Combatientes de Malvinas acusan a Milei de traición tras sus declaraciones
El presidente Javier Milei es denunciado por traición a la Patria por su discurso en el Día del Veterano, en el que habló sobre la autodeterminación de los kelpers
Política03 de abril de 2025

La polémica por las declaraciones de Javier Milei durante el acto conmemorativo del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas continúa escalando. En esta ocasión, la Confederación de Combatientes de Malvinas de la República Argentina ha decidido llevar el tema a la justicia, denunciando al presidente por traición a la Patria. La acusación se fundamenta en su discurso en el que, en términos controvertidos, se refirió a la autodeterminación de los kelpers, lo que generó una fuerte reacción de los excombatientes y de sectores políticos.
La denuncia presentada ante el Juzgado Criminal y Correccional Federal 2 de la Capital Federal atribuye a Milei varios delitos graves, entre los que se incluyen “Traición, Traición con sometimiento, Traición con inducción, Conspiración para traición, Traición contra potencia aliada, Abuso de autoridad, y violación a los deberes como funcionario público”. Además, también se mencionan infracciones relacionadas con el cumplimiento de la autoridad y el abandono de cargo. La Confederación considera que el presidente ha vulnerado la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, un territorio cuya soberanía es considerada "legítima e imprescriptible" por la Constitución Nacional.
El discurso de Milei: un punto de quiebre
El discurso de Milei en la Plaza San Martín, en el que tocó el tema de la autodeterminación de los kelpers, fue el detonante de esta denuncia. Según Aníbal Fernández, abogado y exministro de Seguridad, las palabras del presidente contravienen lo establecido en la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional Argentina, que establece que la soberanía de las Malvinas es irrenunciable. Fernández, quien aclaró que no forma parte de la denuncia pero apoya el reclamo de los veteranos, repudió enérgicamente las declaraciones de Milei, calificándolas como un “golpe a la dignidad” de quienes lucharon por la soberanía nacional en las islas.
Reacciones de los excombatientes
La denuncia se suma a las duras críticas de los excombatientes de Malvinas. Juan Carlos Parodi, presidente del Centro de Excombatientes de Tierra del Fuego, aseguró que escuchó las palabras de Milei “de casualidad” y sostuvo que lo expresado por el mandatario es un acto de “traición a la Patria”. Parodi, al igual que otros veteranos, considera que el discurso del presidente no solo fue un desacierto, sino una afrenta a la memoria de los caídos en la guerra y a la causa nacional por las Malvinas.
El exfuncionario, quien no participa directamente en la denuncia judicial pero se ha pronunciado públicamente en apoyo a los veteranos, señaló que la Constitución Nacional es clara en cuanto a la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas. A través de sus redes sociales, Fernández expresó un contundente repudio a las declaraciones de Milei, especialmente en una fecha tan significativa como el Día del Veterano, que representa para muchos el recuerdo de una lucha histórica por la recuperación de las islas.
La memoria de Juan Perón y la lucha por Malvinas
En su mensaje, Fernández también recordó la figura de Juan Perón, quien, según él, “recuperó la dignidad de la lucha por Malvinas” y señaló que, de haber vivido un poco más, Perón habría logrado la recuperación diplomática del territorio. "Vivimos de la semilla plantada por un visionario hombre de Estado", expresó el exministro, quien subrayó la importancia de mantener viva la memoria de los caídos en la guerra y de la soberanía argentina.
La denuncia de la Confederación de Combatientes de Malvinas y las reacciones que han seguido al discurso de Milei dejan en claro que la cuestión de la soberanía sobre las Malvinas sigue siendo un tema sensible en la política argentina. Mientras la denuncia avanza en la justicia, la polémica sigue ganando protagonismo y podría tener repercusiones en el clima político, tanto a nivel nacional como en la provincia de Tierra del Fuego, donde el reclamo por la soberanía de las islas sigue siendo una bandera central.

Fondo de seguridad: Kicillof transfiere la primera cuota a 58 distritos
La Provincia gira $28.600 millones a 58 municipios para reforzar la seguridad. Comprarán patrulleros, equipamiento y harán obras. Todos los detalles.

Encuesta reciente deja en evidencia un cambio de humor social
Una nueva encuesta sacude al Gobierno: crece el rechazo, baja el apoyo y se encienden las alertas sobre democracia y represión. Todos los números.

Elecciones 2025: confirman diseño de la boleta única nacional
La Cámara Nacional Electoral definió el diseño de la Boleta Única de Papel para las elecciones generales. ¡Enterate cómo vas a votar en octubre!

Zurro tocó fondo: lidera el ranking de intendentes con peor imagen
La encuesta de CB Consultora confirmó lo que los vecinos ya sabían: el intendente más polémico de la Cuarta Sección no da pie con bola. Su gestión arrastra denuncias por sueldos millonarios en la planta política, falta de servicios básicos y abandono de los barrios de Pehuajó.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Encuesta revela un giro inesperado en la imagen de Milei
La última encuesta revela datos que sacuden al oficialismo: Milei recupera terreno, pero enfrenta un clima de fuerte desaprobación. Todos los detalles.

Entrevista GLP. Con su imagen en picada, advierten que la gestión de Sciaini "es un barco sin rumbo que está hundiendo a Roque Pérez"
La gestión de Maximiliano Sciaini acumula renuncias clave, servicios deteriorados y denuncias por desidia institucional. En Roque Pérez crece el malestar por la inseguridad, el estado del hospital y la parálisis municipal, mientras su imagen se desploma en la región según una reciente encuesta.