El Gobierno acusa a Villarruel de boicotear sesión sobre candidatos a la Corte
Tensión política en el Senado: el Gobierno no logró postergar la sesión que definirá los candidatos de Milei a la Corte Suprema, y acusó a Villarruel de boicotearla.
Legislativas03 de abril de 2025

En un episodio de alta tensión política, el Gobierno no logró desarticular la sesión del Senado que definirá el futuro de los candidatos de Javier Milei para integrar la Corte Suprema de Justicia, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla. El Ejecutivo intentó por todos los medios que la sesión no se llevara a cabo, pero la jugada fracasó, y la controversia se trasladó rápidamente a las acusaciones contra la vicepresidenta, Victoria Villarruel, por presuntamente boicotear los esfuerzos para evitar la sesión.
Un quorum ajustado para el inicio de la sesión
La sesión en la Cámara Alta comenzó con un quorum justo, a las 14:13, después de que 37 senadores se sentaran en sus bancas, cifra necesaria para iniciar la discusión. La mayoría de los presentes fueron senadores de Unión por la Patria, con el acompañamiento de figuras clave del PRO, como Alfredo De Angeli y Victoria Huala, así como miembros del radicalismo como Pablo Blanco y Martín Lousteau. También se sumó el exoficialista Francisco Paoltroni. A pesar de los esfuerzos para evitar el quorum, el proceso avanzó.
La Casa Rosada intenta frenar la sesión
Desde la Casa Rosada, las gestiones para que la sesión no se celebrara fueron intensas, pero no obtuvieron éxito. El bloque de Unión por la Patria estuvo casi completo, con 32 de sus 34 senadores presentes. Solo faltaron la jujeña Carolina Moisés y el santafecino Marcelo Lewandowski, ambos enfrentados con el kirchnerismo en sus provincias. La situación se complicó aún más cuando, tras conseguirse el quorum, comenzaron a sonar las chicharras en el Senado, marcando el inicio de la sesión.
El Gobierno intentó varias estrategias para frenar la sesión. Se realizaron llamados a senadores y gobernadores, buscando evitar que se alcanzara el quorum. El titular del bloque de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, incluso intentó incorporar el proyecto de "ficha limpia" para presionar al kirchnerismo, pero la jugada no tuvo el efecto esperado.
El conflicto con Victoria Villarruel
El momento más delicado del día llegó cuando la Casa Rosada solicitó al presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, que suspendiera la sesión y la postergara para mayo, mediante un decreto de la Cámara. La solicitud fue realizada tras una reunión de labor en la que se había acordado la dinámica de la sesión.
Sin embargo, el intento de suspender la sesión fracasó cuando Abdala acudió al despacho de la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien estaba trabajando en su oficina de la Cámara Alta. Según fuentes del Ejecutivo, durante el encuentro entre Abdala y Villarruel, comenzó a sonar la chicharra en el recinto, y la sesión avanzó sin que se pudiera detener.
Desde el Gobierno, fuentes cercanas a la Casa Rosada acusaron a Villarruel de boicotear la intención de postergar la sesión, y criticaron su actitud en un momento tan clave para los intereses del Ejecutivo. La cuenta atribuida a Santiago Caputo, asesor presidencial de Javier Milei, en la red social X, emitió una dura crítica: “¿Qué hace la vicepresidenta de la Nación en ejercicio de la Presidencia de la Nación en su despacho del Senado operando la sesión de hoy? Casi seguro que es un delito eso”. Esta acusación profundizó aún más la fractura entre el sector del Gobierno y la vicepresidenta.
La postura del Gobierno ante la sesión
En la Casa Rosada insistieron en que Javier Milei estaba de acuerdo con la postergación de la sesión a mayo, con el objetivo de evitar que los pliegos de los candidatos propuestos para la Corte fueran rechazados en el Senado. Las tensiones políticas dentro del oficialismo, sumadas al papel activo de Villarruel en la conducción de la Cámara Alta, reflejan un momento de fricción que podría tener repercusiones a nivel institucional.
La sesión en el Senado no solo marcó un hito en el proceso judicial que afecta la elección de los nuevos jueces de la Corte Suprema, sino que también evidenció las profundas divisiones dentro del Gobierno y entre los distintos actores políticos que componen la coalición. La figura de Victoria Villarruel, hasta ahora una pieza clave en el oficialismo, quedó en el centro de las críticas, acusada de jugar en contra de las decisiones del Ejecutivo en un tema de alta sensibilidad política.

Fuga en el bloque Pro: se van dos diputados y crean una nueva bancada
Argumentaron diferencias en el rumbo político y anunciaron la conformación de un nuevo espacio centrado en los valores de seguridad, institucionalidad y representación santafesina

Abad impulsa un tratamiento responsable de medicamentos vencidos
El senador Maximiliano Abad explicó que la ley no solo promueve una gestión sustentable de residuos sino que también contribuye a prevenir la automedicación y sus consecuencias.

Francos defendió el rumbo económico y evitó hablar del caso $LIBRA
El Jefe de Gabinete defendió a Milei, negó devaluación y evitó hablar del escándalo $LIBRA. Enterate todo lo que dejó su informe en Diputados.

Malvinas y $Libra: fuertes cruces en Diputados y citación a Petri en la mira
En la Comisión de Defensa se vivió un tenso debate por las declaraciones de Milei. Además, se constituyó la Comisión Investigadora por el escándalo cripto.

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

Encuesta: Milei, FMI y un giro en la opinión pública
La última encuesta del CEOP muestra un fuerte rechazo al FMI y a Milei. El 54% no cree en la recuperación económica. Enterate todos los detalles.