Marco Lavagna: "El censo es importante para decidir que políticas hay que aplicar"
El Censo Nacional de Población 2022 estará disponible a partir del 16 de marzo de forma digital.
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Marco Lavagna, subrayó hoy que el Censo Nacional, que comenzará a desarrollarse el próximo 16 de marzo de manera virtual y tendrá una instancia presencial el 18 de mayo, constituye una herramienta "vital para la toma de decisiones de políticas públicas y privadas".
"No es solo contar personas sino que es mostrarnos cuáles son nuestras deficiencias, nuestras diversidades culturales, cuáles son nuestras virtudes y potencialidades. Es información central y vital para la toma de decisiones de políticas públicas y privadas", destacó Lavagna en declaraciones formuladas esta mañana a la radio AM750.
El Censo Nacional de Población 2022 estará disponible a partir del 16 de marzo de forma digital y el 18 de mayo se realizará el operativo con 60.000 censistas recorriendo las viviendas para realizar la encuesta en forma presencial o recibir el código del trámite para el caso de quienes la hayan completado a través de la web o la aplicación para aparatos móviles.
En sus declaraciones de esta mañana, Lavagna resaltó el resguardo de la información recolectada porque "el Indec tiene el secreto estadístico que nos impide revelar cualquier dato personal o individual de una persona, una vivienda o mismo de una empresa" y subrayó: "Es parte de la confianza que el organismo le da al público".
Marco Lavagna
En cuanto a las preguntas que se incorporan este año al formulario, como el autoreconocimiento étnico y la diversidad sexual, Lavagna remarcó que "los censos tienen que ir evolucionando a medida que va evolucionando la sociedad".
Con respecto a la decisión de utilizar las palabras dificultad o limitación en lugar de discapacidad, el funcionario explicó que "hay personas que pueden interpretar que tienen que tener un certificado de discapacidad o personas que pueden considerar que no tienen una discapacidad" e indicó que se trabaja con la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) para posteriormente "hacer una encuesta nacional donde entramos más en detalle e identificamos qué acceso tienen, si tiene certificado, qué prestación utilizan".
Los resultados del censo nacional se conocerán en distintas etapas: los datos generales sobre la cantidad de personas, el lugar de residencia y los rangos etarios estarán disponibles la noche del operativo o al día siguiente, mientras que los primeros datos definitivos estarán publicados en ocho meses y la información final en un plazo de un año y medio, según especificó el director del Indec. (Télam)
"No es solo contar personas sino que es mostrarnos cuáles son nuestras deficiencias, nuestras diversidades culturales, cuáles son nuestras virtudes y potencialidades. Es información central y vital para la toma de decisiones de políticas públicas y privadas", destacó Lavagna en declaraciones formuladas esta mañana a la radio AM750.
El Censo Nacional de Población 2022 estará disponible a partir del 16 de marzo de forma digital y el 18 de mayo se realizará el operativo con 60.000 censistas recorriendo las viviendas para realizar la encuesta en forma presencial o recibir el código del trámite para el caso de quienes la hayan completado a través de la web o la aplicación para aparatos móviles.
En sus declaraciones de esta mañana, Lavagna resaltó el resguardo de la información recolectada porque "el Indec tiene el secreto estadístico que nos impide revelar cualquier dato personal o individual de una persona, una vivienda o mismo de una empresa" y subrayó: "Es parte de la confianza que el organismo le da al público".
En cuanto a las preguntas que se incorporan este año al formulario, como el autoreconocimiento étnico y la diversidad sexual, Lavagna remarcó que "los censos tienen que ir evolucionando a medida que va evolucionando la sociedad".
Con respecto a la decisión de utilizar las palabras dificultad o limitación en lugar de discapacidad, el funcionario explicó que "hay personas que pueden interpretar que tienen que tener un certificado de discapacidad o personas que pueden considerar que no tienen una discapacidad" e indicó que se trabaja con la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) para posteriormente "hacer una encuesta nacional donde entramos más en detalle e identificamos qué acceso tienen, si tiene certificado, qué prestación utilizan".
Los resultados del censo nacional se conocerán en distintas etapas: los datos generales sobre la cantidad de personas, el lugar de residencia y los rangos etarios estarán disponibles la noche del operativo o al día siguiente, mientras que los primeros datos definitivos estarán publicados en ocho meses y la información final en un plazo de un año y medio, según especificó el director del Indec. (Télam)

Te puede interesar
El mundo despide al papa Francisco: publican las imágenes en su féretro y preparan el funeral
Desde la capilla de Santa Marta hasta la Basílica de Santa María la Mayor: el adiós a Jorge Bergoglio ya moviliza al Vaticano y a líderes de todo el planeta.
Cuándo y dónde será velado el papa Francisco
El papa Francisco será velado en San Pedro y sepultado entre el 25 y 27 de abril. La sede vacante ya rige y se espera una multitudinaria despedida.
Murió el papa Francisco: el mundo despide a un símbolo de fe, justicia y humildad
El líder de la Iglesia Católica murió en Roma a los 88 años. El domingo había dado su última bendición desde el balcón de la basílica de San Pedro.
Semana Santa 2025: cómo impactó el ajuste en el turismo
Bajó el turismo, subieron los gastos: Semana Santa cerró con menos viajes y filas de 5 km para cruzar a Chile. Entrá y mirá todos los detalles.