Industriales bonaerenses en alerta por importaciones sin control
Industriales bonaerenses cruzaron al Gobierno por eliminar el CIBU: “Es una amenaza directa a la industria nacional y la balanza comercial”.
Política17 de abril de 2025
Juan Manuel Villarreal
El Gobierno de Javier Milei eliminó una normativa vigente desde hace más de tres décadas que exigía la tramitación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU). Esta medida funcionaba como filtro para el ingreso de maquinaria y equipamiento usado, particularmente en sectores sensibles como el automotriz, petrolero, gráfico e industrial en general.
Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la eliminación del CIBU busca “dinamizar el comercio exterior, reducir costos logísticos y facilitar el acceso a equipamiento productivo”, al tiempo que se enmarca en un proceso de desburocratización del Estado.
La reacción del sector industrial bonaerense
Sin embargo, la respuesta por parte de las entidades que nuclean a los industriales bonaerenses no se hizo esperar. La Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires (ADIBA), la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA), la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA) y la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA) emitieron un comunicado conjunto en el que advirtieron que la medida “atenta directamente contra la industria nacional y la balanza comercial”.
“Estamos a favor de simplificar trámites que hoy dificultan la operatoria de nuestras empresas. Sin embargo, creemos que las deficiencias del Estado en materia de gestión no deben resolverse a costa de sacrificar herramientas que cumplen un rol estratégico para el desarrollo industrial argentino”, afirmaron.

Riesgos para el empleo y la producción local
Las entidades remarcaron que la medida no solo reduce los controles técnicos y de seguridad requeridos para importar maquinaria usada, sino que también pone en riesgo al sector local frente a una competencia desleal. “Muchos de estos equipos no cumplen con los estándares necesarios para su operación segura y eficiente. El ingreso indiscriminado de maquinaria extranjera golpea directamente a la producción nacional”, señalaron.
Además, recordaron que el sector de bienes de capital en la provincia de Buenos Aires representa el 21,5% del empleo industrial y reúne al 18,9% de las empresas metalúrgicas del país. A su vez, aporta el 27,2% del PBI industrial metalúrgico de la región.
Un pedido de EE.UU. y una advertencia al Gobierno
Las entidades industriales también apuntaron contra los motivos detrás de la decisión del Ejecutivo, al señalar que el levantamiento del CIBU responde a un pedido del Gobierno de Estados Unidos. “Esta medida, que se suma a otras decisiones que priorizan el ingreso de productos importados, configura un escenario preocupante para el presente y futuro de la industria nacional”, indicaron.
En ese sentido, lamentaron que los avances en la agenda de integración comercial “no estén acompañados por una política interna que fomente la competitividad y el desarrollo de la industria local”.

La pelea por el Presupuesto: qué negociaron Zdero y Weretilneck
La Rosada mueve fichas y negocia a fondo con Zdero y Weretilneck por el Presupuesto 2026. Qué pidieron, qué ofreció Nación y cómo sigue la pulseada.

El massismo acelera su propuesta y tensiona al peronismo
Massa junta al Frente Renovador y cocina un plan alternativo para frenar a Milei. Reclamos por Ganancias, internas calientes y estrategia para 2025.

Bianco fulminó el acuerdo con EE.UU. y acusó a Santilli de chantaje
Cruce explosivo: Bianco dijo que el pacto con Estados Unidos es “el peor de la historia” y denunció presiones del Gobierno. Tensión al rojo vivo.

Escalada entre Bullrich y ATE: Aguiar habló de persecución
Bullrich denunció a Rodolfo Aguiar y en ATE estallaron: hablan de “fantasmas” y “persecución”. Un cruce picante en la previa al paro nacional.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

Universidades: nuevo paro y fuerte rechazo al Presupuesto 2026
Los no docentes paran y exigen aplicar la Ley de Financiamiento. El Presupuesto 2026 propone menos fondos y suma controles que avivan la tensión con el Gobierno.

La Provincia reabre paritarias en medio de fuertes reclamos y tensión por el cierre del año
Kicillof convoca a paritarias mientras la crisis aprieta a estatales y crece la presión gremial. Salarios, presupuesto y aguinaldo en la mira esta semana.




