D-Interés Agencia Télam 02 de abril de 2021

Daniel Fiorentino inicia los recitales presenciales de La Cuadrilla Cultural Tanguera

El cantante Daniel Fiorentino, al frente de La Cuadrilla Cultural Tanguera que comparte con Victor Lasear en guitarra y direccion general y Mariano Escobar en guitarra, estrenara mañana en vivo y de manera presencial el logrado album debut que lanzo

El cantante Daniel Fiorentino, al frente de La Cuadrilla Cultural Tanguera que comparte con Víctor Lasear en guitarra y dirección general y Mariano Escobar en guitarra, estrenará mañana en vivo y de manera presencial el logrado álbum debut que lanzó en 2020.
La serie de recitales porteños con público para presentar “La Cuadrilla Cultural Tanguera” comenzará el sábado 3 desde las 21 en la sala Pista Urbana (Chacabuco 874), con un espectáculo a la gorra.
En la continuidad de los conciertos, el viernes 23 a las 20 llegará a Circe Fábrica de Arte (Manuel Rodríguez 1559) y el domingo 16 de mayo a las 19.30 se hará oír en Luzuriaga Club Social (Luzuriaga 348).
El disco (que tuvo a Gustavo Corrado en piano) reúne clásicos como “El que atrasó el reloj”, “Malena”, “Naranjo en flor”, “Cafetín de Buenos Aires”, “Leguisamo solo”, “Manoblanca”, “Gol argentino” y “Como dos extraños”, a los que suma el tributo del vocalista a Jorge Alorsa en “Milonga hereje” y “Sueños perdidos” (compuesto por Lasear).
“Dentro de nuestro repertorio tenemos esos tangos maravillosos que cantaba don Edmundo Rivero (y me pongo de pie) y a pesar de la deconstrucción del mundo (y bienvenida sea) considero que no se deben dejar de cantar porque forman parte de nuestra historia, nuestra identidad y son frescos fenomenales de la historia porteña tan acostumbrada al sainete y al grotesco”, apuntó Fiorentino a Télam en septiembre pasado al momento de publicar el repertorio.
En esa observación, Fiorentino abundó que “como muy bien dice Jorge Ricci en su libro 'Momentos del teatro argentino': 'Grotesco es el tango, Locche esquivando, el tiro de Alem, Bonavena recibiendo, el guiño de Perón, el cianuro de Lugones, el silencio de Yrigoyen (Â…) Grotesco es un gesto argentino, una metáfora de nuestra suerte' y por eso también canto 'Tortazos', 'Barajando', 'El ciruja', 'La Canchera', que quedarán para el próximo disco”.
Desde esa impronta, el intérprete sostiene con su voz un aporte al tango, género que observó “es una música de indiscutible valor, ligada fuertemente a la identidad porteña, en momentos donde la cultura hegemónica privilegia otras búsquedas”. (Télam)

Te puede interesar

“El juego del calamar” regresa: ¿Qué esperar de su segunda temporada?

La producción surcoreana que rompió récords históricos en Netflix estrena su segunda parte tras tres años de espera.

Ricky Martin a los 53: ícono de la música y la diversidad

A los 53 años, Ricky Martin continúa inspirando con su lucha por los derechos LGBTIQ+ y su legado musical. Una vida de autenticidad y valentía.

Conflicto en Gran Hermano: un mazo de cartas, lágrimas y pedidos de abandono

Una decisión dividió a los participantes entre los que buscaban diversión y quienes querían un festín. La pescadora platense terminó llorando en el confesionario, pidiendo abandonar la casa.

Video viral: la extraña obsesión de un gato con la menta

Un video viral muestra a un gato dejando su comida por menta, desatando miles de comentarios sobre esta curiosa atracción felina. ¡Mirá cómo le gusta!