El Gobierno acusa a Villarruel de boicotear sesión sobre candidatos a la Corte
Tensión política en el Senado: el Gobierno no logró postergar la sesión que definirá los candidatos de Milei a la Corte Suprema, y acusó a Villarruel de boicotearla.
Legislativas03 de abril de 2025


En un episodio de alta tensión política, el Gobierno no logró desarticular la sesión del Senado que definirá el futuro de los candidatos de Javier Milei para integrar la Corte Suprema de Justicia, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla. El Ejecutivo intentó por todos los medios que la sesión no se llevara a cabo, pero la jugada fracasó, y la controversia se trasladó rápidamente a las acusaciones contra la vicepresidenta, Victoria Villarruel, por presuntamente boicotear los esfuerzos para evitar la sesión.
Un quorum ajustado para el inicio de la sesión
La sesión en la Cámara Alta comenzó con un quorum justo, a las 14:13, después de que 37 senadores se sentaran en sus bancas, cifra necesaria para iniciar la discusión. La mayoría de los presentes fueron senadores de Unión por la Patria, con el acompañamiento de figuras clave del PRO, como Alfredo De Angeli y Victoria Huala, así como miembros del radicalismo como Pablo Blanco y Martín Lousteau. También se sumó el exoficialista Francisco Paoltroni. A pesar de los esfuerzos para evitar el quorum, el proceso avanzó.
La Casa Rosada intenta frenar la sesión
Desde la Casa Rosada, las gestiones para que la sesión no se celebrara fueron intensas, pero no obtuvieron éxito. El bloque de Unión por la Patria estuvo casi completo, con 32 de sus 34 senadores presentes. Solo faltaron la jujeña Carolina Moisés y el santafecino Marcelo Lewandowski, ambos enfrentados con el kirchnerismo en sus provincias. La situación se complicó aún más cuando, tras conseguirse el quorum, comenzaron a sonar las chicharras en el Senado, marcando el inicio de la sesión.
El Gobierno intentó varias estrategias para frenar la sesión. Se realizaron llamados a senadores y gobernadores, buscando evitar que se alcanzara el quorum. El titular del bloque de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, incluso intentó incorporar el proyecto de "ficha limpia" para presionar al kirchnerismo, pero la jugada no tuvo el efecto esperado.
El conflicto con Victoria Villarruel
El momento más delicado del día llegó cuando la Casa Rosada solicitó al presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, que suspendiera la sesión y la postergara para mayo, mediante un decreto de la Cámara. La solicitud fue realizada tras una reunión de labor en la que se había acordado la dinámica de la sesión.
Sin embargo, el intento de suspender la sesión fracasó cuando Abdala acudió al despacho de la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien estaba trabajando en su oficina de la Cámara Alta. Según fuentes del Ejecutivo, durante el encuentro entre Abdala y Villarruel, comenzó a sonar la chicharra en el recinto, y la sesión avanzó sin que se pudiera detener.
Desde el Gobierno, fuentes cercanas a la Casa Rosada acusaron a Villarruel de boicotear la intención de postergar la sesión, y criticaron su actitud en un momento tan clave para los intereses del Ejecutivo. La cuenta atribuida a Santiago Caputo, asesor presidencial de Javier Milei, en la red social X, emitió una dura crítica: “¿Qué hace la vicepresidenta de la Nación en ejercicio de la Presidencia de la Nación en su despacho del Senado operando la sesión de hoy? Casi seguro que es un delito eso”. Esta acusación profundizó aún más la fractura entre el sector del Gobierno y la vicepresidenta.
La postura del Gobierno ante la sesión
En la Casa Rosada insistieron en que Javier Milei estaba de acuerdo con la postergación de la sesión a mayo, con el objetivo de evitar que los pliegos de los candidatos propuestos para la Corte fueran rechazados en el Senado. Las tensiones políticas dentro del oficialismo, sumadas al papel activo de Villarruel en la conducción de la Cámara Alta, reflejan un momento de fricción que podría tener repercusiones a nivel institucional.
La sesión en el Senado no solo marcó un hito en el proceso judicial que afecta la elección de los nuevos jueces de la Corte Suprema, sino que también evidenció las profundas divisiones dentro del Gobierno y entre los distintos actores políticos que componen la coalición. La figura de Victoria Villarruel, hasta ahora una pieza clave en el oficialismo, quedó en el centro de las críticas, acusada de jugar en contra de las decisiones del Ejecutivo en un tema de alta sensibilidad política.

El Congreso apuntó al Gobierno por la obra pública y postergó el debate de Ficha Limpia
La Cámara baja aprobó un pedido de informes sobre las obras paralizadas desde diciembre, mientras que el Senado suspendió la sesión que iba a tratar el proyecto de Ficha Limpia.

Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora por el caso Libra
Con 131 votos afirmativos y 93 negativos, Diputados aprobó el llamado a interpelación de algunos funcionarios del Gobierno por el escándalo cripto.

¿Qué dice el comunicado que la Coalición Cívica bonaerense emitió tras el desdoblamiento?
La Coalición Cívica, bloque que integran Maricel Etchecoin Moro, Romina Braga y Luciano Bugallo, expresó su postura tras la decisión de Kicillof de desdoblar los comicios.

Aumento: las dietas de senadores superarán los $9 millones
Tras la firma de la paritaria, los senadores recibirán casi $250.000 extra. Descubrí todos los detalles del aumento en sus dietas para mayo.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

El paro de la CGT impactará con fuerza en la provincia de Buenos Aires
Los gremios bonaerenses se suman con alto acatamiento al paro de 36 horas convocado por la CGT. Enterate cómo afectará la medida a los servicios en la Provincia.