Rechazan intento de Macri de invalidar pruebas en la causa por presiones a Indalo
Así lo dispuso la Cámara Federal porteña. Los detalles.
La Cámara Federal porteña rechazó hoy un el planteo de nulidad con el que la defensa del expresidente Mauricio Macri buscaba invalidar una serie de informes producidos en el expediente en el que se investigan supuestas presiones del Gobierno de Cambiemos sobre el Grupo Indalo y sus accionistas.
La sala segunda del tribunal de apelaciones rechazó los planteos de nulidad formulados por la defensa del exmandatario contra la medida de prueba en la que se dispuso la obtención de los listados de llamadas entrantes y salientes del teléfono de su asesor judicial Fabián “Pepín” Rodríguez Simón, informaron fuentes judiciales.
Los jueces Martín Irurzun, Roberto Boico y Leopoldo Bruglia también rechazaron el planteo con el que la defensa de Macri buscaba que se declarara la nulidad del informe elaborado por la oficina de asistencia judicial que depende de la Corte Suprema de Justicia (Dajudeco) con la información obtenida de los listados de llamadas entrantes y salientes.
Los magistrados confirmaron la elaboración de esas medidas de prueba, como la entrega de los resultados a la querella del empresario Fabián de Sousa, y remarcaron que esas acciones no fueron objetadas en el momento en que fueron dispuestas.
Por mayoría, además, los jueces Irurzun y Bruglia coincidieron en indicarle a la jueza del caso, María Servini, que se busque el mecanismo adecuado para que solo se ponga a disposición de las partes aquella información que resulte relevante para el objeto de la investigación, según surge del fallo al que accedió Télam.
En esta causa se investigan "diferentes actos llevados a cabo por funcionarios públicos desde las altas esferas del Ejecutivo o a instancias de aquellos que, mediante hostigamiento y ahogo financiero para con las empresas del grupo Indalo, habrían importado casos de corrupción", según surge del expediente.
Las supuestas presiones y la asfixia financiera sobre el grupo Indalo tuvieron como consecuencia "perjuicios económicos al mencionado grupo y al patrimonio nacional", determinó la jueza.
(Télam)
La sala segunda del tribunal de apelaciones rechazó los planteos de nulidad formulados por la defensa del exmandatario contra la medida de prueba en la que se dispuso la obtención de los listados de llamadas entrantes y salientes del teléfono de su asesor judicial Fabián “Pepín” Rodríguez Simón, informaron fuentes judiciales.
Los jueces Martín Irurzun, Roberto Boico y Leopoldo Bruglia también rechazaron el planteo con el que la defensa de Macri buscaba que se declarara la nulidad del informe elaborado por la oficina de asistencia judicial que depende de la Corte Suprema de Justicia (Dajudeco) con la información obtenida de los listados de llamadas entrantes y salientes.
En esta causa se investigan "diferentes actos llevados a cabo por funcionarios públicos desde las altas esferas del Ejecutivo o a instancias de aquellos que, mediante hostigamiento y ahogo financiero para con las empresas del grupo Indalo, habrían importado casos de corrupción".
Los magistrados confirmaron la elaboración de esas medidas de prueba, como la entrega de los resultados a la querella del empresario Fabián de Sousa, y remarcaron que esas acciones no fueron objetadas en el momento en que fueron dispuestas.
Por mayoría, además, los jueces Irurzun y Bruglia coincidieron en indicarle a la jueza del caso, María Servini, que se busque el mecanismo adecuado para que solo se ponga a disposición de las partes aquella información que resulte relevante para el objeto de la investigación, según surge del fallo al que accedió Télam.
En esta causa se investigan "diferentes actos llevados a cabo por funcionarios públicos desde las altas esferas del Ejecutivo o a instancias de aquellos que, mediante hostigamiento y ahogo financiero para con las empresas del grupo Indalo, habrían importado casos de corrupción", según surge del expediente.
Las supuestas presiones y la asfixia financiera sobre el grupo Indalo tuvieron como consecuencia "perjuicios económicos al mencionado grupo y al patrimonio nacional", determinó la jueza.
(Télam)
Te puede interesar
El massismo bonaerense ante un escenario electoral incierto: claves y desafíos de cara a 2025
El Frente Renovador se prepara para las elecciones de 2025 en Buenos Aires. ¿Desdoblamiento electoral o unidad? La estrategia de Massa y Galmarini.
Desmantelamiento de salud: despidos, recortes y movilización
Despidos, recortes y falta de medicamentos: la salud pública pide auxilio. El 27 de febrero, trabajadores y organizaciones se movilizan en defensa del sistema.
Cristina Kirchner acusa a Javier Milei de “convertir a Argentina en un casino”
Cristina Kirchner tildó a Milei de estafador tras la caída de $LIBRA. El presidente promocionó una criptomoneda que dejó miles de inversores en ruinas.
Gustavo Petro se burla de Javier Milei en medio del escándalo cripto
Gustavo Petro aprovechó el escándalo por la criptomoneda $LIBRA para chicanear a Javier Milei y burlarse en redes. ¿Qué dijo el presidente colombiano?