Argentina Redaccion GLP 06 de octubre de 2021

La ciencia develó cuál es el verdadero color del Sol

Usualmente, cuando lo graficamos, utilizamos los colores amarillo, rojo o naranja, sin embargo un reciente estudio demostró cuál es el verdadero color del sol.

Durante años, los colores que se utilizaron para graficar al Sol fueron el amarillo, el anaranjado o el rojo; sin embargo, un reciente estudio científico develó el verdadero color del sol: el blanco.

Según lo detallado por el astrónomo Alastair Gunn, del Centro Astrofísico Jorrell Bank del Reino Unido, al mirar al astro con un prisma se puede observar que se trata de una variedad de colores parecida al arcoiris; sin embargo, tampoco es correcto afirmar, según lo develado por el especialista, que el sol es multicolor.

“La longitud de onda máxima en un espectro también determina generalmente el color aparente de un objeto. En el caso del Sol, el espectro alcanza un pico en una longitud de onda que normalmente describiríamos como verde", detalló Gunn.
"El ojo humano no percibe la luz promediando los distintos colores del espectro juntos. Por lo tanto, un ligero exceso de luz verde no se ve verde para el ojo humano, se ve blanco", explicó el experto.

"Sin embargo, en el estrecho rango del espectro visible, la cantidad de luz emitida en cada longitud de onda es casi exactamente la misma. El ojo humano no percibe la luz promediando los distintos colores del espectro juntos. Por lo tanto, un ligero exceso de luz verde no se ve verde para el ojo humano, se ve blanco", completó.

Es por ello que el blanco es considerado el "verdadero color del Sol". El astro "tendría que emitir solo luz verde para que nuestros ojos lo perciban como verde”, explicó el experto.

Por su parte, Ángel Molina integrante del sitio de divulgación astronómica El Diario del Astrónomo, explicó que cuando el rayo de sol atraviesa la atmósfera, ésta "bloquea la parte más energética del espectro lumínico, aquella que se corresponde con los ultravioletas y la zona de los azules".

"Así pues, al igual que una bombilla de luz cálida, al quitar parte de los colores fríos de la luz el resultado que vemos desde la Tierra es un color más cálido, más tirando al tono amarillo", indicó, dando respuesta a por qué lo vemos de esa manera.

Te puede interesar

Ezeiza bajo alarma por explosión y “nube tóxica”

Explosión y fuego en el Polo Industrial de Ezeiza: decenas de heridos, evacuados y una “nube tóxica” que alarma a los vecinos. Operativo y tensión en la zona.

Un funcionario argentino negó la cifra de 30.000 desaparecidos en la ONU

El Gobierno agitó la polémica en la ONU: Baños apuntó contra organismos y cuestionó la cifra de desaparecidos. Un cruce que hizo ruido en todo el país.

Científicos argentinos hallaron un mecanismo clave contra la diabetes

Científicos argentinos descubrieron un mecanismo que protege células del páncreas. Un hallazgo potente que podría cambiar cómo se trata la diabetes.

El Gobierno avanza con la privatización de AySA y habilita el corte de agua por falta de pago

El Gobierno de Javier Milei avanza con la venta de AySA y cambia las reglas del agua: habrá cortes por mora y un nuevo esquema de gestión privada.