La pelea por el desdoblamiento de elecciones agudiza la interna del PJ
La interna peronista se agudiza tras el desdoblamiento de Kicillof. El kirchnerismo busca neutralizar la decisión con una ley para elecciones concurrentes.
Política08 de abril de 2025

La tensión política en la Provincia de Buenos Aires alcanzó nuevos picos este lunes luego del desdoblamiento electoral anunciado por el gobernador Axel Kicillof. En respuesta, el kirchnerismo, con el Instituto Patria a la cabeza, se apresta a impulsar un proyecto de ley para establecer elecciones concurrentes, buscando revertir la decisión del mandatario provincial, quien ha sido acusado por sectores del oficialismo de ejecutar un “golpe institucional”.
La postura del kirchnerismo y el proyecto de ley
El cristinismo no se quedó de brazos cruzados ante el desdoblamiento y rápidamente comenzó a articular un contraataque legislativo. La senadora Teresa García presentó un proyecto de ley que suspende las PASO y propone la realización de elecciones concurrentes, donde se voten de manera simultánea los cargos nacionales y provinciales el 28 de octubre. Esta iniciativa, que cuenta con el apoyo de 16 senadores del bloque de Unión por la Patria, incluye a una legisladora del massismo, un detalle que aumenta la complejidad de la disputa.
El cristinismo, a través de Facundo Tignanelli, presidente del bloque de diputados bonaerenses, dejó claro que la ley deberá prevalecer sobre el decreto firmado por Kicillof, que habilita el desdoblamiento de las elecciones. Mientras el kirchnerismo se apoya en el artículo 83 de la Constitución bonaerense, que establece que las elecciones legislativas se deben realizar "en la fecha que la ley establezca", los kicillofistas citan el artículo 144, que da al gobernador la prerrogativa exclusiva para convocar a elecciones.
La reacción del Kicillofismo: "Golpe institucional"
La reacción más fuerte a la movida del cristinismo provino de uno de los ministros más cercanos a Kicillof: Andrés "Cuervo" Larroque, quien no dudó en calificar los movimientos en la Legislatura como un "golpe institucional". En declaraciones radiales, Larroque denunció que la decisión de impulsar las elecciones concurrentes a través de una ley tiene un trasfondo político que busca minar la autoridad del gobernador. "Nos dejaron sin presupuesto, sin endeudamiento", afirmó, dejando claro su malestar ante lo que considera una maniobra orquestada por La Cámpora, su sector dentro del Frente de Todos.
Larroque también advirtió que, en el pasado, intentaron disimular estas tensiones para preservar la unidad interna del oficialismo. Sin embargo, dejó entrever que, de seguir las provocaciones, el kirchnerismo no tendrá más opción que confrontar abiertamente. “Si van a trasponer todos los límites, hablemos las cosas con claridad”, enfatizó.
El clima político se tensa en la Legislatura bonaerense
Mientras tanto, en la Legislatura de la Provincia, los movimientos se intensifican. El gobernador Kicillof envió su proyecto para suspender las PASO al Senado, donde se espera que la sesión se celebre el próximo viernes, bajo la presidencia de la vicegobernadora Verónica Magario, aliada del gobernador. Sin embargo, en la Cámara de Diputados, que preside Alexis Guerrera, del massismo, se suspendió una sesión clave donde se iba a tratar un proyecto de ley del legislador Rubén Eslaiman, que también busca suspender las PASO, pero con la condición de realizar elecciones concurrentes.
Este clima de incertidumbre en la Legislatura refleja una vez más las profundas divisiones internas dentro del Frente de Todos. Si bien ambos sectores del oficialismo coinciden en la necesidad de suspender las PASO, sus propuestas divergen en cómo y cuándo se deben llevar a cabo las elecciones, lo que aumenta las tensiones en una provincia clave para el futuro electoral del país.
El impacto político de las elecciones concurrentes
A medida que se acerca la fecha de las elecciones, la disputa por las elecciones concurrentes se está convirtiendo en un tema central de la agenda política bonaerense. La resolución de este conflicto tendrá un impacto significativo no solo en la relación entre Kicillof y el kirchnerismo, sino también en la manera en que se gestionarán las elecciones a nivel provincial, con efectos potenciales en los resultados a nivel nacional.
El panorama es incierto, y con cada movida política, la interna del Frente de Todos se agudiza aún más. Mientras Kicillof mantiene su postura firme, el kirchnerismo prepara sus cartas para intentar bloquear su estrategia y asegurar que el 28 de octubre se voten los cargos nacionales y provinciales de manera simultánea. La batalla por el control de la Provincia se intensifica y promete seguir marcando la agenda en los próximos días.

Karen Reichardt encabezará la lista de La Libertad Avanza
Bomba en La Libertad Avanza! La Justicia puso a Karen Reichardt primera en la lista, y Santilli quedó relegado. ¿Se reimprimen las boletas? Mirá que pasa ahora.
López Murphy propone carteles para evitar reimpresión de boletas
Mientras el Gobierno evalúa reimprimir las boletas en PBA, el candidato de Potencia alertó sobre el gasto millonario: “El país no está para financiar este disparate”.

La Justicia frena a Santilli en LLA mientras Cositorto ventila más detalles del polémico aporte
La Libertad Avanza sufre otro golpe: Santilli no podrá encabezar la lista bonaerense y Cositorto revela todo sobre su aporte de 32.500 dólares en 2021.

Gobernadores opositores consolidan su agenda electoral en Jujuy
A 20 días de las elecciones, los mandatarios de Provincias Unidas buscan posicionarse como alternativa federal frente a La Libertad Avanza y el peronismo.

Entrevista GLP. Fernando Bouvier, al borde del colapso en Arrecifes: acorralado tras una histórica derrota y el paro municipal más largo de la ciudad
El intendente enfrenta una etapa crítica de su gestión, apuntado por la falta de planificación, los conflictos laborales y una alianza política "confusa y contradictoria" que, según advierten, marcó un quiebre en su gobierno.

La Justicia frena a Santilli en LLA mientras Cositorto ventila más detalles del polémico aporte
La Libertad Avanza sufre otro golpe: Santilli no podrá encabezar la lista bonaerense y Cositorto revela todo sobre su aporte de 32.500 dólares en 2021.

¿Qué cifras evidencia la última encuesta política difundida?
Una encuesta de QMonitor evidencia el desgaste económico del gobierno de Milei: el 69% dice no llegar a fin de mes y el presidente no para de perder apoyo.