Argentina Agencia Télam 03 de marzo de 2020

No pensamos una Argentina para pocos, dijo Alberto Fernandez junto a Kicillof, Larreta y Morales

Más detalles en la nota.

El presidente Alberto Fernández sostuvo que la "decisión" de su gobierno es que las soluciones "abarquen a todos" porque no piensa en una Argentina "para pocos", al firmar un acuerdo de financiamiento con el Banco de Desarrollo para América Latina (CAF) junto a los gobernadores Axel Kicillof y Gerardo Morales, de las provincias de Buenos Aires y Jujuy, respectivamente, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
El mandatario se expresó en estos términos anoche en la Residencia de Olivos, durante la rúbrica de un convenio de financiamiento con la CAF por más de US$ 700 millones, que serán destinados a obras de infraestructura educativas, viales, sanitarias, energéticas y de vivienda.
Al respecto, Fernández señaló que esos recursos permitirán "financiar obras que tienen un sentido social que hoy necesitamos tanto".
"La decisión que tenemos como gobierno es que las soluciones abarquen a todos y beneficien a todos. No pensamos una Argentina para pocos", enfatizó el Presidente, junto a Kicillof, del Frente de Todos, y Larreta y Morales, referentes de Juntos por el Cambio.

FERNANDEZ KICILLOF Y OTROS GOBERNADORES PROVINCIALES.

Además, el mandatario sostuvo que si bien el país se encuentra en una situación "difícil", es "muy importante" que la CAF "confíe" en Argentina.
El domingo último, en ocasión de su discurso ante la Asamblea Legislativa, el jefe de Estado había planteado que la "tarea" por delante "supone una ética de la convicción para no renunciar a los ideales y también una ética de la responsabilidad para saber que la verdad es sinfónica, compuesta de voces, intereses y miradas diversas".
Fernández encabezó la firma del convenio en Olivos junto al presidente de la CAF, Luis Carranza Ugarte, y asistieron también la secretaria ejecutiva de la comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Barcena, y la titular de la Secretaría General Iberoamericana, Rebeca Grynspan.
Los fondos otorgados a Argentina serán destinados a obras que beneficiarán a más de 1,5 millones de habitantes, e incluirán la construcción de edificios educativos, el reacondicionamiento de rutas, el aumento en la generación y la transmisión de energía, según informó Presidencia.
También comprenden la renovación de un tramo del ferrocarril Belgrano Sur, la construcción de viviendas y la mejora del abastecimiento hídrico en la provincia de Buenos Aires, entre otras obras de integración socio-urbana. (Télam)

Te puede interesar

Fuerte choque entre un micro escolar y un camión en General Paz: al menos 15 heridos

El siniestro se produjo cuando un camión de origen brasileño cargado de pollos embistió por altura contra el puente de Corrales, en Mataderos.

El primer avión eléctrico de Argentina se prepara para tocar el cielo

La UNLP realizó pruebas del sistema moto propulsor del AVIEM 100 Epower, próximo a ser el primer avión eléctrico del país. Afirman que estará volando este año.

A los 89 años, murió “Goyo” Pérez Companc

El empresario y su grupo familiar -Perez Companc Family Group- se posicionaban como los segundos empresarios con el patrimonio más abultado de la Argentina.

Detuvieron a un subcomisario por eyacularle el pantalón de una mujer en el tren Roca

La damnificada manifestó que, a la altura de la Estación Lanús, el hombre aprovechó el aglomeramiento de pasajeros y le eyaculó la parte trasera de su ropa.