerte en 2024. Según la consultora Economía y Energía, en 2023 sumaron USD 6.252 millones, y este año cerrarían en USD 4.433 millones, equivalentes al 0,7% del PBI. Solo en el primer trimestre, la baja fue del 44% frente al año pasado.
A largo plazo, el objetivo oficial es sostener esa tendencia y que el Tesoro deje de cubrir la diferencia entre lo que pagan los usuarios y lo que cuesta generar y distribuir la energía.

Rattazzi alertó sobre la confianza y el riesgo país: "Es grave"
El CEO del Grupo Modena aseguró que la economía argentina se complicó en los últimos meses y advirtió sobre la necesidad de diálogo político.

Ex viceministro de Caputo destrozó el plan económico de Milei: “Es impracticable"
Joaquín Cottani criticó duramente la política de congelar la oferta monetaria y dolarizar endógenamente, y alertó sobre los riesgos del dólar récord y la intervención del Banco Central.

La probabilidad de recesión se acelera y encendió la alarma
En medio del ruido cambiario y la política caliente, la probabilidad de recesión trepó al 98%. El dato sacude a mercados y empresas. Todos los números.

La inflación mayorista subió y llegó al nivel más alto del año
El índice mayorista subió 3,1% en agosto y superó al IPC. El dólar oficial aceleró la inflación y encendió alarmas en la economía argentina.

Encuesta agita el escenario electoral y redefine las preferencias
Un nuevo sondeo sobre la provincia de Córdoba muestra un escenario que pocos esperaban. Mirá quién lidera la intención de voto y cómo se reparten los indecisos. Todos los detalles.

Kicillof se suma a la Marcha Federal y reúne al peronismo este viernes
Semana cargada para el gobernador: Marcha Federal, memoria estudiantil, encuentro con Ian Moche y convocatoria al peronismo para fortalecer la unidad rumbo a octubre.

Entrevista GLP. Fuerte rechazo a Marcelo Matzkin en las urnas: “Empeoró la prestación de los servicios sanitarios en Zárate”
La elección dejó al descubierto un municipio al borde del colapso: se multiplican los reclamos por problemas con el agua corriente, la limpieza, la iluminación y el orden en los espacios públicos. Los vecinos manifiestan su "desánimo" y el "desencanto" hacia la gestión de Matzkin, criticando la falta de soluciones y advirtiendo que "no hay planificación para el desarrollo urbano, solo parches".