Argentina Agencia Noticias Argentina 22 de septiembre de 2020

El desalojo de la toma de terrenos en Guernica se postergo para octubre a pedido del Gobierno bonaerense

Los detalles de la decisión tomada por la justicia en relación al pedido realizado por el gobierno provincial.

La Justicia postergó hasta el 1 de octubre el desalojo del predio ocupado en la localidad de Guernica que había sido ordenado para los próximos días, tras una solicitud formulada por el Gobierno bonaerense de Axel Kicillof.

La causa por la toma del predio de 100 hectáreas ubicado en la localidad bonaerense de Guernica, partido de Presidente Perón, juzgado de garantías número 8 a cargo de Martín Rizzo, quien había ordenado el desalojo para los días 23, 24 y 25 de septiembre.

Kicillof presentó un escrito ante el juzgado que lleva la firma del ministro de Desarrollo de la Comunidad provincial, Andrés Larroque, para solicitarle al juez que "tenga a bien evaluar la posibilidad de postergar hasta el 1° de octubre próximo el lanzamiento masivo ordenado".

El pedido fue aceptado y ahora se abre una ventana de tiempo para que el Gobierno bonaerense intente llegar a un acuerdo con las personas que participan de la toma a fin de evitar la intervención de las fuerzas de seguridad. La gestión de Kicillof teme que un desalojo con las fuerzas policiales pueda derivar en un enfrentamiento con los ocupantes como ocurrió en otras zonas del conurbano bonaerense.

Podes ver
“SENTIMOS QUE ESTAMOS PERDIENDO LA BATALLA Y QUE NOS ESTÁN DEJANDO SOLOS”

En la presentación realizada ante el juez, Larroque señaló: "A criterio de los funcionarios y funcionarias del Gobierno provincial que conformamos el dispositivo interministerial abocado al caso, los diez días venideros son cruciales para lograr una desocupación pacífica del predio en conflicto".

Además, explicó que "la información recolectada recientemente permitió planificar las distintas líneas de intervención con la que se busca un desalojo voluntario y una prórroga como la solicitada permitirá llevar adelante esa tarea".

La administración de Kicillof analiza varias alternativas, entre ellas, la posible adquisición de una parte del predio a través de un fideicomiso y la búsqueda de otras tierras en la provincia que el Gobierno podría adquirir para recuperar luego parte del dinero con la cuota que paguen los habitantes. PS/MG/OM NA

Te puede interesar

Caso Lucía Pérez: ahora la justicia dice que no fue femicidio

El Tribunal de Casación Penal determinó que la muerte de la joven de 16 años derivó de una serie de factores, entre ellos el abuso sexual y el consumo de estupefacientes.

Paritarias: así quedan los sueldos de la Policía Bonaerense tras el aumento del 9%

Nuevo aumento del 9% para la Policía Bonaerense: mirá cuánto cobrarán oficiales, sargentos y comisarios de la provincia tras la actualización salarial.

El impacto del bajo uso de preservativo en la salud sexual en Argentina según Encuesta

La alarmante falta de uso de preservativo en Argentina está haciendo crecer casos de VIH, sífilis y más. ¿Qué está fallando en la prevención de enfermedades sexuales y embarazos?

Secundarias bonaerenses: cómo funcionará la intensificación para evitar la repitencia

La Provincia de Buenos Aires elimina la repitencia total en secundarias. Conocé cómo funcionará el nuevo sistema de intensificación de materias en 2025.