Argentina Grupo la Provincia 19 de diciembre de 2023

Protocolo: la CGT y las dos CTA pidieron “intervención urgente” de la OIT

La CGT y las dos Centrales de Trabajadores de la Argentina, Autónoma (CTA-A) y de los Trabajadores (CTA-T), solicitaron hoy la "intervención urgente" del director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert Houngbo, ante la inminente aplicación del protocolo de orden público, al considerar que "restringe y vulnera los derechos constitucionales", alienta a la "persecución sindical" y busca "criminalizar la protesta social".

La presentación de las tres centrales sindicales se realiza hoy ante protesta convocada para mañana por la Unidad Piquetera, que marchará del Congreso a la Plaza de Mayo, y que se convertirá en la primera aplicación práctica del protocolo de orden público, anunciado la semana pasada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Bullrich presentó 'un protocolo para el mantenimiento del orden público'
Protocolo: la CGT y las dos CTA  pidieron “intervención urgente” de la OIT

Qué dice el comunicado

En el texto, las centrales sindicales advirtieron que el protocolo "restringe y vulnera los derechos constitucionales" y además "alienta a la persecución sindical y buscan criminalizar la protesta social".

Asimismo pidieron que la denuncia se remita "por violaciones al convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación" a la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones para su "urgente tratamiento".

"Es incompatible con las normas internacionales del trabajo y las recomendaciones de la OIT, se trata de una reglamentación abusiva tendiente a desconocer derechos constitucionales reconocidos, a su vez, por normas internacionales fundamentales a las que nuestro país ratifico", apuntaron las centrales sindicales.

En un comunicado, explicaron además que el protocolo "contradice las recomendaciones de los órganos de control de la OIT así como también pronunciamientos jurisdiccionales internacionales en materia de libertad sindical, derecho de huelga incluido el derecho de protesta y manifestación".

"El movimiento sindical argentino llama a la atención urgente del Director General de la OIT, Gilbert Houngbo, sobre los recientes acontecimientos que afectan a los y las trabajadores de la República Argentina y solicita que la presente denuncia se envié con carácter de extrema urgencia a la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones para su tratamiento, a la mayor brevedad", concluye el documento firmado por los tres secretarios de Relaciones Internacionales de las centrales obreras, Gerardo Martínez, Adolfo Aguirre y Roberto Baradel. (Télam)

Te puede interesar

Un informe revela la crisis en barrios populares: viviendas deterioradas y servicios precarios

Un relevamiento en seis provincias expone graves problemas habitacionales, riesgos ambientales y la falta de acceso a servicios básicos que afecta a miles de familias argentinas.

Corredores Viales: 6.000 kilómetros de rutas pasarán a manos privadas

El Ministerio de Economía formalizó el traspaso de la gestión vial a privados, con un plazo de un año para concesionar los corredores y disolver la empresa pública.

Desesperación en ANDIS por el recorte de pensiones

Filas eternas en ANDIS y bronca contenida: miles denuncian la quita de pensiones por discapacidad y comparten sus historias. El ajuste de Milei golpea fuerte.

Fentanilo mortal: nuevas pruebas complican más a Furfaro

Documentos y testimonios describen condiciones “pésimas” en Laboratorios Ramallo antes del lote de fentanilo contaminado. La causa judicial avanza.